Joaquín Macipe Costa (Zaragoza, 1975), artista polifacético: pintor, dibujante, ilustrador, escultor en piedra y metal…
Desde 2006 reside en Ariño, Teruel (pueblo de su padre y sus abuelos paternos), donde también tiene su taller.
Compagina sus actividades artísticas con su labor docente como profesor de Plástica en el IES Damian Forment de Alcorisa, (Teruel), la realización de una tira cómica quincenal en el periódico La Comarca, sus actuaciones como bajista en el grupo musical Ocelot, su participación en el grupo Puro Teatro Insolvente o sus numerosas colaboraciones de todo tipo con artistas locales y asociaciones culturales (sirva como ejemplo la entrevista que le realizó a Joaquín Carbonell para la publicación BCI del CELAN).
Es el coordinador de los encuentros formativos de escultores que bajo la denominación "A la sombra de Pablo Serrano" han sido organizados por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos en Crivillén (I Encuentro en 2021 y II Encuentro en 2022).
Formación
- Licenciatura en Bellas Artes por la Facultad de BB. AA. de San Carlos (Valencia).
- Cursos intensivos de grabado en Salamandra Gráfica, Zaragoza.
- Formación durante tres años en el Estudio de Arte Barbasán, Zaragoza.
- Cursos de técnicas cerámicas en Alcorisa, Teruel.
- Cursos intensivos de dibujo en la naturaleza con Juan Varela.
Exposiciones individuales
- Macigramas, café L'Abadía (Valencia), 1999.
- Es lo que hay, Facultad de Filosofía y Letras (Zaragoza), 2000.
- Un recorrido árido, Galería El Uno (Zaragoza), 2003.
- Ilustración inversa, Arte en la red, 2004.
- Inventario (Alcorisa), 2006.
- Alabastro. Acariciando la luz, (Alcorisa), 2010.
- Irreflexiones, Galería Arte Zappa (Zaragoza), 2013.
- 10 años de viñetas (Alcorisa), 2018.
Exposiciones colectivas
- Talla 34, escultura, Cisterna árabe de Quart de Poblet (Valencia), 1999.
- Premio Isabel de Portugal, Palacio de Sástago (Zaragoza), 1998.
- Centro de estudios del Jiloca, exposiciones en Calamocha, Daroca y Monreal del Campo.
- Pintores catalanes y aragoneses, Casa de Cataluña en Zaragoza.
- Mini Art, Galería Salamandra Gráfica (Zaragoza).
- Arterias, recinto ferial de Monzón (Huesca).
- Jóvenes Creadores 2005 (Zaragoza, Huesca y Teruel).
- VII Simposium de Escultura en Alabastro, castillo de Albalate del Arzobispo (Teruel), 2009.
- Socios de Honor del Parque Escultórico Los Barrancos, Alloza y Crivillen (Teruel), 2010.
- Homenaje a los poetas del s. XX, Viladecans (Barcelona), 2010 .
- I Bienal de Arte Contemporáneo Andorra-Sierra de Arcos, Museo Pablo Serrano (Crivillen), 2011.
- Nuevos Paisajes de Zaragoza, Colegio de Arquitectos de Zaragoza, 2013.
- II Bienal de Arte Contemporáneo Andorra-Sierra de Arcos, Museo Pablo Serrano (Crivillen), 2013.
- IX Simposium de Escultura en Alabastro, castillo de Albalate del Arzobispo (Teruel), 2013.
- Hotel Bostón de Zaragoza, Junto a Fermín Marcén, obra gráfica. (2014)
- «Artabastro» Museo Pablo Serrano de Crivillén (Manuel Cirugeda, Pedro Ania, Joaquín Macipe y Fermín Marcén) 2014
- IV Bienal de Arte Contemporáneo Andorra-Sierra de Arcos, Museo Pablo Serrano (Crivillen), 2017.
- Serrano. Grabado en la memoria, Museo Pablo Serrano (Crivillen), 2019.
- Píldoras para el alma (exposición on line), 2020.
- A la sombra de Pablo Serrano, Museo Pablo Serrano Crivillen, 2021.
Ilustración
- Alcormán, libro recopilatorio de las historietas publicadas en Balcei, periódico local de Alcorisa, 2009.
- Kaiko. El íbero inventor. Historieta didáctica editada por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, 2010.
- Al borde del olvido, Salvador Paricio Montes. Libro de recuerdos del padre de Joaquín (diseño e ilustración de Joaquín Macipe), 2013.
- ¿Crisis? ¿Qué crisis?, Recopilación de las tiras de humor gráfico publicadas en el periódico La Comarca hasta el 2014.
- Los pintores de la Prehistoria. Su vida y su obra. Coautor, junto a Rosa Elena Fernández, de las ilustraciones del libro (coord. José Royo).
- Tempus vitae. Poemario de Salvador Peguero Abad (diseño, maquetación e ilustración de Joaquín Macipe), 2015
- Miradas y sensaciones. Poemario de Salvador Peguero Abad, editado por el CELAN (maquetación e ilustración de Joaquín Macipe), 2017.
- DISEQUILIBRIUMS. Los Individuos. Novela de Glen Lapson. (diseño de portada)
- 7, 17 La experiencia. Ensayo de Gen Lapson. Diseño de Portada
- Como esos viejos árboles, Novela de Salvador Berlanga (diseño de portada)
- Un burgués entre anarquistas, de Rafael Catalán, José Luis Ledesma y Oscar Librado.(ilustraciones, año 2021)
- DIseño portadas discográficas: Zaratustra, Teo y lo invidentes, Ocelot (viento del Sur, Al desnudo), Sergio Medina (Piel Roja), Los restos humanos.
Obra en espacios públicos
Premios
- 1997. Finalista en el concurso Isabel de Portugal Reina de Aragón en la modalidad de escultura con exposición colectiva en el Palacio de Sástago de Zaragoza.
- 1998. Primer premio de escultura y accésit de pintura en el concurso de Artes Plásticas José M.ª López de Baró del Colegio de Ingenieros de Zaragoza.
- 1999. Finalista en la modalidad de escultura del concurso José Lapayese organizado por el Centro de Estudios del Jiloca.
- 2000. Primer premio de escultura en el concurso de Artes Plásticas José M.ª López de Baró del Colegio de Ingenieros de Zaragoza.
- 2001. Segundo premio de escultura en el concurso de Artes Plásticas José M.ª López de Baró del Colegio de Ingenieros de Zaragoza.
- 2005. Accésit en el Certamen de Jóvenes Creadores del Gobierno de Aragón.
- 2007. Finalista en la modalidad de escultura del concurso José Lapayese.
- 2008. Segundo premio de ilustración de la Ruta de los Iberos del Bajo Aragón.
- 2009. Segundo premio en el VII Simposium de Escultura en Alabastro de Albalate del Arzobispo (Teruel).
- 2012. Primer premio cartel fiestas Andorra (Teruel).
- 2013. Accésit IX Simposium de Escultura en Alabastro de Albalate del Arzobispo (Teruel).
- 2017. Mención Especial de Pintura por su cuadro De entre las sombras. IV Bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
- 2019. Tercer premio Concurso de Pintura Rápida de La Puebla de Hijar.
Reconocimientos
- 2006. Diploma de honor del gobierno de EL Salvador, por la realización del busto-homenaje a Valero Lecha. (ubicado en San Salvador, copia en Alcorisa, Teruel).
Referencias bibliográficas y enlaces