Centro de Estudios Locales de Andorra
Auspicio Alquézar García (Andorra 1918-2013).
Integrante desde su infancia de las bandas de música de Andorra como intérprete de distintos instrumentos de viento (clarinete, trompeta y bombardino), en el año 2000 se le nombró Músico de Honor de la Banda de Música de Andorra y se le impuso la Lira de Oro.
Aficionado al fútbol, ejerció cargos directivos en el Club de Fútbol Calvo Sotelo, primero, y luego en el Endesa Andorra.
El padre de Auspicio Alquézar era albañil y su madre murió cuando él todavía era un niño, siendo criado por una tía materna, Guadalupe Guallar.
Fue a las Escuelas Nacionales, dos aulas de chicos y dos de chicas, en el actual edificio de la Casa de Cultura y que dieron nombre a la calle. Allí aprendió a leer y escribir con su maestro Pepe Gracia. Permaneció hasta los 14 años.
El párroco Mosén José Díaz le enseñó las primeras nociones sobre música y empezó también su aprendizaje para tocar la trompeta, aunque luego fue el bombardino su instrumento favorito.
Comenzó a trabajar con su padre, de albañil. A sus 17 años se ve obligado a luchar en la Guerra Civil, primero en defensa de la República en el frente de Binéfar (Huesca). Lo cogieron prisionero los “nacionales” y lo mandaron a un campo de concentración en Santoña (Santander). Ante la oferta de otorgarle la libertad si lucha con ellos decide pasarse a su bando. Terminada la Guerra Civil, Auspicio no tuvo que realizar de nuevo el servicio militar, pero sí lo llamaron a desplazarse hasta Zaragoza para formar parte de la banda de música del Ejército, donde permaneció un año.
Al regresar de nuevo a Andorra, Auspicio, que sigue teniendo como novia a Mercedes Pérez Capapé, decidió casarse con ella. Tendrán dos hijos. Durante algunos años, al principio de su matrimonio, trabajó de albañil, pero muy pronto se dedicó al transporte de mercancías, recorriendo la comarca, la provincia y la región, como autónomo.
Cuando se instaló en Andorra la empresa minera Calvo Sotelo realizó trabajos de transporte principalmente para esta empresa, y luego, cuando llegó el relevo de Endesa, continuó con esa misma labor hasta su jubilación.
Le gustaba mucho el fútbol, por lo que, desde los treinta años, cuando se fundó primero el Club de Fútbol Calvo Sotelo y luego el Endesa Andorra, desempeñó la función de directivo del club.
También fue miembro de la antigua banda de música de Andorra, tocando al principio la trompeta, en la banda de Los labradores, que ensayaba en el trinquete. Su primera actuación en público fue el 14 de abril de 1931, día de la proclamación de la Segunda República, cuando aún no había cumplido los doce años de edad. Tras la guerra se incorporó a la nueva Banda de Música de Educación y Descanso. Luego tocó el bombardino. Contaba que durante los años en que fue directivo del Club de Fútbol Calvo Sotelo un jugador de fútbol, también músico como él, le dijo que este instrumento musical nunca podía faltar en una buena banda de música que se preciase de serlo, pues una banda de música sin bombardino era para aquel futbolista como si fuese una charanga y, sin embargo, una simple comparsa con dos bombardinos podía considerarse toda una orquesta de gran categoría.
![]() |
Auspicio Alquézar (a la izda. de la imagen) en 1986. |
En 1976, tras diversos avatares, la agrupación musical acaba disolviéndose hasta que en el otoño de 1980 el pleno del Ayuntamiento de Andorra tras la propuesta de su alcalde, Isidro Guía, sobre la conveniencia de favorecer por parte del ayuntamiento la formación de una “orquesta municipal” contando con la colaboración de músicos de la antigua banda, convoca a una reunión informativa que tuvo lugar el 9 de marzo de 1981, en la que aceptan integrarse en el proyecto nueve de los antiguos componentes de la banda: Auspicio Alquézar (bombardino), Tomás Gil (saxo alto), Agustín Galve (saxo tenor), Juan José Crusellas (director), Aurelio Cubero (trombón), José Galve (trompeta), Miguel Medina (trompeta), Manuel Olleta (bajo), y Manuel Gil (percusión).
El 25 de noviembre del año 2000 la Banda de Música y el Ayuntamiento de Andorra, a través del área de Cultura y con la participación de la Diputación Provincial, rindió homenaje a tres andorranos que representaban el devenir de la Banda de Música de la localidad: Auspicio Alquézar García, Agustín Galve Blasco y Tomás Gil Virache. El homenaje se inició con un pasacalle de la banda andorrana, a la que se sumaron miembros de otras agrupaciones de la provincia, para recoger a los homenajeados en sus domicilios y acompañarlos a la Casa de Cultura, donde tuvo lugar un concierto y el reconocimiento público con la lectura de una breve reseña de su trayectoria. Se les entregaron unas placas conmemorativas y se les nombró Músicos de Honor de la Banda de Música de Andorra, imponiéndoles las Liras de Oro.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.