Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Ardid Asensio, Juan Miguel

Juan Miguel Ardid Asensio nació en Ejulve. Según el registro del campo de concentración nazi de Buchenwald, donde estuvo internado, había nacido el 21 de diciembre de 1906. En cambio, según figura en los registros franceses de defunción consta como fecha de su nacimiento el 20 de octubre de 1906 y de su fallecimiento (en Etang-Sur-Arroux, Saone-et-Loire) el 12 de noviembre de 2007.

 

Se desconoce casi todo sobre su trayectoria vital y en el listado del campo donde está su nombre figura con nacionalidad francesa. Su internamiento en un campo nazi responde a unas causas claramente diferenciadas de las conocidas para la trayectoria de la mayoría de los republicanos deportados.

Emmanuel Ardit (como aparece en el listado consultado) ingresó en el campo de Buchenwald el 12 de octubre de 1944, siéndole asignada la matrícula 57 146.

Su llegada al campo fue individual o como parte de un pequeño grupo, seguramente procedente de la Alsacia, y formaba parte del colectivo de hombres que fueron a parar a los campos nazis desde los territorios ocupados por el Reich alemán. Los españoles que fueron deportados en circunstancias similares a las de este ejulvino formaban parte de los millones de trabajadores que fueron obligados a realizar un Servicio de Trabajo Obligatorio en instalaciones fabriles distribuidas en el territorio del Tercer Reich.

Hay indicios de que Juan Miguel Ardid, tras llegar a Mauthausen, fue destinado a la fábrica de armamento Gustloff, una instalación ubicada en las proximidades del campo y que fue objeto de varios bombardeos de la aviación aliada. Allí debió de permanecer tan solo unas semanas, puesto que el 19 de enero de 1945 fue “liberado” por las autoridades alemanas, una circunstancia que afectó a una veintena de internos de entre aquellos 1.134 hombres que habían ingresado en Buchenwal en similares circunstancias.

Bibliografía

  • Lunes, 21 Diciembre 2020

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL