Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Franco Royo, Manuel

Manuel FrancoManuel Franco Royo nació en Aguaviva el 17 de agosto de 1927, pero desde su infancia estuvo vinculado  con Andorra pues su padre y familia paterna eran andorranos. Huérfano a los trece años al ser fusilado en 1941 su padre, veterinario, por haber pertenecido al partido republicano, vivió con su madre en Teruel, donde, a la vez que trabajaba, se graduó en Magisterio con el mejor expediente de su promoción.

 

Tras aprobar oposiciones fue maestro de escuela en Los Olmos y más tarde en Castellote, hasta que el 1 de enero de 1956 tomó posesión de una plaza de maestro en la escuela de niños del Patronato Escolar de la Empresa Nacional Calvo Soltelo en Andorra, centro que en el curso 72-73 se convirtió en el nuevo colegio concertado de EGB Calvo Sotelo, que enseguida pasó a denominarse colegio ENDESA (tras la integración en ENDESA de todos los establecimientos e instalaciones de los complejos minero-eléctricos de ENCASO en Andorra) y en el cual Manuel Franco siguió desempeñando su profesión hasta su jubilación en 1992.

Fue director de las escuelas de niños del poblado minero (Calvo Sotelo y ENDESA), impulsando la creación de nuevas aulas y enseñanzas, desde 1970 hasta 1983, año en que pasó a hacerse cargo de la Secretaría del colegío.

 

Ante la inexistencia de estudios medios en la villa, organizó y dio con un pequeño equipo clases preparatorias en el colegio privado Santo Tomás de Aquino, para alumnos que optaban por examinarse por libre de bachillerato, y dirigió el centro entre 1970 y 1976, fecha en la que desaparece la conocida como "La Academia", pues, para entonces, empezó a funcionar en Andorra una "extensión" del Instituto de Enseñanza Media de Alcañiz.

 

El 21 de junio de 1976 se celebraron las primeras elecciones democráticas para elegir en cada provincia a un representante provisional (RP) del cuerpo de Profesores de EGB. En Teruel salió elegido Manuel Franco con 451 votos (el segundo obtuvo 151 votos; y el tercero, 25). Desde ese cargo impulsó el movimiento sindical en la provincia, lo que culminó en la creación en Teruel del primer Sindicato de la Enseñanza de Aragón, legalizado en 1977 con el nombre de Sindicato de Profesores Estatales de Educación General Básica.

 

Fue miembro constituyente, en febrero de 1988, de la Junta de Personal Docente de los centros públicos no universitarios de la provincia de Teruel por FESPE, siendo secretario de la misma hasta su jubilación forzosa el 18 de agosto de 1992, y miembro electo de la Asamblea General de MUFACE hasta la disolución de la misma.

 

En 1972 se le concedió la Cruz de Alfonso X el Sabio por sus "méritos docentes extraordinarios" y en septiembre de 1996 el Ministerio de Educación y Cultura autorizó la denominación, propuesta por el Ayuntamiento y los padres de alumnos, de uno de los colegios públicos de Andorra como Colegio Público Manuel Franco Royo, en reconocimiento a toda una vida de entrega a la educación.

Bibliografía

  • Fernández Clemente, Eloy, "Manuel Franco Royo", en Comarca de Andorra-Sierra de Arcos (Coords. Javier Alquézar Penón y Pedro Rújula López), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2008, Colección Territorio 31, pág. 245.
  • Franco Royo, Manuel, "Recuerdos y vivencias", Revista de Andorra n.º 2, Andorra, CELAN, 2002.
  • Viernes, 21 Febrero 2020

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL