Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra)

200px CelanEl Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) es una asociación cuyo objetivo fundamental es la promoción de la cultura en sus múltiples facetas con la realización de actividades culturales y de investigación, que incluyen publicaciones propias, presentaciones de libros, ciclos de cine, exposiciones, concursos, etc.

Uno de los rasgos definitorios del centro de estudios es que la inmensa mayoría de las numerosas actividades y publicaciones del CELAN están abiertas al público en general, no se centran exclusivamente en los socios, que de esta manera son copartícipes en este proyecto social y cultural de carácter colectivo.

Tiene su sede en el edificio Abellán (C/ Escuelas n.º 12), en Andorra y cuenta con algo más de 200 socios (dato del año 2023).

 

Contenido

Breve historia

Actividades del CELAN

Publicaciones

I. Publicaciones periódicas

II. Publicaciones no periódicas

III. Publicaciones sonoras y audiovisuales

Jornadas culturales

Exposiciones

Homenajes y celebraciones

Otras actividades

Ficha con los datos básicos de la asociación

 

Breve historia

El CELAN comenzó su andadura en la primavera de 1999 con el objetivo de contribuir al desarrollo de la cultura como factor inexcusable para un verdadero progreso social. Sus miembros fundadores procedían básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del IES Pablo Serrano de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

Desde su fundación el centro de estudios ha estado presidido por Javier Alquézar Penón, que en la asamblea anual de socios del CELAN, celebrada en enero de 2023, solicitó el relevo en dicho cargo. Rosa Pérez Romero, anterior vicepresidenta, ostenta desde entonces el cargo de presidenta del Centro de Estudios Locales de Andorra, con la vicepresidencia de Pilar Sarto Fraj.

Los estatutos iniciales con los que empezó a funcionar el Centro de Estudios Locales de Andorra se reformaron posteriormente para adecuarlos al carácter comarcal de la asociación (con el que se venía actuando en consonancia ya desde antes de la constitución oficial de la Comarca) y para reforzar la colaboración con las instituciones dando entrada en la Junta a un representante de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos (el consejero de Cultura), del Ayuntamiento (el concejal de Cultura), y del IES Pablo Serrano (su director), concediéndoles voz y voto en el principal órgano de gobierno de la asociación.

Asimismo, el CELAN forma parte de la red de centros comarcales del IET (en cuyo Consejo Científico está integrado con la aportación de un consejero).

 

ACTIVIDADES DEL CELAN

Publicaciones

I. Publicaciones periódicas

Revista de Andorra. De carácter anual, nació en el año 2000 como la publicación cardinal del Centro de Estudios Locales de Andorra, con el objetivo de articular y promover los estudios de investigación de carácter preferentemente comarcal, aunque en ocasiones el objeto de sus estudios amplíe sus límites a otros asuntos de interés.

La revista contó desde el primer momento con colaboradores de alto nivel de dentro y fuera de Andorra. El diseño de la maquetación y las portadas de la revista han sido obra de Isidro Ferrer, galardonado en el año 2002 con el Premio Nacional de Diseño.

Boletín de Cultura e Información (BCI). Nació en la primavera de 2001 con el objetivo inicial de dar cumplida información sobre el propio centro de estudios y las actividades de carácter cultural habidas en la comarca, además de presentar pequeñas investigaciones o artículos de divulgación.

Con el número 20, publicado en junio de 2012, comenzó una segunda época para el BCI, que pasó a editarse íntegramente en color y cuyo título pasó a ser BCI. Boletín de Cultura e Información de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, pues se convirtió en una publicación de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos amparada por el propio Consejo Comarcal. Se editan dos números al año.

Cuadernos comarcanos. Es el nombre de una colección de publicaciones iniciada en 2006, en coedición con la Comarca Andorra-Sierra de Arcos con el objetivo de ahondar en la realidad de lo local y contribuir a difundir y divulgar los aspectos más destacados del patrimonio, la historia, la cultura y los personajes de la comarca.

A tiro de piedra (ATP). Revista digital de viajes, profusamente ilustrada, que se acerca tanto a lugares próximos como a experiencias lejanas desde la visión de viajeros vinculados a nuestra comarca.  Cada rincón del mundo es tratado de forma diferente. En unos casos, se convierten en un extraviaje con artículos de profundidad, en otros, son galerías fotográficas con un breve comentario sobre el territorio...

La revista nació en 2016, se publican dos números al año de acceso libre y cuenta con la colaboración de la Comarca.

II. Publicaciones no periódicas (ordenadas cronológicamente)

(Muchas de ellas son coediciones con otras entidades)

25 años de Enseñanzas Medias en Andorra. Una visión muy particular, 2002, Coord. Javier Alquézar Penón

Los maquis de Andorra. La pervivencia de la memoria, 2003. Autora: Mercedes Yusta Rodrigo.

12 preguntas sobre el maquis, 2003. Coord. Javier Alquézar Penón

Estampas del Dance de Santa Bárbara, 2003. Carpeta con doce láminas realizadas por Jesus Gómez Planas.

Tierra adentro (Nueve relatos mineros), 2005. Autor: Antonio Losantos.

La mina en verso. Antología de poemas mineros, 2005. Introducción y selección de Benigno Delmiro Coto.

Carbón, 2005. Coord. Javier Alquézar Penón

El Quijote. Inspiraciones, 2005. Selección de textos e imágenes: Javier Alquézar Penón y M.ª Victoria Benito Morales

Vida y trabajos en la Andorra de antaño, 2007. Autor: Ángel Cañada Giner.

Las cuatro estaciones y un soneto a manera de prólogo, 2007. Autor: Albino Cañada Giner.

La imagen del recuerdo. Álbum de la memoria. Andorra 1885-1950, 2007. Coord. Javier Alquézar Penón

El agua, vida y paisaje en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y del Bajo Martín, 2007. Anexo de la Revista de Andorra (CELAN) y de la revista Rujiar (CEBM).

Tudel, 2008. Revista del Encuentro de Gaiteros de Aragón de la comarca Andorra-Sierra de Arcos.

La construcción de los pantanos de Escuriza y Cueva Foradada. Ese frenesí de lo imposible, 2009. Autora: Josefina Lerma Loscos.

EFC. Eloy Fernández Clemente. El tiempo y la historia, 2010. Coord. Pedro Rújula.

De la Ilustración a la batalla de Teruel, 2010. Autor: Eloy Fernández Clemente.

La Gran Guerra. Prontuario, 2014. Coord. Javier Alquézar Penón

Diccionario enciclopédico de la vida rural en Andorra, 2015. Autor: Ángel Cañada Giner.

Voces en el silencio. Antología poética, 2015. Autor: Mariano Martínez Luque.

Ángel Alcalá. Un humanista aragonés, 2016. Coords. Eloy Fernández Clemente, Javier Alquézar y Josefina Lerma.

Memoria de las raíces, 2016. Autor: Jesús Calvo Betés.

Plano de Andorra, 2016. Ilustraciones: Roberto Morote Ferrer.

Blas de Otero. El poeta que bajó a la calle, 2016 (edición digital)

• Plano de Oliete, 2016. Ilustraciones: Roberto Morote Ferrer.

100 años de música de banda en Andorra, 2017. Autores: Germán Pallarés Celma, Pilar Sarto Fraj y M.ª Ángeles Tomás Obón.

• Plano de Ariño, 2017. Ilustraciones: Roberto Morote Ferrer.

La revolución rusa en su centenario (1917-2017), 2017. Coord. Javier Alquézar Penón (libro complementado con tres dosieres digitales: Documentos, Lecturas y Revolución y Cultura)

Miradas, sensaciones, 2017. Autor: Salva Peguero Abad.

Boletín bibliográfico. Publicaciones de centros de estudios aragoneses (edición digital), número 1 y número 2 (2019), número 3 (2020), número 4 (2021), número 5 (2021), número 6 (2022), número 7 (2022).

De mazas y palillos. 40 años de la Cofradía del Cristo de los Tambores, 2019. Autores: Antonio Félez Vidal y Olga González Sediles.

Dentro de poco os podré abrazar. Supervivientes aragoneses de los campos nazis, 2019. Autor: Juan Manuel Calvo Gascón.

1919-1929-1939. Crisis de la democracia, 2019. Autores: Gustavo Alares López, Javier Alquézar Penón y Luis Germán Zubero. Del apéndice: Cristina Alquézar Villarroya y Ángel Vera Sánchez.

Galdós, ayer y siempre, 2020. Coordinadoras: Teresa Gamarra y M.ª Victoria Benito. Autores de los textos: Javier Alquézar Penón, María Artal Falcón, M.ª Victoria Benito Morales, Pilar Español Salvador, Teresa Gamarra Chopo, Leticia García Royo, Esmeralda Gómez Souto, Josefina López Granada, Cristina Molinos Manero, M.ª José Tejedor Alquézar y Elena Torralba Albella. Diseño de las cubiertas: Roberto Morote.

La Transición en Aragón (1975-1982). Una historia colectiva, 2022. Javier Alquézar Penón y Gustavo Alares López (coords.)

 

III. Publicaciones sonoras y audiovisuales

(Vídeo) Lumbre. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada de Estercuel, 2016. Dirección Roberto Morote Ferrer.

(CD) Como somos tan divertidos. Los grupos de música de Andorra (1973-2009), 2018. Textos y selección musical: Jesús Legua Valero.

(CD) Concuerda. Agrupación Laudística de la Escuela de Música de Andorra, 2019.

 

JORNADAS CULTURALES (ordenadas cronológicamente)

Andorra siglo XX, 2000.      

El maquis. La historia rescatada, 2003.

El oficio de minero, 2005.

V Centenario El Quijote, 2005.

El agua, vida y paisaje en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y del Bajo Martín, 2007.

Centenario de Pablo Serrano, el escultor de Crivillén, 2008.

La educación en la España contemporánea, 2011.

La Gran Guerra, 2014.

Rebelión en la calle. El 68, cincuenta años después, 2018.

1919-1929-1939. Crisis de la democracia, 2019.

Jornadas sobre la Transición (1975-1982), 2022

 

EXPOSICIONES

En el año 2002 el Patronato Municipal de Cultura de Andorra (Teruel) acordó con el Centro de Estudios Locales de Andorra la convocatoria de un concurso fotográfico con la denominación de Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra. Con las obras premiadas, más una selección de las más destacadas a juicio del jurado, se organiza una exposición en la localidad que luego recorre salas de otros lugares para su difusión.

Este certamen tuvo carácter anual hasta el año 2011, desde entonces (por cuestiones presupuestarias) se celebra cada dos años.

El Grupo Lumière, una agrupación flexible de fotógrafos integrada en el CELAN, organiza con cierta periodicidad exposiciones de fotografía. Las señalamos por orden cronológico:

Grupo Lumiére, 2002.

Dance de Santa Bárbara, 2003.

Grupo Lumière 2, 2006.

Grupo Lumière 3, 2008.

Secuencias, 2011.

El color y la luz en nuestros bosques, 2012.

Gente, 2013.

Hábitat, 2016.

La calle, 2019.

Periferias, 2021.

Cubanos, 2021.

Otras exposiciones organizadas por el CELAN:

 El corazón de la Jota: los 85 años del Pastor de Andorra, 2000.

I Muestra de Indumentaria Tradicional Aragonesa (en colaboración con la Asociación de Amas de casa de Andorra y Miguel Soler), 2001.

La Ruta del Tambor y Bombo, 2001.

Homenaje a Antonio Pérez "el Fotos”, 2003.

El oficio de minero (imágenes y versos), 2005.

Antes de..., Jesús Alba Chueca, 2006.

Plumillas, Miguel Brunet, 2006.

Ilustraciones de El libro de las preguntas, Isidro Ferrer, 2008.

Masada-Signos, Pedro Pérez y José Giménez Corbatón, 2008.

La iglesia de Gargallo (fotografías), 2009.

Los primeros años de la democracia en Aragón (1976-1978) a través de Andalán y la mirada fotográfica de Julio y Alberto Sánchez Millán, 2010.

Exposición Fotográfica de Nuevos Fotográfos, presentación del Grupo Moode, 2010.

La educación nacionalcatólica en la escuela. España 1939-1965, 2011.

Santa María la Mayor, de Ejulve (fotografías), 2011.

Exposición fotográfica Retratos, del grupo Moode, 2012.

La iglesia de la Natividad de la Virgen, de Andorra (fotografías), 2013.

Gente de cine, fotografías de Alberto y Julio Sánchez Millán, 2013.

El ferrocarril minero Andorra–Escatrón, 2013.

En la calle. Relato fotográfico de una protesta, Carlos Roca, 2014.

La Gran Guerra. Imágenes y miradas, 2014.

Los refugiados en la historia, 2017.

Seamos realistas, pidamos lo imposible. Los carteles del 68 francés, 2018.

100 años de la Bauhaus, 2019.

Isidro Ferrer. 20 portadas para la Revista de Andorra, 2021.

Los Invisibles, de Isidro Ferrer, 2021.

Segundo de Chomón, el cinematógrafo de la fantasía (en colaboración con el Instituto de Estudios Turolenses), 2022.

 

HOMENAJES Y CELEBRACIONES

La Contornada (en colaboración con la Comarca Andorra-Sierra de Arcos). Fiesta de carácter anual que tenía el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural de los diferentes pueblos de la comarca para favorecer el  respeto, la protección y la promoción de esa riqueza cultural. Se celebró en cinco ocasiones: Gargallo, 2004; Alacón, 2005; Ejulve, 2008; Alloza, 2009, y Crivillén, 2010.

Homenaje a Ángel Cañada Giner (en colaboración con el Ayuntamiento de Andorra), 2007.

Homenaje a Eloy Fernández Clemente (en colaboración con el Ayuntamiento de Andorra), 2010.

Homenaje a Ángel Alcalá Galve (en colaboración con el Ayuntamiento de Andorra), 2016.

 

OTRAS ACTIVIDADES

Mantenimiento y actualización página web celandigital.com

Elaboración de la enciclopedia digital de carácter comarcal EncicloCelan 

Talleres: Iniciación a la técnica del grabado. Encuadernación artesanal. Iniciación a la fotografía con cámara réflex.

Ciclos de cine: Cinesol, en primavera y otoño.

Viajes culturales

Colaboración en la organización de las bienales de arte organizadas por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.

[...]

 

FICHA CON LOS DATOS BÁSICOS DE LA ASOCIACIÓN

 Nombre de la asociación:  Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN)

 Fecha de fundación: 1999.

 Número de socios: casi 200 en al año 2020.

 Sistema de financiación: financiación por cuotas de los socios. Convenios con el Ayuntamiento de Andorra y la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y subvenciones ocasionales solicitadas al Instituto de Estudios Turolenses o entidades comarcales y locales.

 Datos de contacto

Dirección: C/. Escuelas, 12. Andorra.

Tfno y fax: 978 84 30 52. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Página web: www.celandigital.com

 Junta directiva actual (año 2023)

Presidente: Rosa Pérez Romero

Vicepresidenta: Pilar Sarto Fraj

Secretario: Julio Gª-Aráez López

Tesorero: Vicente Carbonell Plaza

Vocales: M.ª Victoria Benito Morales (vocal encargada de publicaciones), Gaspar Ferrer Soria, Manuel Franco Royo, vocal representante del IES Pablo Serrano de Andorra, José Antonio Pastor Montañés, vocal representante de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, vocal representante del Ayuntamiento de Andorra, Pilar Sarto Fraj (vocal encargada de comunicaciones) y Angelines Tomás Obón.

 Objetivos y fines: La investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del patrimonio artístico e histórico. Especialmente se velará por recuperar la memoria histórica de la localidad, rescatar su cultura, analizar y dar a conocer su realidad geográfica, natural, económica, social y cultural , proporcionando publicaciones y materiales didácticos a la sociedad en general y a los centros educativos y culturales en particular.

 Actividades que desarrolla: a) Elaborar estudios y trabajos de investigación destinados a cumplir los fines anteriormente descritos. b) Dar conocimiento a la sociedad de los trabajos realizados mediante la edición de diversas publicaciones: revista anual, libros, cartillas didácticas, guías, catálogos, etc. c) Crear un fondo documental que incluya documentos de archivo, bibliografía, prensa, fotografía y otros materiales. d) Promoción de la cultura mediante la organización de jornadas, ciclos, conferencias, exposiciones, etc.

  • Miércoles, 27 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL