Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Galve Aznar, Lorenzo

Lorenzo galveLorenzo Galve Aznar (Andorra, 1920-2001). Fue el último albardero de Andorra.

 

A Lorenzo el oficio de albardero le venía de familia. Su abuelo, Marcelino Quílez, era albardero y el niño empezó a aprender los primeros rudimentos del oficio con su tío Juan Aznar Alquézar, pero al llegar la guerra Lorenzo y su familia se desplazaron a Cataluña y el aprendizaje se interrumpió.

Cuando regresaron al pueblo, en mayo de 1940, tanto Andorra como los pueblos de alrededor estaban faltos de aperos y Lorenzo retomó el aprendizaje del oficio de albardero, que desempeñó hasta la llegada de los tractores y la consiguiente desaparición de las caballerías hacia 1960.

 

Se casó con Amparo Ginés Ciércoles, con quien tuvo dos hijos, Lorenzo y Jorge.

Referencias bibliográficas

  • Villarroya, Pilar y Tejedor, M.ª José, “El albardero”, BCI (Boletín de Cultura e Información) n.º 3, Andorra, CELAN, 2002.

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL