Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Pérez Jiménez, José Antonio (el Fotos)

Antonio perezJosé Antonio Pérez Jiménez (conocido por su profesión con el sobrenombre del Fotos) nació el 30 de agosto de 1929 en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba). Reside en Andorra desde 1953.

 

Es el mayor de cinco hermanos. Desde los 14 años acompañaba a su padre, “retratista” de profesión, por los pueblos del norte de la provincia de Córdoba haciendo fotografías con la máquina “del minuto”.

 

Llegó a Andorra, recién casado con Francisca Romero Tapia, el 12 de diciembre de 1953.

Comenzó a trabajar en la Empresa Nacional Calvo Sotelo el 22 de ese mismo mes como peón en la construcción de la carretera a la mina Nuestra Señora del Tremedal. A los pocos días pasó a la carga y descarga de carbón en la estación y, de ahí, a las muestras de carbón. Posteriormente entró en la oficina de talleres, primero como listero y después como oficial. Finalmente fue jefe de servicio y, los últimos catorce años, jefe de residencias.

 

Desde su llegada a Andorra compaginó su trabajo en la empresa con la fotografía comercial. Era en esos momentos el único fotógrafo que había en la localidad, aunque a menudo se desplazó también a las localidades vecinas para cubrir su trabajo, en su mayor parte reportajes o familiares (bodas, bautizos, comuniones…) o de actos de carácter público (fiestas, espectáculos, homenajes, visitas de autoridades…).

 

A partir de 1958 trabajó como corresponsal de las agencias EFE, Europa Press y Cifra Gráfica.

 

Se jubiló el 1 de septiembre de 1989. Entre sus grandes aficiones han estado el fútbol, la caza, el tiro al plato, la pesca, los viajes, la cocina y las reuniones con sus amigos.

 

El 23 de diciembre de 2003, al cumplir los 50 años de su vida en Andorra, el CELAN organizó la exposición/homenaje así titulada (50 años en Andorra) con sus mejores fotografías, las más emblemáticas, ya que son un resumen de la vida de Andorra: mineros en ejercicio, tajos, talleres, cortas, construcciones de viviendas, edificios y transporte; la construcción de la Central térmica; escenas de escuela, procesiones, celebraciones, fiestas; el mundo de la jota; la banda de música; el fútbol; los cazadores; los bares… y un capítulo interesante, la presencia en Andorra o pueblos limítrofes de distintas personalidades: los reyes Juan Carlos y Sofía; el arzobispo Cantero Cuadrado; los ministros Matilde Fernández, Cruz Martínez Esteruelas, Manuel Fraga o Fernández Ordóñez; autoridades aragonesas como Hipólito Gomez de las Roces, Santiago Marraco o Luisa Fernanda Rudi. Un capítulo especial es el de las fotografías de artistas: Pablo Serrano en Crivillén o Estercuel; Luis Buñuel, Geraldine Chaplin o Fernando Rey en Calanda; José Iranzo, el Pastor de Andorra, o José Gonzalvo.

  • Viernes, 16 Abril 2021

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL