Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Santa María la Mayor (Ejulve)

Santa maria la mayor ejulveLa iglesia de Santa María la Mayor de Ejulve se construyó a finales del siglo XVI.


Es una iglesia gótico-renacentista de nave única con capillas laterales y cabecera poligonal. A los pies de la nave se encuentran un sotocoro y un coro alto…

 

Tiene bóveda de crucería cubriendo la nave central reconstruida después de la Guerra Civil. Las capillas destacan por los dibujos trazados por los nervios confluyendo en medallones de heráldica colocados en el corazón de las bóvedas.


La decoración interior está pintada en la actualidad en tonos verdes y ocres. Se conservan restos pictóricos murales de una antigua decoración del siglo XVII.


El elemento más importante es el retablo dedicado a San Juan Bautista, situado en la cabecera del templo, Santa maria la mayor ejulve retabloque fue traído de una iglesia zaragozana tras la Guerra Civil.

Es un retablo de madera dorada y policromada de un estilo barroco clasicista de 1741 que cuenta con un mensaje único y unitario: la continuidad de la Iglesia como doctrina e institución.


El acceso a la iglesia se hace desde una portada-retablo de finales del Renacimiento fabricada en piedra sillar y tallada con finura.


La torre, integrada en planta, se estructura en altura en tres cuerpos, que en origen constituían una torre de defensa de los siglos XIV o XV. Dicha torre fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en mayo de 2006.

 

Referencias bibliográficas

 

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL