Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

ABATTAR

Abattar

 

ABATTAR son las siglas con que se conoce a la Asociación Bajo Aragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados José Bielsa el Lindo.

Fecha de fundación

5 de febrero de 1982.

Número de socios

955 (finales de 2021)

Sistema de financiación

Convenios de colaboración suscritos con diferentes estamentos y cuotas de socios.

Datos de contacto

Dirección: C/ Escucha 3, 44500 Andorra (Teruel). Teléfonos: 978 843 151 / 619 920 966; www.abattar.com; email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y facebook.

Junta directiva

(febrero de 2020):

Presidente: Manuel Martín Delcan.

Vicepresidente: José Carlos Bellés.

Secretario: Marcos Delfa González.

Tesorero: Manuel Pellicero.

 Objetivos y fines

  • Ayudar a los componentes de la Asociación a rehabilitarse de su adicción, a través de terapias individuales y de grupo, con enfermos y familiares.
  • Atraer a nuevos enfermos, ayudándolos y orientándolos, para conseguir la rehabilitación en sus medios: familiares, laborales y sociales.
  • Conocer todas las cuestiones legales, sociales, y prácticas, etc., que puedan ser importantes para lograr la recuperación del adicto, estableciendo para ello contacto con otras asociaciones y organizaciones que persigan idénticas finalidades.
  • Efectuar campañas de difusión, encaminadas a la prevención de las adicciones en charlas públicas y coloquios, de forma periódica, en colegios, institutos, medios de comunicación etc.
  • Formación permanente de los asociados.
  • Prestar ayuda y colaboración a autoridades e instituciones implicadas en la lucha contra la drogadicción.
  • Y en general ayudar en la rehabilitación de aquellas personas para quienes la adicción a sustancias o conductas les supone un problema.

 Actividades que desarrolla

  • Terapias de grupo
  • Actividades formativas (Cursillo de Monitores para Grupos de Autoayuda)
  • Actividades lúdicas (días de convivencia, viajes, concurso de pesca, etc.)

 Breve historia

La Asociación ABATTAR nace en Andorra [en 1982], cuando un grupo de hombres ilusionados y convencidos de que el alcoholismo era y es superable y con deseos de superar la enfermedad, se pusieron manos a la obra para conseguir del colectivo ciudadano afectado su atención.

Por aquellos años la localidad de Andorra aumentó la población en un 300 %, desbordándose las infraestructuras existentes en la localidad. En esos momentos, con una población tan numerosa todavía no bien asentada, dinero fácil en el bolsillo, y los centros tradicionales de ocio desbordados, comenzaron a proliferar los bares, donde acudió toda la juventud en sus ratos libres. Al poco tiempo empezaron a aparecer un número importante de personas con problemas de alcoholismo como no se había visto con anterioridad en la localidad.

Han sido muchos los avatares por los que ha pasado esta asociación hasta llegar a nuestros días. Momentos de discrepancias, de alegría, de reconocimientos, ha pasado de ser una asociación de 6 socios en un principio a los 853 con los que cerraba su ejercicio en el año 2007. De ser una asociación más, de una población relativamente pequeña y de una provincia no muy “conocida”, a ser un referente a seguir en el Colectivo de Alcohólicos Rehabilitados de todo el territorio nacional; hasta el punto de que en la actualidad ostenta la secretaría en la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España, a la cual se le otorgó la Medalla de Plata del Plan Nacional sobre Drogas y, a nivel autonómico, la Secretaría de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Aragón y una vocalía. También nos sentimos orgullosos de que nuestra labor haya sido reforzada dándonos para ello unas instalaciones excelentes para poder desarrollar nuestras actividades. Pero, lo más importante para nosotros es que hayamos sido calificados como un “Referente a seguir en el Asociacionismo Andorrano” y que un alcohólico, de aquellos que iniciaron esta andadura y en el que nos vemos todos representados, tenga una plaza y un monumento en su nombre en nuestro pueblo.

