Centro de Estudios Locales de Andorra
Alejo Gaudencio Izquierdo Bernardo (1866-1916)
Nació en Cedrillas (Teruel). Tras titularse como maestro en 1885, da sus primeras lecciones en Monteagudo del Castillo, cerca de su pueblo.
En 1888 ya estaba ejerciendo en Andorra, donde contrajo matrimonio con Juana Adán Alloza, viuda de Mariano Omedes. D. Alejo impartirá clases de primera enseñanza a los niños en las escuelas por entonces situadas en la actual Casa de Cultura, que contaba con dos aulas para chicos y otras dos para chicas, y acabará siendo director de la escuela.
Fue colaborador asiduo del Diario de Teruel, Noticiero Turolense y Diario de Avisos, de Zaragoza, según se cita en Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, de Manuel Ossorio y Bernard, publicado en 1903.
Del matrimonio Izquierdo Adán nació una hija, Dominica, que contraerá matrimonio en 1917 con el farmacéutico D. Ángel Alcalá Valero. Del matrimonio nacerá Concepción. Al morir Dominica tempranamente, don Ángel volverá a casar con doña Luisa Galve Comín. Son los padres del catedrático andorrano Ángel Alcalá Galve.
D. Alejo murió en Andorra en 1916 a los 50 años, víctima de tuberculosis. Se reproduce a continuación una de las numerosas necrológicas que sus compañeros de profesión le dedicaron:
"Don Alejo Izquierdo Bernardo, era oriundo de Cedrillas y cursó la carrera de maestro superior en la Escuela Normal de Teruel, en los años 1883 a 85, con notas brillantes en los cursos, a pesar de que por corresponder a una modesta familia se dedicó á dar lecciones particulares, y en los tres inviernos de su carrera desempeñó una Escuela nocturna, a propuesta del Claustro de la Normal, por encargo, como Patrón de esa Escuela, del Sr. Obispo de la Diócesis. Bien pronto reconoció el profesorado de la Normal —del que formaba parte el Maestro de los Maestros, Sr. Valiés— el mérito y la aplicación del Sr. Izquierdo y por eso era admirado y díferenciado, siempre que había que formar inventarlo en la Normal a algún trabajo o concesión que hubiera de honrarle. En 1887, cuando se crearon varias escuelas de oposición en la provincia, se lanzó á la oposición, de cuyas resultas le tocó en suerte elegir Andorra, la que ha desempeñado hasta su muerte a satisfacción del pueblo y de las autoridades superiores. Sin temor a equivocarnos. D Alejo Izquierdo fue un maestro mimado en su vida profesional porque el pueblo de Andorra siempre estuvo propicio y dispuesto al sacrificio para la instrucción y educación, y unido esto al celo y unión a una familia acomodada, el Sr. Izquierdo no pensó en aspirar a una cátedra de Normal, cuyas aptitudes venían demostrándolas sus artículos en la prensa diaria y profesional, sus obritas de primera enseñanza, las Memorias técnicas sobresalientes, el ser premiado de Real Orden por el señor ministro de Instrucción pública y otros méritos que no se mencionan"1.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.