Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Nuestra Señora de la Asunción (iglesia, Alacón)

Ntra. Sra. Asunción Alacón portadaLa iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Alacón se construyó durante la segunda mitad del siglo XVIII siguiendo el modelo vignolesco de iglesia barroca.


Se encuentra en lo alto del pueblo y su exterior es de líneas sencillas y sobrias con abundante mampostería excepto en las esquinas, que están reforzadas con piedra sillar.


La portada, labrada en tonos blanquecinos, resalta sobre el resto de la fachada y sigue las características básicas de las fachadas barrocas. En la entrada se puede ver un arco mixtilíneo flanqueado por dos pilastras sobre altos basamentos que sostienen un cuerpo superior sobre el que aparece una hornacina avenerada donde hubo una imagen de la Virgen que desapareció, actualmente hay una realizada por Santiago Osácar.


No tiene torre campanario sino una espadaña.


Ntra. Sra. Asunción Alacón interiorEl interior se divide en tres naves comunicadas por arcos de medio punto y cada una de ellas dividida, a su vez, en tres tramos. Las naves están cubiertas por bóvedas de cañón con lunetos y una cúpula sobre pechinas en el tramo que precede al presbiterio. Los grandes pilastres cruciformes se elevan sobre basamentos y acaban en molduras a modo de capiteles.


Gracias a la insistencia de los vecinos apoyados por el párroco, Antonio Sánchez, en junio de 2014 se inauguraron las molduras de yeso colocadas en la parte superior de las columnas pintadas por Mariano Miguel, nacido en Alacón, intensificando la viveza de la decoración interior, por lo que en la actualidad se ha convertido en un festival de color.


El templo está desnudo en cuanto a la imaginería original, ya que fue destruida durante la Guerra Civil. Actualmente sus estatuas son modernas al igual que el víacrucis.

Sorprende la pila bautismal, también reciente, por su forma y el material utilizado, el alabastro.

Referencias bibliográficas

  • Lunes, 14 Marzo 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL