La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Alacón se construyó durante la segunda mitad del siglo XVIII siguiendo el modelo vignolesco de iglesia barroca.
Se encuentra en lo alto del pueblo y su exterior es de líneas sencillas y sobrias con abundante mampostería excepto en las esquinas, que están reforzadas con piedra sillar.
La portada, labrada en tonos blanquecinos, resalta sobre el resto de la fachada y sigue las características básicas de las fachadas barrocas. En la entrada se puede ver un arco mixtilíneo flanqueado por dos pilastras sobre altos basamentos que sostienen un cuerpo superior sobre el que aparece una hornacina avenerada donde hubo una imagen de la Virgen que desapareció, actualmente hay una realizada por Santiago Osácar.
No tiene torre campanario sino una espadaña.
El interior se divide en tres naves comunicadas por arcos de medio punto y cada una de ellas dividida, a su vez, en tres tramos. Las naves están cubiertas por bóvedas de cañón con lunetos y una cúpula sobre pechinas en el tramo que precede al presbiterio. Los grandes pilastres cruciformes se elevan sobre basamentos y acaban en molduras a modo de capiteles.
Gracias a la insistencia de los vecinos apoyados por el párroco, Antonio Sánchez, en junio de 2014 se inauguraron las molduras de yeso colocadas en la parte superior de las columnas pintadas por Mariano Miguel, nacido en Alacón, intensificando la viveza de la decoración interior, por lo que en la actualidad se ha convertido en un festival de color.
El templo está desnudo en cuanto a la imaginería original, ya que fue destruida durante la Guerra Civil. Actualmente sus estatuas son modernas al igual que el víacrucis.
Sorprende la pila bautismal, también reciente, por su forma y el material utilizado, el alabastro.
Referencias bibliográficas
- Alquézar Villarroya, Cristina y López Bielsa, Rosa, "Iglesia de Nuestra Señora de la
Asunción de Alacón", BCI (Boletín de Cultura e Información) n.º 23, Andorra, CELAN, diciembre 2013.
- Alquézar Villarroya, Cristina y López Bielsa, Rosa, Las iglesias parroquiales de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, 2014.