Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

ATADI (Asociación Turolense de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual)

Nombre de la asociación

Asociación Turolense de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (ATADI)

Fecha de fundación

2005

Número de socios

Unos 1900 socios (a febrero de 2020)

Sistema de financiación

Aportaciones públicas y privadas, actividad propia, promociones y patrocinios.

Datos de contacto

  • Centro ocupacional: Polígono La Umbría, 100. 44500 Andorra. Telf. 978843972

  • Residencia: Calle Escucha, 34. 44500 Andorra. Telf. 978844121

  • e-mail:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • web: https://www.atadi.org

Junta directiva

(a febrero de 2020):

La forman los 10 presidentes/representantes de los 10 centros (Andorra, Alcañiz, Alcorisa, Jiloca, Maestrazgo, Mora de Rubielos, Teruel, Utrillas, Sierra de Albarracín y Valderrobres), que supervisan a la Comisión Permanente formada por el director gerente, Ramón Royo, el director administrativo, José Antonio Mora Nebra, el presidente, José Luis Gómez, y el asesor, Miguel Igual.

Objetivos y fines

  • El objetivo del proyecto social es ofrecer los servicios y apoyos necesarios para que las personas en situación de dependencia, principalmente con discapacidad intelectual, puedan desarrollar sus proyectos vitales con calidad y en su entorno habitual. Trabajan para lograr una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.


"En nuestro proyecto, las personas son lo más importante. Cada uno de los usuarios de ATADI tiene unas capacidades, necesidades e intereses diferentes, pero todos tienen una cosa en común: el derecho a vivir una vida plena en una sociedad inclusiva y en igualdad de condiciones. En ATADI trabajamos de la mano de las familias para que esto se convierta en realidad.
Las familias son el pilar fundamental de este proyecto social. ATADI nació a partir del impulso y el trabajo de familiares de personas con discapacidad intelectual, que hoy siguen participando en la asociación y contribuyen con su esfuerzo al objetivo común.
Todavía son muchas las dificultades a las que se enfrentan los familiares de personas con discapacidad. Por ello, ATADI también ofrece servicios destinados a las familias, con el fin de facilitar su día a día, apoyarlas en las diferentes fases vitales del hijo/a con discapacidad y garantizarles que este siempre estará atendido"

ATADI Andorra dispone de servicio de centro ocupacional y residencia, en los que se atiende a 26 personas con discapacidad intelectual, 12 de las cuales son residentes.

Andorra cuenta con centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual desde el año 1988, gestionado primero por ADIPA y, desde 2005, por ATADI.

La residencia, que abrió sus puertas en 2006, fue remodelada en 2018 con el fin de mejorar la calidad del servicio y ofrecer unas instalaciones más cómodas para los usuarios. Los usuarios del centro proceden de Ariño, Alloza e Híjar, localidades de las comarcas del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos.

Actividades que desarrolla

  • Centro de día

Servicio de atención diurna dirigido a personas que requieren apoyos específicos de otra persona para la realización de una gran parte de las actividades de la vida diaria.

En el centro de día se potencian habilidades y aspectos deficitarios de tipo motriz y, tanto en el centro de día como en el ocupacional, se ofrecen servicios de ajuste personal y social para potenciar la comunicación, el auto-cuidado, la vida en el hogar, las habilidades sociales, la auto-dirección, la salud y seguridad, las habilidades académicas funcionales, el ocio y el tiempo libre o la utilización de la comunidad.

  • Centro ocupacional

Servicio de atención diurna cuyo objetivo es que los usuarios adquieran destrezas y habilidades que posibiliten su integración social y laboral. Los usuarios reciben formación para realizar diferentes ocupaciones remuneradas con los apoyos necesarios.

  • Residencia

Espacio de convivencia temporal o permanente dentro de un ambiente familiar para personas en situación de dependencia, con o sin autonomía personal, que por razones sociales, familiares o económicas no pueden permanecer en su hogar habitual.

  • Piso tutelado

Espacio de convivencia permanente en una vivienda convencional de 4 plazas para personas con discapacidad intelectual con cierta autonomía que, supervisadas por monitores cualificados, viven en un ambiente familiar.

Breve historia

ATADI nació en 2005 tras la unión de 7 asociaciones de familiares de personas con discapacidad intelectual. Esta unión permitió la creación de una red de 10 centros que hoy atiende a más de 300 personas con discapacidad a través de centros de día u ocupacionales, residencias, un piso tutelado y un centro especial de empleo.
Muchas han sido las personas que han colaborado desde el principio con la asociación, pero queremos destacar a los que han sido sus presidentes: Juan Vaqué, Marcos Vaqué, Antonio Pes, Antonio Valls, Ernesto López, Miguel Ángel Delgado y Tere Moliner. De entre ellos recordamos de manera especial a Juan Vaqué por ser promotor de la misma y a Antonio Pes, que falleció en accidente de tráfico junto a su mujer Fina cuando volvían de Teruel de hacer gestiones para la asociación.

Otros datos de interés

Somos una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública. Atendemos a personas con necesidades de apoyo en la provincia de Teruel.
En ATADI trabajamos 154 personas y, de ellas, el 88,3 % son mujeres y el 3,7 % son personas con discapacidad intelectual. Además, en ATADI Empleo S.L.U., el centro especial de empleo de ATADI, trabajan otras 43 personas, de las cuales el 77 % son personas con discapacidad, principalmente intelectual.
Estas cifras suponen que la entidad ha contado en el último año con 197 trabajadores en total, con un perfil principalmente femenino y con empleos mayoritariamente fijos y de jornada completa.
ATADI Empleo S.L.U. es un Centro Especial de Empleo (CEE) sin ánimo de lucro especializado en la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. Forma parte del grupo ATADI y cuenta con sedes en Alcdañiz, Andorra, Monreal del Campo y Teruel, prestando servicio a toda la provincia.
En 2011, ATADI Empleo S.L.U. abrió su primera sede en Teruel. Tres años después, en 2014, se amplió con la sede de Andorra y en agosto de 2015 se abrió la de Alcañiz. Y, por último, en 2019 se estableció sede en Monreal del Campo.
Hoy, ATADI Empleo cuenta con 39 trabajadores, de los cuales el 75 % son personas con discapacidad, principalmente intelectual.
Sacamos diversas publicaciones como el boletín bimensual, el suplemento Avanzamos, las memorias de actividades y diversos folletos.

Referencias bibliográficas

  • Martes, 25 Febrero 2020

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL