Centro de Estudios Locales de Andorra
Juan Vaqué Royo (1936, Tarragona-1999, Andorra, Teruel) fue fundador y primer presidente de la asociación ADIPA (Asociación de Discapacitados Psíquicos de Andorra), actualmente integrada en ATADI.
Por su labor el Ayuntamiento de Andorra le otorgó a título póstumo el nombramiento de Hijo Adoptivo de Andorra y acordó poner su nombre a una calle de la localidad.
Juan Vaqué Royo nació en Tarragona el 28 de octubre de 1936, el tercero de cinco hermanos, fruto del matrimonio formado por Juan Vaqué Vileta y Nieves Royo Vileta. Finalizada la guerra, el matrimonio Vaqué-Royo se afinca en la localidad zaragozana de Fayón, donde Juan se encargaba de administrar unas pequeñas minas de carbón. En el año 1947, tras su ingreso en la plantilla de la Empresa Nacional Calvo Sotelo, se desplazó a Andorra, donde se afincó definitivamente la familia.
Entre 1950 y 1953 Juan Vaqué Royo efectuó sus estudios de oficialía en la Escuela de Artes y Oficios de Teruel, donde compaginó sus labores de estudiante con el deporte; jugando de portero en el equipo de balonmano de la escuela, llegó a ser campeón de España juvenil en el año 1953. En los años siguientes jugó en el equipo de Andorra, en el que se alcanzó la categoría de "División de Honor".
En 1955 fallece repentinamente el padre, ante tal circunstancia Juan dejó sus estudios y el 2 de septiembre de 1955 entró a trabajar en la Empresa Nacional Calvo Sotelo, en el taller eléctrico, para contribuir al mantenimiento familiar.
Contrajo matrimonio el día 19 de agosto de 1961 con Vicenta Bielsa Gracia, andorrana de origen. Fruto del mismo nace María Pilar el 17 de octubre de 1964 y María de las Nieves el 9 de octubre de 1973.
Al cumplir tres meses a M.ª Nieves, tras la administración de la vacuna de la polio, se le manifiesta una enfermedad (daño cerebral) que le impide tener movimientos coordinados, hablar y mantenerse en pie. Desde entonces están siempre entre médicos (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza...)
Debido a tantos desplazamientos, el matrimonio Vaqué-Bielsa entra en contacto con otros padres que se encuentran en parecidas circunstancias, comprobando que en España hay muchos niños con el mismo problema de discapacidad psíquica, por lo que deciden que hay que hacer algo por ellos.
En el año 1986, madurada aquella idea, y apoyados por el asistente social Ramón Álvarez, hacen un llamamiento a los padres que tengan hijos discapacitados, recorriendo y hablando puerta a puerta con dichos padres, no solo de Andorra sino de los pueblos de alrededor y se llevan una gran sorpresa, pues no se imaginaban que hubiera tantos.
Nace entonces la Asociación de Discapacitados Psíquicos de Andorra (ADIPA), de la que fue nombrado presidente.
Después de haber ido por diferentes empresas para conseguir trabajos que se pudieran realizar desde ADIPA, se funda el Centro Ocupacional, que se ubica en un principio en la avenida Deportiva n.º 30, en unos bajos cedidos por Rafael Gracia, pagando el simbólico arrendamiento primero las Hermanas de la Caridad y después el Ayuntamiento. Para comenzar las actividades colaboró económicamente Cáritas parroquial y otras personas anónimas y voluntarios para llevar el taller, corregir las equivocaciones e incluso llevar el trabajo a las fábricas poniendo su propio vehículo.
El 11 de febrero de 1989, a los 16 años, falleció M.ª Nieves y, a pesar de ser un duro golpe para ellos, Juan y Vicenta continuaron su labor para la integración de los discapacitados porque sabían que en ADIPA tenían a más personas a las que sacar adelante.
Tras varias gestiones con el ayuntamiento de Andorra, siendo por entonces alcalde Isidro Guía Mateo, en 1991 el Centro Ocupacional, que lleva su nombre, es trasladado al polígono industrial La Umbría, en una nave cedida por el Consistorio en uso gratuito mientras funcione el centro.
En 1997 Juan Vaqué se reúne en Zaragoza con los presidentes de los demás centros y asociaciones de Aragón, consiguiendo la unión de todos en la llamada Federación Aragonesa de Discapacitados Psíquicos (FEAPS), siendo Juan uno de los fundadores y miembro de la junta directiva. Ese mismo año la Federación insta a los presidentes de las asociaciones a hacer una huelga de hambre en la DGA. El motivo son las discriminaciones en las subvenciones que se reciben y siempre con más de un año de retraso, por lo que había asociaciones que se tambaleaban debido a la escasez de recursos. Dicha huelga duró día y medio y consiguieron cambiar las subvenciones por un concierto aprobado por las Cortes de Aragón mediante el que se recibe mensualmente un tanto por alumno y día de cada asociación. Así el reparto es equitativo y las asociaciones y centros funcionan normalmente.
Otro de sus sueños, que no pudo ver terminado por su fallecimiento el 10 de mayo de 1999, fue la creación de un piso tutelado, proyecto concluido por el siguiente presidente, su hermano Marcos Vaqué, y la Junta.
Juan Vaqué, primer promotor, impulsor y presidente de ADIPA, fue reconocido por su labor con el nombramiento a título póstumo de Hijo Adoptivo de Andorra en el pleno extraordinario de 22 de junio de 2002.
Posteriormente, en pleno ordinario del Ayuntamiento de Andorra de 25 de abril de 2007 se acordó poner su nombre a una calle de nueva creación.
Asimismo se le homenajeó con la creación del Memorial Juan Vaqué de cross para personas con discapacidad, organizado por ADIPA-ATADI, que en 2018 cumplió su XIX edición.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.