Centro de Estudios Locales de Andorra
Joaquín Laudo Alquézar nació en Beceite (Teruel) en abril de 1941.
Entre otras muchas responsabilidades, en su trayectoria personal destaca su labor durante muchos años en la redacción y coordinación (con funciones de director) de la publicación periódica andorrana Cierzo. Boletín Informativo de Andorra y el desempeño de la función de coordinador del equipo de Cáritas-Andorra desde finales de la década de 1990 .
En 2016, en reconocimiento a su trayectoria, recibió el premio Dragón Cultural, otorgado por el ligallo de CHA en Andorra-Sierra de Arcos.
A los quince días de su nacimiento, su padre (guardia civil) era trasladado a la localidad de Calanda, donde Joaquín permanecería los primeros cuatro años de su vida; a esa edad y por el mismo motivo profesional paterno, su familia se trasladaba a Albalate del Arzobispo. Entre las dos localidades, realizó sus estudios primarios. A los nueve años, ingresó interno en la Apostólica de los Padres Paúles, en Teruel, donde cursó estudios durante los cinco años siguientes.
Finalizada su etapa en Teruel, de la que siempre guardó un emotivo y agradecido recuerdo, por lo que supuso para su formación particular e intelectual y su incipiente interés, que iría incrementando con el tiempo, por los temas sociales, permaneció un curso en Andorra, en el Colegio Santo de Tomás de Aquino, que se acababa de instaurar en la localidad. Tras aprobar la pertinente reválida le fueron convalidados sus estudios como cursos de bachillerato oficial.
A los dieciséis años, Joaquín se trasladó a Barcelona, a casa de un familiar que tenía una fabrica de muebles. Compatibilizaba trabajo y estudios, por el día trabajaba en la fábrica y después acudía, como estudiante libre, a una academia donde cursó los estudios de Peritaje y Profesorado Mercantil. En Barcelona vivió algo menos de veinte años, al frente de la dirección administrativa y comercial de la empresa Laudo SAE.
En 1967, Joaquín se casó con Rocío Albarán Galiana. El matrimonio vivió en Barcelona hasta 1976, año en el que decidieron regresar a Andorra (Teruel).
Estando ya en Andorra, se produce en el ayuntamiento una baja en los servicios administrativos. Joaquín, tras superar las pertinentes oposiciones reglamentarias, ingresó en los servicios administrativos del Ayuntamiento de Andorra, permaneciendo un año en el Juzgado de Paz, en calidad de secretario en funciones, y luego ya fue incluido en la plantilla administrativa municipal.
Desde entonces, durante unos veinticinco años -hasta su jubilación reglamentaria, en 2006- colaboró intensamente, en calidad de interventor accidental, con el primer alcalde democrático, Isidro Guía, y los alcaldes que le sucedieron en el cargo: Salustiano Sánchez, Ildefonso Collado (durante breve espacio) y Luis Ángel Romero.
En diferentes intervalos en el tiempo, ejerció así mismo, de secretario en funciones, mientras era ocupada la plaza por un secretario de carrera.
Además del desempeño de su trabajo en el ayuntamiento, Joaquín Laudo ha participado en numerosas iniciativas de la vida local:
Fue componente del Consejo de Redacción del boletín andorrano Cierzo prácticamente desde su creación en 1980 y coordinador del mismo entre los años 2000 y 2017, además de corresponsal de varios medios de comunicación, como el periódico El Día de Aragón -desde su fundación en 1982 hasta su desaparición, doce años mas tarde-, del programa Aragón de Radio Zaragoza, del mismo programa de Radio Teruel, de la emisora Radio Cadena, de Alcañiz, y de la Agencia EFE.
Participó como coordinador de la Comisión de Fiestas de San Macario entre los años 1979 y 1985, en compañía de un grupo de andorranos, presididos, casi siempre, por el concejal de Festejos del Ayuntamiento.
Formó parte de la junta directiva, como vicepresidente cuarto, del Club Endesa-Andorra, en los primeros años de la década de los ochenta, etapa en la que el Endesa Andorra, presidido por José M.ª Pía, primero, y seguidamente por Lázaro, y con la colaboración de Juan Manero, consiguió ascender, por primera vez, a Segunda-B y eliminó en Copa del Rey al Real Zaragoza.
Fue presidente de la Junta Local de Semana Santa de Andorra entre los años 2006 y 2011, etapa en la que, entre otras cosas, se creó mediante el oportuno concurso público, el logotipo identificador de la Semana Santa andorrana.
Cofundador, junto con José Juárez y otras sesenta personas, de la nueva Cofradía de Jesús Resucitado.
Coordinador y colaborador del libro El Ruido y el Silencio. Semana Santa en Andorra, editado por la Junta Local de la Semana Santa, de la que era presidente. Edición que se había fraguado en la junta anterior, presidida por José Ángel Aznar siendo secretario José Antonio Gracia Ginés, y que se presentó con la siguiente junta, presidida por Jesús Lorenz.
A finales de los 90, ingresó como voluntario en el equipo de Cáritas-Andorra, y al poco tiempo fue designado por los miembros del equipo coordinador del mismo (voluntario animador es el nombre oficial con el que Cáritas Diocesana de Zaragoza designa dicha responsabilidad dentro de equipo).
Asimismo fue uno de los integrantes fundadores de la Coral Luis Nozal, constituida en 1991, y de cuya cuerda de tenores formó parte durante muchos años.
En 2016 en reconocimiento a su trayectoria recibió el premio Dragón Cultural, otorgado por el Ligallo de CHA en Andorra-Sierra de Arcos.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.