Centro de Estudios Locales de Andorra
Allouza es el nombre de la revista que se publicó en Alloza entre diciembre de 1999 y abril de 2003 editada por el Ayuntamiento de la localidad.
En el editorial del número 1, Pilar Lorenz Aranda, alcaldesa de Alloza en aquel momento, hacía la presentación de la publicación e indicaba sus objetivos:
Esta revista ha surgido como iniciativa del colegio, donde se creyó que sería una actividad escolar más, a la vez que se trabajaba con los medios informáticos de que se dispone. Destacaré que preparan sus temas y páginas con tanta ilusión y entusiasmo que, además de aprender, se divierten.
Por parte de este Ayuntamiento se pensó que sería muy interesante disponer de un medio de información local, que estuviese abierto a la participación de todos los vecinos del pueblo, bien individualmente o a través de las asociaciones locales, a las que invitamos desde aquí para que utilicen este medio para informar de sus actividades y aportar ideas y sugerencias.
En esta primera edición, se ha pensado que sería oportuno hacer un resumen de los acuerdos adoptados en los plenos celebrados desde la entrada en funciones de esta Corporación, así como informar de las inversiones y proyectos más importantes previstos para el año 2000. [...].
También se ha incluido en este primer número: curiosidades, historia, pasatiempos, todo sobre nuestro pueblo y unas páginas con temas escolares. [...] Nuestra idea es hacer una edición trimestral [...].
Con esta línea de contenidos y la inclusión de una nutrida colección de fotos antiguas, se publicaron 14 números de 36 páginas.
En el último editorial (abril 2003) se recordaban los inicios y el proceso:
Este número de Allouza, el último de la actual legislatura, marca una etapa en la vida de nuestro pueblo. Próximas ya la elecciones municipales y autonómicas, el nuevo equipo que salga de las mismas tendrá que valorar la continuidad de la misma.
Como ya sabéis, la idea de editar este periódico local, se planteó como un trabajo escolar y desde el colegio nos pidieron colaboración para sacarla adelante. Nos pareció una idea excelente y nos pusimos manos a la obra, se creó una pequeña redacción compuesta por profesores, personas que se brindaron desinteresadamente y representantes del Ayuntamiento. Se pidió participación a las asociaciones, entidades y pueblo en general para que utilizasen el periódico como un medio de comunicación y divulgación de sus actividades; lo han hecho, pero no lo suficiente, en algunas ocasiones se ha tenido que insistir mucho para conseguir llenar estas páginas. Con la escasa participación del colegio, ya que al principio la maquetación se realizaba allí, hemos podido disfrutar cada trimestre de la lectura de “Allouza” gracias al trabajo que con toda la ilusión han realizado Fermín Félez y Alfredo Andreu. Muchas gracias en nombre de todos los lectores.
El balance ha sido muy positivo; han gustado especialmente las fotografías antiguas, parte de nuestra historia que nos han hecho recordar una forma de vivir distinta a la actual.
La difusión que ha tenido este periódico es bastante importante, pues ha llegado allí donde pueda residir un allocino o descendientes de nuestro pueblo [...].
Se añaden para ilustrar esta entrada algunas de las portadas y de las contraportadas de la revista con las fotografías antiguas que se incluyeron en ellas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.