La Asociación Amas de Casa La Sindical, de Andorra, figura inscrita oficialmente como tal asociación con fecha del 22 de enero de 2004, aunque sus actividades comenzaron, en realidad, años antes.
Orígenes
Los orígenes de la asociación se remontan a mediados del siglo XX, cuando las Hermanas Hijas de la Caridad se instalaron en la villa en 1955, dedicándose primero a la enseñanza de las niñas y posteriormente a la formación de las mujeres adultas.
Al principio las clases se impartían an el edificio llamado de “las monjas” (C/Escucha). El local se quedó pequeño y pidieron a Endesa que les cediera dos viviendas contiguas en el barro de la Sindical, donde en 1979 se instaló la denominada Escuela Hogar, de cuya inauguración quedó constancia en el número 0 de Cierzo. Boletín Informativo de Andorra:
Con un emotivo y sencillo acto, quedó inaugurada en el Barrio Sindical, el pasado día 12 de noviembre, la Escuela Hogar... y en ella se imparten enseñanzas de cocina, labores, trabajos manuales, decoración, etc. Las Hermanas de la Caridad y un grupo de amas de casa enseñan lo que ellas saben, entregándose voluntaria y gratuitamente, haciendo lo posible para que este barrio se sienta más integrado en los quehaceres del pueblo. Puestos en contacto con las profesoras, nos han comunicado que las amas de casa acuden a las clases cada día en mayor número, siendo ya más de 40 las asistentes.
El 22 de enero de 2004 se constituyó formalmente la Asociación Amas de Casa La Sindical, nombrándose la primera junta para dos años, para cuya presidencia fue nombrada Conchita Sánchez Crusellas.
En el 2005 la asociación compró las dos viviendas que Endesa le había cedido. Las compraron conjuntamente las Hermanas Hijas de la Caridad y la asociación. En el momento en que la asociación se disuelva las viviendas pasarán a ser de las Hermanas de la Caridad, de Andorra o de Zaragoza. Los gastos que conllevan la viviendas son sufragados por las aportaciones de las socias.
En la actualidad (junio de 2021) la asociación está presidida por Juani Bort. El número de socias es de alrededor de 35 (aunque han llegado a ser hasta 100 socias), que aportan anualmente 40 euros.
Las actividades han ido aumentando y son: costura, bordados a mano y a máquina, pintura de figuras, bandejas, telas, cuadros, bolillos, pachtwork, talleres de cocina, cursos puntuales de trajes regionales, mantillas, viajes culturales...
Colaboran siempre que se lo piden con asociaciones y entidades locales: Manos Unidas, Ayuntamiento, Iglesia...
Presidentas anteriores han sido, además de Conchita Sánchez, Rosa Villar Berné, Eugenia Rodriguez Castilla y Fina Medina, acompañadas siempre en su tarea por las vicepresidentas, secretarias tesoreras y vocales correspondientes.