Siempre hemos desarrollado nuestra labor con la filosofía de adaptarnos al continuo proceso de evolución de la sociedad, también en cuanto al consumo de drogas como a la proliferación de otras dependencias. Así, si en un primer momento solo se trataba el alcoholismo, en la actualidad también son tratadas otras dependencias como la ludopatía, el tabaquismo, las politoxicomanias y las nuevas adicciones o adicciones conductuales como la compra compulsiva, el teléfono móvil o la adicción a Internet. Además, atendiendo a esta realidad, nuestras terapias han pasado de ser exclusivamente dirigidas a la persona dependiente a incluir al resto de familiares, a los cuales también afecta la dependencia, parejas e hijos, desarrollándose en este momento terapias individuales, específicas de enfermos y familiares y conjuntas.

Todos estos logros se basan únicamente en el gran entusiasmo que ponen sus socios y, en especial, todos aquellos que han pertenecido a sus diversas juntas directivas presididas por José Bielsa, Ángel Roqueta y Antonio Corral, a todos los monitores/terapeutas que, con una labor callada y altruista han dado día a día lo mejor de ellos, para que todas aquellas personas para quienes las adicciones suponen un problema encuentren en nosotros el apoyo, el esfuerzo y la lucha mancomunada para su rehabilitación.

No podemos dejar pasar por alto que en esta positiva labor hay unas personas que también colaboran activamente, nos referimos a los técnicos que cada día, codo con codo con nosotros, no han hecho otra cosa que facilitarnos el camino para poder ayudar a quienes nos demandan esa asistencia.

Y también es de destacar la implicación de los familiares y su evolución en la Aasociación en estos 25 años, tanto a nivel de inclusión en el tratamiento como en las funciones de ayuda a otros recién llegados como terapeutas.

Otro de los objetivos de ABATTAR es la formación de sus asociados y la prevención a nivel comunitario, por ello desde el año 1981 ha celebrado jornadas para técnicos y profesionales en 6 ediciones, charlas de información y prevención en infinidad de localidades de la provincia, se ha promovido y conseguido organizar cursillos de formación para monitores / terapeutas y se ha asistido a todos los congresos nacionales sobre alcoholismo. Consideramos uno de nuestros principales logros en este sentido la organización en septiembre de 2007 del II Congreso Aragonés sobre Alcoholismo y la presentación de varias ponencias en congresos tanto a niveles autonómicos como nacional.

Esta progresión de ABATTAR es debido, a nuestro juicio, al nivel de éxito que creemos conseguir en la rehabilitación de personas dependientes. Esta valoración, tal vez subjetiva, la hacemos teniendo en cuenta lo que hemos crecido tanto en cantidad como en calidad en la atención prestada; por los reconocimientos obtenidos en el día a día ya que somos conocidos en muchos ámbitos y también por el reconocimiento y apoyo que conseguimos de distintas entidades e instituciones, a nivel de administraciones locales, autonómicas, judiciales, sanitarias y de federaciones específicas de nuestro ámbito a niveles que superan nuestro territorio.

 Otros datos de interés

  • Premio Bajoaragonés del Año, otorgado por el grupo de comunicación La Comarca
  • Cruz de San Jorge edición 2008, otorgada por la Excma. Diputación Provincial de Teruel.
  • ABATTAR es miembro de FARE, medalla de plata del Plan Nacional Sobre Drogas.
  • Edición anual de la revista ABATARES.
  • Edición del libro Abattar 20 años de historia, Nuestro largo camino hacia la libertad cuyo autor es el Dr. D. José Antonio Gracia Ginés, médico de ABATTAR.

 

Memoria ABATTAR 2020-2021

ABATTAR

Para más información sobre la asociación puede visitarse la página web www.abattar.com

Referencias bibliográficas

  • Miércoles, 27 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL