Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Peguero Abad, Salvador

Salvador PegueroSalvador Peguero Abad nació el 29 de julio de 1953 en Ariño.

 

Poeta; director de Puro Teatro Insolvente y de la dramaturgia de Jorge y el dragón Nogara, representada anualmente para el día de San Jorge en Ariño; profesor jubilado del IES Pablo Serrano de Andorra; miembro del CELAN; integrante del grupo Voces de Poetas, de la comarca Andorra-Sierra de Arcos; interesado por animar la cultura de su pueblo y comarca y amante de la poesía.

 

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, desarrolló su trayectoria laboral en Catalunya, en las poblaciones de Santa Coloma de Gramanet (en enseñanza primaria) y Badalona (en enseñanza secundaria) hasta que volvió a Ariño en 2011 incorporándose al IES Pablo Serrano de Andorra como profesor de Lengua y Literatura.

 

Ha pertenecido a los Movimientos de Renovación Pedagógica de Catalunya (MRPC) habiendo formado parte de su junta directiva y como representante de Catalunya en Madrid en la Coordinadora Estatal de Movimientos.

Publicaciones

- La cultura de la participación, Barcelona, editorial Rosa Sensat, 1997. Trata de las líneas maestras que pueden y deben delimitarse en el funcionamiento general de los centros educativos.

 

- La tutoría: una resposta de qualitat davant la Ley de Calidad, Barcelona, Fundació Bofill, 2003. Junto con otros autores, establece criterios en la gestión cotidiana de la tutoría en los centros educativos.

 

- Ha colaborado con diversos artículos en revistas de índole pedagógica, literaria, periodística y/o poética como Cuadernos de Pedagogía, Aula, Guix, Perspectiva escolar, Entabán; BCI, etc.

 

- En abril de 2015 presentó en Ariño su libro de poesías Tempus vitae

Tempus Vitae es la recopilación de sus poemas escritos durante un periodo de cuatro años. Contó con la colaboración de ilustraciones de sus amigos para cada uno de los poemas, leídos además con acompañamiento musical y grabado en un CD, Los poemas recogen temáticas de tipo personal, amoroso-sensual, paisajes de Ariño y alrededores, elementos más personales como el guiño a Jorge Manrique, un referente en su trayectoria literaria, elementos de poesía oriental, etc.

En el libro participaron artistas ilustradores, músicos y colaboradores; coautores, según el autor, por su colaboración en el proyecto: Joaquín Macipe, María Peguero, Noemí Calvo y José María Peguero, que han aportado diferentes técnicas y sentido estético (realismo, hiperrealismo, naif…); Macario Alquézar y la aportación de Diego Origüén, con su grupo Entre Carencias, en la parte musical; Aurora Pérez y Rosa Pérez por sus fotografías para la portada y contraportada; Joaquín y Carlos , los maquetadores; José Antonio, el “tecnólogo” y los locutores Andrea Martínez Pérez, Anna Peguero Gutiérrez, Guille Peguero Gutiérrez, Paula Blesa Abad y Vanessa Fernández Arjona

Se editaron 325 ejemplares del libro y 75 más artesanales.

El 1 de agosto de 2015 la exposición viajó a la sala de exposiciones de la Casa de la Reina. El 4 de septiembre de 2015 se expuso en la Casa de Cultura de Andorra tras recorrer los distintos pueblos de la comarca Andorra-Sierra de Arcos a lo largo del verano.

 

- El 19 de febrero de 2018 presentó en el salón de plenos del ayuntamiento de Ariño el libro de poesía Miradas y sensaciones, ilustrado por Joaquín Macipe y editado por el CELAN (el tercero de la colección CELAN/Poesía), que se entregó a los socios, coincidiendo con el final de año. Joaquín Macipe elaboró unos aguafuertes que acompañaron la presentación.

Otras actividades en las que colabora

- En 2016 participa en La Puerta de los Vientos, en su VIII edición, en esta ocasión en torno a Miguel de Cervantes y el Quijote. El recital, organizado por La Masadica Roya, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra, CulTurAndorra y la Escuela de Música. Salvador inició el acto acompañado a la guitarra por Joaquín Macipe, recitando un fragmento del Quijote y un poema dedicado a José Antonio Labordeta en 2010. El abrazo de la alborada, un poema suyo propio de la confusión entre sueño y realidad que genera la poesía y Mirada firme, en torno al amor y el desamor, fueron otros de los poemas recitados.

- Ha cooperado en recitales de poesía en diversos municipios de la comarca Andorra-Sierra de Arcos: Estercuel, Ariño, etc. y en la Feria del Libro de Andorra.

- Colaboración con la Leyenda de Jorge y el dragón. En el año 2016, José Antonio Blesa, maestro de Ariño, solicitó la participación de Salvador Peguero en la representación de la leyenda para que escribiera un texto ad hoc, que cada 23 de abril se pone en escena en Ariño: Jorge y el dragón Nogara.

El grupo promotor al que pertenece Salvador consiguió implicar a la gente para que ese día el pueblo se engalane con pendones que cuelgan por calles principales y balcones; sus gentes se visten a la usanza medieval, dando un colorido especial a la mañana y acompañan a unas niñas y niños que han preparado un libreto que fue elaborado por todos ellos y ellas (Jorge se convierte en Georgina; el Dragón ruge con el estruendo de bombos y tambores y es exonerado de su muerte por el pueblo del cual fue su amenaza), plasmando su especial y original visión infantil y adolescente a la historia de siempre que se conmemora en el Día de Aragón, con la ayuda de la asociación de teatro del pueblo, Puro Teatro Insolvente (PTI), dirigido por Salvador, acompañado de músicos, bailarinas y pasacalles.

- Puro Teatro Insolvente. En 2016 surgió la idea de crear una compañía teatral. Montaron un grupo infantil y juvenil, además del grupo adulto, con actividades ajustadas a sus edades. El nombre de la asociación y del grupo lo explican así: “Queríamos hacer teatro, puro teatro, pero desde nuestra realidad económica, es decir, como insolventes. De ahí PTI: Puro Teatro Insolvente”.

 

La experiencia teatral de Salvador Peguero viene de sus años universitarios, en los que formó parte de un grupo de teatro. Antes, con 17 años, ya había representado con los amigos de la pandilla El médico a palos, de Molière, una versión que adaptó y dirigió.

También dirigió grupos de teatro en sus años de docente y esta de Ariño es su primera experiencia con personas mayores. Ensayan una vez a la semana en el pequeño salón de cine del ayuntamiento de Ariño.

Optaron por hacerse asociación cultural y así pueden cobrar modestas colaboraciones de los ayuntamientos que los contratan e invertirlo en material inventariable y gastos corrientes del grupo. Han actuado en Ariño, La Mata de los Olmos y Crivillén.

 

La primera obra, Una sala de buena espera, era un disparate cómico, con matices surrealistas, en la que se mezclan monólogos estrambóticos de autopresentación de los personajes hasta la parodia final con tintes catárticos de todos los personajes. Es autor del texto original, enriquecido por el grupo teatral durante la fase de ensayos.

La segunda obra, Que pague tu tía, es una obra con una visión deformadora y esperpéntica de la realidad, de la que también es autor, con aportaciones durante los ensayos de los diferentes actores y actrices del grupo de teatro.

 

- También colabora y dirige el grupo de teatro del Hogar del Pensionista de Andorra como actividad de la institución. Han sido ensayadas y representadas dos obras por el Grupo del Hogar.

Referencias bibliográficas

  • Redacción, "Tiempo de poesía", BCI Comarca Andorra-Sierra de Arcos n.º 26, CELAN, junio 2015.
  • Sarto Fraj, Pilar, "Lo nuestro es puro teatro", BCI Boletín de Cultura e Información de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos n.º 32, CELAN, junio 2018.
  • Domingo, 22 Mayo 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL