Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Pallarés Tello, Ana María

Ana PallaresAna María Pallarés Tello, clarinetista nacida en Andorra en 1988.
 

Cursó los estudios superiores de la especialidad de Clarinete en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. Desde su graduación ha formado parte de distintas agrupaciones musicales, entre las que destacan la Orquesta Joven Nacional de España (JONDE) y la Orquesta Nacional de España (ONE).

Desde 2020 forma parte de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Formación

Cursó los estudios de Primaria en el colegio Manuel Franco de Andorra y los de Secundaria y Bachillerato en el instituto Pablo Serrano de la misma localidad. Empezó sus estudios musicales en Andorra en la Escuela de Música con don Celestino Ortén. A los nueve años tuvo lugar su primera actuación en público en la procesión del Domingo de Ramos de 1997 con la Banda de Música de Andorra, acompañada por sus padres y hermana que también tocaban en la banda. A los 8 años quiso estudiar en el conservatorio José Peris Lacasa, de Alcañíz, pero al no tener plaza se preparó por libre durante cuatro años Lenguaje Musical, con Eloísa Lombarte, y se examinaba en Teruel una vez al trimestre. Una vez terminado el Grado Elemental, se preparó durante un año en la Escuela de Música de Andorra, con Mari Cruz Félez, las pruebas para poder entrar en el Grado Medio del conservatorio de Alcañiz; allí fue su profesor José Manuel Esteban.

 

En 2007 accedió al Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, ubicado en San Sebastián, donde estudió con los profesores José Luis Estellés, Antony Pay, Carlos Gil, Sergio Barranco y Henri Bok. Finalizó el grado superior en 2011 con sobresaliente.

 

En 2013 realiza el Máster de Educación Secundaria en la especialidad de Música en la Universitat de València.


Ha recibido clases y cursos de perfeccionamiento con Martin Fröst, Alain Damiens, Enrique Pérez, Justo Sanz, Javier Balaguer, Carlos García, etc. y ha sido dirigida por destacadas batutas nacionales e internacionales como Semyon Bychkov, Eliahu Inbal, Jesús López Cobos, Juanjo Mena, Pablo González, Cristóbal Soler, Víctor Pablo Pérez, José Ramón Encinar, Enrique García Asensio o George Pehlivanian entre otros, siendo emitidos varios de estos conciertos por Televisión Española (TVE) y Radio Nacional de España (RNE).

Trayectoria musical

  • En 2005 participa en la XV Escuela de Verano para Jóvenes Músicos “Ciudad de Lucena” (Córdoba), formando parte de la Orquesta Sinfónica “Presjovem” de dicha localidad.
  • De 2009 a 2014 ha sido integrante de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). Así mismo, formó parte de la Orquesta Sinfónica de Monzón, Huesca, (OSMO) en 2007 y de la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) en 2008.
  • Colabora asiduamente con agrupaciones a nivel nacional como la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), Orquesta Ciudad de Granada (OCG), Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta Sinfónica Verum, Orquesta Clásica Santa Cecilia de Madrid, Banda Municipal de Música de Bilbao, etc.
  • Como solista ha interpretado el Concierto para clarinete y orquesta en La Mayor Kv 622 de Wolfgang Amadeus Mozart con la Orquesta Clásica Santa Cecilia en enero de 2018  el Concierto para clarinete y orquesta n.º 1 en fa menor de Carl Maria Von Weber y las Variaciones en Do Mayor de G. Rossini con el ensemble Le Musiche de Simone Bernardini en julio de 2018.

  • Así mismo es invitada habitual por Simone Bernardini (primer violín de Berliner Philharmoniker) a participar en varios festivales internacionales como son Piedicavallo y Ópera Barga (Italia) habiendo interpretado el quinteto y trío de Brahms, Octeto de Schubert, Historia de un soldado de Stravinsky... junto a prestigiosos músicos de London Symphony y Berliner Philharmoniker entre otros.
  • Es ganadora del segundo premio en el Certamen Melómano-Intercentros en la fase autonómica de Aragón en 2005, primer y segundo premio en el Concurso de Música de Cámara de Alcañiz (Teruel) en 2006 y 2007 respectivamente y de la beca IberCaja para jóvenes intérpretes en 2009.

  • En julio de 2014 obtiene la plaza de academista de la Orquesta Nacional de España para las temporadas 2014-2015 y 2015-2016 y en mayo de 2016 aprueba en lista de bolsa de clarinete para la misma orquesta.
  • A partir de octubre de 2018 colabora regularmente con la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Ha estado becada por la Fundacion BBVA para la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).
  • Es una de las dos componentes de Nastroenie, dúo de clarinete y piano, junto a Marina Kuzmina.
  • Desde 2020 forma parte de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

    Referencias bibliográficas

    Enlaces externos

    • Jueves, 14 Noviembre 2019

    Qué es el CELAN

    EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

    Junta directiva

    La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

    CONTACTO

    C/ Escuelas, nº 12
    (Edificio Abellán)
    44500 ANDORRA (TERUEL)

    Historia del CELAN

    El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

    ESTATUTOS

    Actas de las asambleas de socios

    NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

    © Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL