Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Lisbona Pueyo, fray Ramón

Fray Ramón Lisbona acuarela convento San Lázaro
Dibujo (restaurado) de la "Vista del Real Convento de San Lázaro tomada desde el Puente de Piedra viniendo de Zaragoza. 1835. Por Fr. Ramón Lisbona Mercedario".

Fr. Ramón Lisbona Pueyo nació en Oliete (Teruel) en 1817 y falleció en 1880 en el monasterio del Olivar, Estercuel.

 

Estudió junto a su hermano Fabián, latín y humanidades en las escuelas de los Padres Escolapios y de La Seo en Zaragoza, ingresando en la Orden de la Merced en 1832. Profesó el 20 de octubre de 1833.

 

El 5 de julio de 1835 (justo antes de la desamortización eclesiástica de Mendizábal que obligó a su abandono por los frailes que lo habitaban), residía en el convento mercedario de San Lázaro de Zaragoza cuando en un motín antimonástico el convento fue asaltado. En el tumulto murieron cuatro de los frailes, pero el padre Lisbona pudo huir. Luchó después en el ejército carlista y fue hecho prisionero en 1840.

 

Más adelante ejerció el ministerio sacerdotal en Urrea, Alloza, Muniesa y Oliete, hasta que junto a otros de los mercedarios exclaustrados regresó en agosto de 1878 al convento de Santa María del Olivar (tras la restauración oficial de la Merced en España, después de cuarenta y dos años extinguida).

Al entrar de nuevo en la comunidad de Santa María del Olivar se le nombró secretario de la casa y cronista de la Orden en España.

Murió en el convento del Olivar el 21 de mayo de 1880.

 

Fue autor de crónicas, biografías, artículos literarios, etc.

Tenemos noticia, al menos, de algunos de sus poemas incluidos en el libro Antología poética mercedaria (con selección y notas biográficas del P. León Tajuelo Gallego, Jerez de la Frontera, 1954); de fragmentos de su obra Descripción del Calvario de Alloza (escrita en 1856 durante su etapa como párroco de Alloza) existentes en la biblioteca del monasterio del Olivar y de una acuarela suya guardada en el archivo del Monasterio de Santa María del Puig con la siguiente inscripción, "Vista del Real Convento de San Lázaro tomada desde el Puente de Piedra viniendo de Zaragoza", 1835 (5 de julio), medida: 41x30 centímetros. Al dibujo, partido en tres piezas, le falta la parte inferior derecha.

Referencias bibliográficas

  • Viernes, 15 Abril 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL