Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Burillo Andrés, Tomás

Tomas burilloTomás Burillo Andrés nació en Alacón el día 21 de diciembre de 1904 y murió el 3 de agosto de 1941 en el campo de concentración nazi de Gusen.

Agricultor de Alacón, se casó con Victoriana Burillo Just, del mismo pueblo.

En la guerra el temor a sufrir represalias le llevó a marcharse del pueblo, primero hacia Caspe y después a Cataluña.

Unos meses después nació su hijo, Federico, en Alacón, donde había quedado Victoriana confiando en que, al finalizar la guerra, podrían rehacer su vida familiar en el pueblo, aunque ello no fue posible pues Tomás acabó exiliado en Francia.

Por una de sus primeras cartas desde dicho país se sabe que estaba interno en la barraca 54 del campo de Barcarés, uno de los tres grandes campos destinado a acoger a los exiliados españoles en las playas del sur de Francia, y que después se alistó en la 34 Compañía de Trabajadores Extranjeros, compañía militarizada con posterioridad.

En mayo de 1940, con la invasión de Alemania, se produjo la debacle y desbandada del ejército francés llevando parejo el abandono de los miles de republicanos alistados en las CTE, quienes fueron cayendo poco a poco en manos alemanas.

Una vez hecho prisionero acabó recalando en el Stalag X-B en Sandbostel, donde a Tomás le fue adjudicado el n.º 84 063.

Desde este campo fue enviado, en un grupo de unos 300 españoles, hasta Mauthausen, donde llegó el día 3 de marzo. Allí le adjudicaron la matrícula 3249.

Unos tres meses más tarde, el 30 de junio, fue transferido a Gusen, con un nuevo número de identificación, el

12 890, y fue en este campo donde halló la muerte el 3 de agosto.

Bibliografía

  • Jueves, 17 Diciembre 2020

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL