Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Sauras García, Emilio

Emilio Sauras García (Andorra, Teruel, 1908–Torrent, Valencia, 1991) fue un teólogo dominico (Orden de Predicadores) y catedrático.

 

Nació en Andorra el 28 de marzo de 1908. Hijo de Joaquín Sauras y Pilar García, tuvo dos hermanos, José y María. Se trasladó a Híjar a los ocho años, tras el fallecimiento de su madre tres años antes.

En Híjar vivió con sus tíos Manuel y Rosalía. En 1919, contando once de edad, ingresó en el seminario menor de los dominicos en Solsona (Lérida). Terminado el noviciado, hizo los votos temporales en 1924 y los solemnes en 1929, en Valencia, donde había cursado Filosofía y Teología en el Estudio General de la orden. Tras ser ordenado sacerdote en octubre de 1930, se desplazó a Roma para cursar estudios superiores en el Angelicum.

 

Licenciado en Teología en 1931, se doctoró en 1932 (más tarde alcanzaría el título de maestro en Teología). Realizó estudios complementarios en la Universidad de Friburgo (Suiza).

 

De 1932 a 1936 enseñó Teología Dogmática en el Angelicum, sustituyendo al P. Hugon. Tras su regreso a España por graves motivos de salud, fue movilizado su reemplazo y en octubre de 1937 se incorporó al frente como capellán hasta 1939.

 

Acabada la guerra pasó a Valencia a reorganizar la provincia dominicana de Aragón y allí permaneció gran parte de su vida, dedicado por entero a la teología: enseñanza y publicaciones.

 

Maestro en teología, fue miembro del CSIC desde 1943, y también de la Sociedad Mariológica Española, de la Academia Romana de Teología, de la Academia Mariana Internacional, con sede en Roma, y uno de los diez mayores teólogos de la Iglesia Católica en los años 60.

 

Participó activamente en el Concilio Vaticano II como consultor del obispo de Valencia y del Episcopado Español y como perito de la Santa Sede en el Sínodo de Obispos de 1967.

 

Murió en el convento de Santo Domingo de Torrent -fundado en 1964 y del que fue el primer regente de estudios- el 10 de enero de 1991.

Referencias bibliográficas

  • Sábado, 05 Marzo 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL