Centro de Estudios Locales de Andorra
Sergio Aso Benito (Zaragoza, 1978) dio sus primeros pasos en la música de la mano de Luis Antonio Bellido, con apenas 5 años. Estudió en la Facultad de Educación (especialidad Magisterio Musical) y en diversas escuelas de música, además de en el conservatorio J. R. Santa María de Zaragoza en la especialidad de Guitarra y en los conservatorios Profesional y Superior de Zaragoza en la disciplina de Instrumentos de Púa, bajo la tutela de Jorge Casanova.
Es músico, compositor, intérprete, maestro, miembro del equipo docente de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza, director de la Rondalla del Certamen Oficial de Jota Aragonesa…, un largo etcétera que combina con sus clases en infinidad de escuelas: Épila, Almudévar, Calanda, Temple, Andorra, etc.
Desde 2004 es profesor de Bandurria en la Escuela Municipal de Música de Andorra. Asimismo, es el director de la Agrupación Laudística de dicha escuela. En la primavera de 2019 grabó el primer disco de dicha agrupación, titulado ConCuerda, que fue presentado a los habitantes de Andorra en junio de ese mismo año.
Ha sido componente de diversos grupos musicales y sus grabaciones discográficas abarcan más de treinta títulos (La Jota Ayer y Hoy, Caminico de tu casa…). Se ha subido más de 4000 veces a un escenario con diferentes espectáculos, casi siempre con el folclore como punto de partida (en sus propias palabras: «Defiendo las posibilidades de la bandurria, no es un instrumento masivo y mantenerla viva es todo un deber para mí, de ahí mi inquietud por llevarla a otro nivel y de ofertarlo a un público amplio»), ha participado en más de 250 programas de televisión, el más conocido Dándolo todo Jota (del 2010 al 2015), ha llevado a cabo grandes proyectos reconocidos por toda la familia del folclore aragonés, por ejemplo, la Gran Gala de la Jota Aragonesa en la Expo 2008, la Ceremonia Inaugural de la Exaltación Nacional de Tambores y Bombos de los años 2009 y 2018 en Andorra, los espectáculos Vida, la sabiduría de un pueblo, Azucarera...
Está al frente de la dirección musical y producción del espectáculo de jota Para cantarla he nacido a cargo de la jotera Mª Teresa Pardos (2021).
Es el organizador y director musical del Abrazo de la Jota a la Virgen, iniciativa con la que se cerraron las fiestas del Pilar de Zaragoza en 2021 y que ha tenido continuidad en el año 2022.
Entre sus últimos trabajos en televisión figura su intervención en el programa Jotalent. Mucho más que jota, de Aragón Televisión, como director musical del programa (en las dos ediciones celebradas hasta la fecha, 2022 y 2023).
Asimismo fue el promotor y creador del “Juntón”, que consiste en reunir a diferentes agrupaciones musicales de cuerda de las tres provincias aragonesas en un acto multitudinario. Han llegado a estar más de 300 músicos en escena, tocar todos las mismas composiciones que previamente han estado ensayando por separado en sus diversas agrupaciones con sus propios directores.
En el año 2019 se cumplieron los 10 años de estos “juntones” que se han ido celebrando en distintos pueblos de Aragón, más o menos grandes, pero nunca en las capitales: Alcañiz (Teruel), 17 de enero de 2010; Gurrea de Gállego (Zaragoza), 10 de abril de 2011; Épila (Zaragoza), 29 de abril de 2012; Magallón (Zaragoza), 18 de mayo de 2013; Sallent de Gállego (Huesca), 14 de abril de 2014; Andorra (Teruel), 18 de abril de 2015; Jaca (Huesca), 8 de mayo de 2016; Pedrola (Zaragoza), 14 de mayo de 2017; Torrecilla de Alcañiz (Teruel), 14 de julio de 2018 y Luceni (Zaragoza), 20 de julio de 2019.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.