José Brumós Tello nació en Ejulve el 24 de diciembre de 1912 y murió el 15 de enero de 1942 en el campo de concentración nazi de Gusen.
Fue el segundo de cinco hermanos (Manuel, José, Agustín, Celestino y Mariano) del matrimonio entre Mariano Brumós (albardero) y Teresa Tello (la tía Fabera). Se trataba de una familia muy humilde –domiciliada en la calle de la Cuesta– y, según cuentan los informantes, José se ganaba el sustento “vendiendo diferentes productos por los domicilios de la villa e intercambiando sardinas por trigo, huevos... debido a que padecía ciertas limitaciones físicas por un defecto en una de sus piernas”, lo cual le impedía realizar con normalidad los duros trabajos agrícolas propios del entorno campesino en que vivió.
Tras la muerte del padre en los primeros meses de la Guerra Civil, la familia se trasladó a zona republicana, aunque se desconoce cuál fue el recorrido de José Brumós hasta su exilio en Francia y posterior detención por los alemanes en la primavera de 1940.
Se sabe que estuvo en la 22 Compañía de Trabajadores Extranjeros, en el campo de prisioneros Frontstalag 140 Belfort y que desde el Stalag XI-B situado en Fallingbostel (n.º 87 673) fue deportado –en el mayor convoy con prisioneros republicanos– a Mauthausen, donde ingresó el 27 de enero de 1941 con el n.º 6252.
José fue transferido a Gusen, unos meses más tarde, el 8 de abril, donde ingresó con el n.º 12 185. Casi un año pudo soportar José las condiciones de trabajo y vida en ambos destinos, desde su llegada a Mauthausen. Cuando murió tenía 29 años.
En el Journal Officiel de la République Française de 28 de febrero de 1993 (p. 3219) figura su nombre en el decreto que autoriza la inscripción “Mort en déportation” en su acta de defunción.
Bibliografía