Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Gascón Puerto, Domingo

Domingo Gascón Puerto, Ejulve. Su vida transcurrió durante el último tercio del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. Este farmacéutico ilustrado fue también un experto botánico.

Los militares napoleónicos que ocuparon el territorio en la Guerra de la Independencia consideraron al farmacéutico de Ejulve como patriota beligerante y destruyeron su botica ocasionando la pérdida de herbarios, libros y manuscritos.

Domingo Gascón Puerto casó con Manuela Allué, natural de Caspe. Dos de los hijos del matrimonio, Domingo y José –que nacieron en Ariño y Escatrón respectivamente–, llegaron a ser cirujanos de reconocido prestigio y padres, a su vez, de conocidos personajes de la época.

 

Reproducimos la nota referente al personaje procedente del libro citado en la bibliografía de Domingo Gascón y Guimbao (su nieto):

"Gascón y Puerto-Domingo

XVIII-XIX Ejulbe

Farmacéutico

Desempeñó la titular de gran número de pueblos de la provincia de Teruel-Fue muy aventajado en el conocimiento de las plantas medicinales.

Botánica".

Descendencia ilustre: la saga de los Gascón

• José Gascón de Allué (nacido en Escatrón e hijo del citado anteriormente Domingo Gascón, Ejulve) perteneció a varias sociedades y academias científicas españolas y extranjeras, entre ellas la Academia Quirúrgica Matritense y la Sociedad de Ciencias Médicas de Lisboa, de las que fue nombrado corresponsal en 1847. Fue propuesto para dentista de Isabel II, aunque declinó aceptar el cargo que le hubiera obligado a residir en Madrid. Los trabajos de José Gascón se publicaron en periódicos y revistas del ámbito científico internacional y nacional: L´Union Médicale y Gazette Médicale de Paris, El Heraldo Médico, Unión Médica, Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, Anales de Cirugía, La Unión, El Eco de los Cirujanos, El Genio Quirúrgico… Estuvo casado con María Antonia Guimbao Villarroya, natural de Estercuel. Seis de los hijos del matrimonio Gascón y Guimbao llegaron a la edad adulta: José, Antonio, Domingo, Urbano, Isabel y Federico.

-Uno de ellos destaca especialmente: Domingo Gascón y Guimbao, que fue nombrado, por su larga dedicación en los temas locales, cronista de la ciudad de Teruel. Fundó y dirigió la Miscelánea turolense (años I-VIII, de marzo de 1891 a enero de 1901) y fue autor, entre otras obras, de la Relación de escritores de la provincia de Teruel (1908). En 1905 ocupó la vacante de Silvela en la Real Academia de la Lengua, al tiempo que era nombrado correspondiente de la de Historia. 

 

• Domingo Gascón de Allué (Ariño), el otro hijo cirujano de Domingo Gascón Puerto, ejerció su profesión en varios pueblos de la provincia de Teruel se casó con Rafaela Baquero. El matrimonio tuvo siete hijos.

-El séptimo hijo, Teodoro Gascón, fue un conocido dibujante de la época que ejerció su profesión de farmacéutico durante cuatro años antes de viajar definitivamente a Madrid para dedicarse en exclusiva a las bellas artes. Numerosas revistas y periódicos, especialmente de Madrid, Barcelona y Zaragoza, publicaron dibujos e historietas de Gascón en los números ordinarios y extraordinarios o en los almanaques ilustrados que ofrecían anualmente a sus lectores. Se encuentran entre ellos: Miscelánea Turolense, Blanco y Negro, Vida Alegre, Nuevo Mundo, La Correspondencia de España, Pluma y lápiz, Iris, Pan y Toros, Madrid cómico, Heraldo de Madrid, El Pilar, Gente Menuda, Recreo Escolar, El Cuento Semanal, La novela corta aragonesa, El Campo, Los contemporáneos, La Voz de Aragón, Heraldo de Aragón, El Noticiero, El Diario Mercantil, La Revista Moderna, etc. Teodoro Gascón perteneció a la Asociación de la Prensa de Madrid desde 1902, antes de ostentar la dirección artística de Blanco y Negro.

La obra impresa del dibujante, además del gran número de colaboraciones diseminadas en periódicos y revistas, se concentró principalmente en las tres colecciones madrileñas de libros de cuentos o chascarrillos, que alcanzaron varias ediciones: Cuentos baturros, Colección Alegría y Biblioteca para Todos.

Bibliografía

• Relación de escritores de la provincia de Teruel, con indicación de sus nombres, lugar de nacimiento, siglos en que florecieron, apuntes biográficos y materias que cada uno trató en sus obras. Datos recogidos y ordenados por Domingo Gascón y Guimbao. Cronista de la provincia de Teruel, Zaragoza, MCMVIIIXVII.

• Martínez Tejero, Vicente, "Los Gascón. Notas relativas a las familias Gascón de Allué, Gascón y Guimbao y Gascón Baquero, descendientes del farmacéutico de Ejulve Domingo Gascón Puerto", Revista de Andorra n.º 12, Andorra, CELAN, 2012, págs. 134-151.

  • Miércoles, 27 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL