Centro de Estudios Locales de Andorra
A él se debe la primera biblioteca pública que se abrió en su pueblo natal, Andorra. En su homenaje la actual biblioteca municipal se denomina Biblioteca Pública de Andorra Juan Martín Sauras y el certamen literario que esta organiza desde 1996 se conoce como Concurso Internacional de Relatos Cortos Juan Martín Sauras.
Juan Martín Sauras nació en Andorra el día 21 de octubre del año 1896. Sus padres fueron Juliana Sauras Cortés y Vicente Martín Pardo, más conocido como el Estanquero. El padre de Juan fue un inmigrante de tierras muy cercanas a nuestra comarca, concretamente era un comerciante levantino de la población de Alcora (Castellón), que se asentó en Andorra por esas casualidades del destino. La madre era andorrana, de la saga de los Sauras, más conocidos como los Jaboneros.
![]() |
Juan Martín Sauras, hacia 1899, con apenas tres años junto a sus hermanos Carmen y Fermín, en Andorra. [Foto procedente de Album da Ciencia (culturagalega.org)] |
Como muchos chicos de su edad, en aquellos años de principios del siglo XX, él también asistió a la escuela y seguramente fue allí donde descubrió el gustillo por la cultura y la lectura. Fue su maestro de primaria -una etapa que él consideraba crucial para la formación de la personalidad- D. Alejo Izquierdo, un maestro que al parecer consiguió enseñar de una manera ejemplar a muchos de los niños de esta generación en Andorra.
Juan Martín Sauras estudió el bachillerato en Zaragoza; se trasladó a Madrid a estudiar algunas asignaturas en la Universidad de esta ciudad, pero se licenció en Ciencias Químicas en la Universidad de Zaragoza en el año 1917 y obtuvo el grado de Doctor en 1923, aunque siguió completando su formación científica en coloidequímica en universidades de Alemania, junto a Zsigmondy (premio Nobel de Química en 1925) y Bechhold.
![]() |
Juan Martín Sauras, hacia 1928, en Alemania, cuando trabajaba bajo la dirección de Zsigmondy, sentado en el centro. Martín Sauras está a la izquierda del maestro. [Foto procedente de Album da Ciencia (culturagalega.org)] |
Juan Martín Sauras se reincorporó a la Facultad de Ciencias de Zaragoza en 1927 como profesor auxiliar de Química Inorgánica, puesto en el que permaneció hasta 1929, año en que obtuvo por concurso-oposición la cátedra de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela.
En 1931 contrajo matrimonio con María Antonia Zorraquino Zorraquino, doctora en Ciencias Químicas (Zaragoza, 29-3-1904 / 22-11-1993). El matrimonio tuvo tres hijos, Juan Vicente (1932), M.ª Pilar († 1933) y María Antonia (1948).
Del ámbito universitario zaragozano procedían muchos de sus mejores colegas y amigos, como el catedrático de Química Antonio de Gregorio Rocasolano, quien, además de su maestro, fue su padrino de boda y del primero de sus hijos.
En 1936 por concurso de traslado volvió a la Universidad de Zaragoza, donde (sin contar los años que tras la Guerra Civil estuvo prisionero del régimen de Franco) permaneció hasta su jubilación, el 21 de octubre de 1966.
Desde 1936 hasta su muerte perteneció a la Academia de Ciencias Cesaraugustana y, además del desempeño de su labor como docente e investigador, Juan Martín Sauras fue administrador general de la Universidad de Zaragoza de 1949 a 1960 y decano de la Facultad de Ciencias entre 1964 y 1967. En sus últimos años, y ya aquejado de la grave enfermedad del cáncer que acabó con su vida, fue Consejero de número de la Institución Fernando el Católico.
Como reconocimiento oficial a su labor recibió en 1955 la Encomienda con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio de manos del ministro Joaquín Ruiz-Giménez.
En 1966 la Diputación Provincial de Zaragoza le concedió el Premio San Jorge.
Sus publicaciones más destacables en el ámbito de la investigación fueron sus estudios sobre adsorción de los iones calcio y manganeso por las proteínas del suero sanguíneo y sus trabajos sobre preparación de tiosulfatos, tetrationatos, argentotiosulfatos y aurotiosulfatos.
Tradujo del alemán las obras de química inorgánica de Riesenfeld y E. Wiberg.
En cuanto a su compromiso político, Juan Martín Sauras se presentó como independiente en las elecciones a Cortes de 1931 (por Teruel), en las que no resultó elegido diputado. Posteriormente, debido a su militancia socialista en el Partido Socialista Obrero Español, fue suspendido de empleo y sueldo en 1936, encarcelado en Ateca en el otoño de 1937 y sometido al Tribunal de Responsabilidades Políticas en 1939-1940, que lo inhabilitó para desempeñar cargos hasta 1949. El rector Miguel Sancho Izquierdo lo nombró entonces administrador general de la Universidad de Zaragoza.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.