Centro de Estudios Locales de Andorra
Jaime Lorenz Baeta nace en Alloza en 1957.
Su afición por el arte le viene desde pequeño, cuando ya dibujaba álbumes de cromos, que luego vendía a los chicos, e historietas que narraban todo tipo de aventuras.
A los 14 años marcha con su familia a Barcelona. Allí otro allocino, Manuel Félez, le enseña las técnicas de los tebeos y cuando no puede enseñarle más le aconseja que vaya a una escuela de arte. De este modo se matricula en la Escuela Massana, donde empieza con la pintura y el dibujo artístico, aunque finalmente se decide por la escultura.
En 1983 obtiene el título de graduado en Artes Aplicadas, especialidad de Escultura, y comienza a realizar exposiciones individuales y colectivas y a participar en concursos donde presenta obras realizadas en todo tipo de materiales: madera, piedra, mármol, bronce, resinas, escayola...
En 1985 se traslada a Alicante, donde continúa su trabajo. Durante este período dedica la mayor parte del tiempo a la restauración de imágenes, temas religiosos y a trabajos particulares.
Regresa a Barcelona en 1992 y se incorpora a la Escuela Llotja para ampliar sus estudios en la talla de madera, encontrando en este noble material su mejor forma de expresión para realizar sus últimas inquietudes artísticas.
Actualmente el artista sigue experimentando nuevas formas de interpretación para sus obras, obteniendo esculturas geométricas con rectas, curvas y planos muy estudiados y resueltos en su composición, ausentes de cualquier detalle que no implique a la misma obra. Son obras más allá de la consciencia, los sentimientos más íntimos, la razón más profunda, su otro mundo más ignorado y desconocido. Ahora la geometría y la razón se convierten en humo, dando paso a obras que se pierden en infinitas ondulaciones, en proyecciones dirigidas al Universo, giros, levedades que parecen escapar de nuestras manos al intentar cogerlas, tal como un sueño.
Entre otros sitios, ha expuesto en la Galería Gonzalo Oliván de Sitges, en la Feria de Talla Artística en Madera de Besalú (Girona), en Castelldefels y en la conmemoración del 226 aniversario de la Llotja de Barcelona. En agosto de 2001 mostró en el Ayuntamiento de Alloza una exposición de proyectos, modelos y esculturas, y en marzo de 2002 presentó sus trabajos en la Casa de Cultura de Andorra.
En junio de 2000 gana el segundo premio en la modalidad de Escultura Contemporánea y en 2001 recibe el primer premio en la de Formas Escultóricas en el Salón Internacional de Artes Plásticas ACEA´S de Barcelona. En mayo de 2007 obtiene el segundo premio en Talla de Madera en el XIX premio Caja de Jaén de Artesanía.
Uno de los trabajos que más satisfacción le ha dado fue el crear, en 2008, el Parque Escultórico Los Barrancos de Alloza, colocando obras artísticas en el medio natural. A marzo de 2020, hay quince obras instaladas de distintos artistas; entre ellas, dos de Jaime Lorenz: el Monolito, escultura que da la bienvenida al Parque Escultórico Los Barrancos, es una obra realizada en hierro y alabastro. Los autores de las letras de hierro que lleva el monolito son Daniel y Esteban Ferrer (padre e hijo, herreros de Alloza) y la obra en alabastro está esculpida por Jaime Lorenz, autor asimismo de otra obra sita en el parque, Hippocampus, un conjunto de caballitos de mar distribuidos por el parque.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.