Centro de Estudios Locales de Andorra
Juan Manuel Calvo Gascón nació en Ejulve (Teruel) en 1957. Desde 1970 reside en Cataluña, donde desempeñó su labor profesional como maestro y licenciado en Historia hasta su reciente jubilación.
Muy vinculado a su villa natal, han sido numerosos los estudios que Juan Manuel Calvo ha realizado sobre la historia de la localidad y mantiene un blog sobre las gentes y la historia de Ejulve, al que se puede acceder desde el siguiente enlace: historiadeejulve.blogspot.com.
En 2004, al estudiar los efectos de la guerra civil en Ejulve, supo por primera vez de la presencia de varios ejulvinos en los campos nazis, lo cual le llevó a interesarse sobre los aragoneses que sufrieron deportación durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces es miembro activo de la “Amical de Mauthausen y otros campos y de todas la víctimas del nazismo de España”, una asociación fundada en 1962 por supervivientes que habían regresado del exilio. En el seno de esta asociación desarrolla una importante labor de difusión impartiendo conferencias en centros educativos, participando en jornadas de carácter histórico o en actos de homenaje y a través de la web aragonesesdeportados.org, página que pretende recobrar la identidad de las víctimas aragonesas deportadas por el nazismo y en la que se puede acceder a los datos básicos de los 1019 deportados de nuestra tierra.
Desde el 19 de junio de 2021 ostenta el cargo de presidente de dicha asociación. Su nombramiento, el primero en que es elegido alguien que no es superviviente o familiar directo de un deportado, ha sido un reconocimiento a su trabajo incansable para dar a conocer la barbarie que supuso el exterminio nazi.
También ha colaborado en proyectos de ámbito internacional como la exposición Imágenes y Memoria de Mauthausen, inaugurada en el propio campo en el año 2005, o en los viajes con estudiantes de diferentes comunidades autónomas, acompañando a familiares y supervivientes en los actos de homenaje que conmemoran cada año la liberación del campo.
Ha publicado varios artículos sobre esta temática en revistas de ámbito aragonés (Baylías, Rolde y Revista de Andorra, de cuyo consejo de redacción es integrante), ha participado en diferentes publicaciones colectivas, coordinado la reedición del libro Triángulo Azul y es autor de los libros citados en la bibliografía.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.