La Orquesta Bahía fue un grupo musical de Alloza que a lo largo de las décadas de los 50 y los 60 actuaban habitualmente las tardes de los sábados y los domingos en dos salas de la localidad: el Rumbo, regentado por Nicolasa Olleta, y el Moderno, el cual todavía sigue en pie, en la calle Carralafuente.
La orquesta contó con un gran número de músicos a lo largo de los años 50 y 60. Estos son solo algunos de ellos: Higinio Lorenz Blasco (saxo alto), José Lorenz Dolz (batería), Agustín Loscos Millán (saxo alto), Miguel Moreno Millán (saxo tenor), José Franco Ariño (trompeta), Manuel Félez Muniesa (trompeta), Indalecio Castañán Vespín (trompeta), Manuel Lorenz Gazulla (batería), Salvador García Lorenz (trompeta), Gregorio Aguilar Lorenz (batería), Salvador Lorenz García (saxo alto), Antonio Pérez Aparicio (cantante) y Miguel Villanova (cantante).
También, eventualmente, participó en la orquesta haciendo sus primeros escarceos con la música el allocino Joaquín Carbonell, que tocaba la batería y cantaba: “Canté desde niño, ya más mayorcito, en la Orquesta Bahía de Alloza, donde me rodé como vocalista; con sólo 14 años interpretaba de manera muy digna títulos como Il mondo, Venecia sin ti, Capri c’est fini".
El repertorio lo componían canciones como Venecia sin ti, Perfidia, Sapore di sale, El manisero, Cartagenera, Los hombres lloran también de Rafael y Mucho mambo de Pérez Prado. La tónica de la orquesta, en la manera de plantearse el trabajo, era hacer una copia lo más perfecta posible de las canciones y desechar la idea de la composición original.
Las sesiones en el Moderno y el Rumbo solían durar alrededor de las tres horas y todos los temas se interpretaban con partitura. Salían de vez en cuando a pueblos como Crivillén, Villarluengo, Montoro, Andorra y tenían en bastantes ocasiones un gran refuerzo al saxo alto con Arturo, del grupo andorrano Los Sioux, y a la voz con el también andorrano Felipe Ruenz. 
Las actuaciones en Alloza de animadoras como Blanquita Gómez, del corte de Mary Mistral, Marujita Pons, Bebe Palmers…, todas ellas provenientes de Zaragoza, eran acompañadas por la Orquesta Bahía sin previo ensayo.
(Fotos: archivo de Miguel Villanova)
Bibliografía
- Legua Valero, Jesús, "De orquestas y yeyés", Boletín de Cultura e Información (BCI), n.º 27, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, diciembre 2015.