Centro de Estudios Locales de Andorra
Miguel Gargallo Lázaro (Gargallo, 1932-Barcelona, 2018)
Presidente y fundador del Grupo Hotelero Gargallo, una empresa familiar que inició su actividad en Barcelona en el año 1953 y en Aragón en el año 1972. En 2022 el grupo dispone de diecinueve establecimientos hoteleros: 11 en Cataluña y 8 en Aragón.
Miguel Gargallo se trasladó en 1952 a Barcelona, donde un tío materno le facilitó la entrada en una empresa de fundición de plata. Poco después comenzó su andadura en el mundo de los negocios con la apertura de la pensión Santa Marta, en la calle General Castaños de Barcelona, y en 1958 adquirió el Hostal Lyon.
A principios de la década de los 60 contribuyó a la creación de las líneas regulares de Europabus, dedicada al transporte de pasajeros desde Barcelona a ciudades de Alemania y Suiza, así como a Marsella.
En 1967 adquiere el histórico Hotel Suizo, en el que realiza una importante reforma, renovándolo totalmente, lo que significó para Barcelona la recuperación de un establecimiento de máxima solera y antigüedad. Un año más tarde adquiere unos locales en la calle Jaime I, que transforma en hostal. Posteriormente, lo ampliará y pasará a denominarse Hotel Gótico.
Miguel no olvidaba sus orígenes y en 1972, conjuntamente con Miguel Ángel Alloza, funda la sociedad El Maestrazgo SA y abre el Hostal de la Trucha, en Villarluengo, con la categoría de tres estrellas, al que se suma una planta embotelladora de agua mineral y una piscifactoría, actualmente cerrada. Con posterioridad adquirió el 100 % de las acciones. En 1977 se hizo cargo del Hotel Albarracín.
Fue socio fundador de Hoteles Turísticos Unidos SA (HOTUSA), asociación destinada a la promoción de los hoteles turísticos y central de compras. Hoy están asociados más de mil establecimientos. Poco después fundó también la central de reservas Familia Hotels SL. Posteriormente, siguió adquiriendo y poniendo en marcha hoteles en Barcelona y Teruel (Reina Cristina y Civera). Su compañía es la primera cadena hotelera de Aragón, con hoteles en Teruel, Alcañiz, Mora de Rubielos, Albarracín, Villarluengo, Fraga y Huesca.
El interés de Miguel Gargallo por mantener su pueblo vivo le hizo montar en Gargallo un secadero de jamón de denominación de origen y un supermercado comarcal con productos básicos.
En 2017 inauguró en su pueblo natal un Centro de Interpretación de la Guerra Civil y las Antiguas Costumbres Aragonesas.
En 2018 creó la Fundación Miguel Gargallo, con domicilio en Gargallo, cuyos fines son “la promoción, estudio y divulgación de la cultura y antiguas costumbres, especialmente, aunque no exclusivamente las aragonesas. La promoción, estudio y divulgación del fenómeno de la despoblación rural así como cualesquiera otras circunstancias que afecten y configuren el territorio. Promover y difundir la cultura como expresión de la humanidad y de sus vicisitudes históricas, así como la relevancia del dialogo entre culturas” (BOE, 28 de diciembre de 2018).
En 1996 le fue entregada la Cruz de San Jorge, máximo distintivo de la Diputación Provincial de Teruel y en 2017 el premio a la Trayectoria Empresarial (Premios Ejecutivos de Aragón).
En agosto de 2018 Gargallo, su pueblo natal, le dedicó un homenaje durante el que se descubrió una placa con su nombre en la plaza de la Iglesia.
En 2019 recibió en el Edificio Pignatelli, a título póstumo, la Medalla al Mérito Turístico de la comunidad, por parte del Gobierno de Aragón, en reconocimiento a su compromiso en el desarrollo económico de Aragón, especialmente desde el punto de vista turístico como titular de la cadena hotelera Grupo Gargallo. La propuesta del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, fue asumida por el Consejo de Gobierno.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.