Centro de Estudios Locales de Andorra
La Asociación Cultural Pozo San Juan, creada en 2008, tiene como objetivos principales la defensa, recuperación, investigación y estudio del pasado minero-industrial de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, así como la promoción y divulgación de dicho patrimonio minero-industrial.
Nombre de la asociaciónAsociación Cultural Pozo de San Juan |
Fecha de fundación23 de enero de 2008 |
Número de socios66 socios (a febrero de 2020) |
Sistema de financiaciónCuotas de los socios. |
Datos de contactoDirección: Pozo de San Juan C/ Paseo de las Minas s/n. 44500 Andorra (Teruel) Teléfono: 653863481 |
Junta directiva(a febrero de 2020): Presidente: Ignacio García Carballal Vicepresidente: Bartolomé Aglio Villar Secretario: Luis Ángel Lasala Royo Tesorero: Juan José García Alquézar |
Objetivos y fines
|
Actividades que desarrolla"Son muchas y muy variadas las actividades que hemos realizado desde los inicios, todas ellas encaminadas a conseguir los objetivos definidos en nuestros estatutos. De entre todas ellas, las más importantes para nosotros como asociación son las relacionadas con la recuperación y restauración de elementos del patrimonio minero e industrial de la zona: máquinas, herramientas, fotografías, documentos, etc. Gracias a la asociación no se han perdido para siempre muchos elementos de la minería de interior en la zona y el museo ha ido enriqueciendo sus fondos año a año.
|
Breve historia"Aunque la asociación se fundó en 2008, los que formaron la junta directiva inicial y algunos socios más ya venían trabajando de manera voluntaria por la recuperación del patrimonio minero desde el año 2005, año en el que se puso en marcha el museo minero del Pozo de San Juan, en aquel entonces solo como la exposición estrella de las actividades organizadas para las jornadas El Oficio de Minero que se celebraron en mayo de 2005 en homenaje a los mineros. Exposición que pasó a ser permanente y que fue el germen del actual museo. Ya entonces colaboramos activamente en la recuperación de máquinas, en la recopilación de fotografías y en la celebración de las actividades que tuvieron lugar durante todo el mes con motivo de las jornadas. Desde ese momento ya nunca hemos dejado de trabajar por la recuperación del patrimonio minero, siempre vinculados al MWINAS. El germen de la asociación fue el grupo de mineros voluntarios, prácticamente todos jubilados o prejubilados, que empezó a trabajar en el pozo de San Juan con motivo del homenaje a los mineros que se celebró en 2005. Tras los meses de trabajo colaborando para que las jornadas fueran un éxito con otras entidades como la Comarca y el CELAN, una vez celebradas estas seguimos trabajando por la recuperación de elementos mineros y por la recuperación de las instalaciones del pozo de San Juan y se empezó a conocer al grupo como los voluntarios del pozo de San Juan. Así que cuando decidimos constituirnos como asociación el nombre estaba claro: Asociación Cultural Pozo de San Juan. Hasta el momento ha habido dos juntas directivas y dos presidentes: el primero fue José Juárez y desde 2016 lo es Ignacio García". |
Otros datos de interésEn el artículo "Asociación Cultural Pozo de San Juan" publicado en el BCI (Boletín de Cultura e Información de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos) n.º 34, CELAN, junio 2019. |
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.