Centro de Estudios Locales de Andorra
Nombre de la asociaciónAsociación Cultural-Deportiva Oblites |
Fecha de la fundaciónAño 1989. |
Número de socios450 (año 2018) |
Sistema de financiaciónCuotas anual de 10 euros de los socios, subvenciones y colaboraciones. |
Datos de contactoDirección: Casa del médico (planta baja), C/. Carretera, 22. 44548 Oliete. Telf. 978 818647; e-mail: |
Junta directiva(año 2018) Presidente: Rafael Quílez Clavero. Vicepresidente: Agustín Quílez Clavero. Vocales: Dani Lahoz, Carlos Belenguer, José Manuel Candeal y Manuel Santiago. |
Objetivos y fines
|
Actividades que desarrolla
|
Breve historiaEl nombre de la asociación se puso tras una encuesta realizada a toda la población en la que, entre otras opciones, se propuso “Oblites” por creer que fue el apellido del primer alcalde de Oliete. El “alma mater “ de Oblites es Rafael Quílez Clavero secundado por su hermano Agustín. Los demás colaboran en la medida de sus posibilidades y dependiendo de la voluntad de cada uno. En el momento de su creación, la aceptación fue muy grande y abarcaba a todo el tejido social. Es decir, era una asociación de gente joven que atraía con sus actividades y dinamismo a distintas generaciones. El éxito de las actividades, exposiciones y publicaciones sorprendió incluso a los organizadores, sobre todo, en épocas vacacionales, cuando las gentes del Oliete emigrado regresan a su pueblo y se comprometen de una u otra forma con su tierra. La publicación de la revista Oblites, de gran calidad editorial y contenidos variados, a veces comprometidos y polémicos, le confiere un éxito enorme, se venden unos 500 ejemplares en cada edición y han publicado 52 números (diciembre de 2019). En la actualidad el principal problema de Oliete y, por lo tanto, de la asociación, es la despoblación y el envejecimiento. Tener un local abierto para el ocio y la diversión y que casi no venga nadie, por falta de niños y jóvenes en el pueblo, es desesperanzador. Sin población es difícil programar actividades, entonces hay que realizar la mayoría en verano o Semana Santa. Nuestros planes son el seguir con el potencial humano que nos respalda para continuar atendiendo a vecinos y visitantes en aquellas actividades que demanden. Seguir promoviendo actuaciones en pro de la cultura y el deporte en la localidad y seguir ofreciendo un espacio dinamizador, más allá de la peñas, donde juntarse e interrelacionar todas las generaciones. |
Otros datos de interésPodríamos hablar de ser pioneros en los conciertos de rock (Rockblites) por la zona. En Oliete actuaron Distrito 14, Proscritos, Reverendos o H de huevo, además del cantautor Joaquín Carbonell. En los inicios también apostamos por el teatro, así pasaron en los años 90 las compañías Arbolé, Che y Moche… Se organizaron exposiciones de las grandes pintoras locales Nati y María Ángeles Cañada, se ha editado el DVD “Reportaje de Oliete 1968” de Isaac Royo (muy interesante para visualizar el Oliete de aquella fecha) y se ha colaborado también en la realización del documental de Pere Albero: “Oliete, un pueblo de otra España” (profundo análisis de la controversia sobre la emigración rural). |
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.