Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Medina Martínez, Sergio

Sergio MedinaSergio Medina Martínez, guitarrista, cantante y compositor, nació en Andorra el 5 de enero de 1982.

 

Comenzó formalmente en el mundo de la música en el año 2004.

A lo largo de su trayectoria musical ha formado parte de diversos grupos (en ocasiones simultaneando propuestas musicales distintas):

Bajo Zero (2004-2005)

Rarezas (2006-2012)

Medina&Abellán (2011-2015. En este año Clara Cucalón se incorporó a este proyecto que concluyó en 2017)

Ocelot (2012-2021)

Windville (2015-2017)

Y, por último, Sergio Medina & Los Errantes, formación en curso que tuvo sus inicios en 2018 y que compagina desde entonces con su andadura en solitario.

 

Con más de 120 conciertos repartidos por todo el territorio aragonés, ha compartido escenario con Dios Salve a la Reina (Tributo a Queen), Tako, Carmen García (hermana de Manolo García) y colaborado con músicos como Joaquín Carbonell, José Luis Arrazola, Richi Martínez, Coco Balash y Jomiv (José Miguel Vázquez).

 

Su discografía hasta principios de 2022 (en solitario o con las bandas) abarca seis discos:

Rarezas: Sobre las calles (2009)

Medina&Abellán: La brújula del tiempo (2012)

Ocelot: Viento hacia el sur (2014) y Al desnudo (2016)

Sergio Medina: Cien noches con Wendy (2018) y Piel Roja (2020).

 

Está en preparación su tercer disco en solitario, Al natural (con fecha prevista de publicación para finales de 2022).

Piel Roja

Para sacar su disco Piel Roja, en 2018 se tomó un descanso laboral con el fin de dedicarse a la composición y preparación del disco, que grabó en el verano de 2019 con músicos profesionales.

José Luis Arrazola fue el productor; a la batería Miguel Isac; al saxo y acordeón Josemi Sagaste y a los teclados, mezcla y masterización Richi Martínez, contando además con la armonización de Joan Pau Cumellas. Se grabó en los estudios Kikos. Su amigo Rubén Nasville, cantautor y ejecutor del videoclip, y María José, su mujer, fueron los “hacedores finales” de esta aventura.

Referencias bibliográficas

  • Sábado, 09 Abril 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL