Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Nozal Álvarez, Luis

Luis Nozal Álvarez (1937-1996). Fue el primer director de la Coral de Andorra, desde el 16 de marzo de 1991 hasta su muerte, ocurrida en Zaragoza el 19 de marzo de 1996. En su honor, tras su fallecimiento, la coral pasó a denominarse Coral Luis Nozal de Andorra. 

Biografía

Luis Nozal había nacido en Barruelo de Santullán (Palencia) el 17 de enero de 1937. Siendo muy pequeño, sus padres le regalaron un acordeón y, sin ningún tipo de conocimiento de solfeo, ya era conocido en su pequeño pueblo minero por los conciertos distendidos que regalaba a sus vecinos. La práctica de este instrumento le llevó a ser Campeón de Aragón y Subcampeón de España con tan solo 18 años. Más tarde, ya casado, se sacó el título de acordeón en San Sebastián. Aprobó los cinco cursos de la carrera en un solo día.

Sus estudios musicales los obtuvo en el Conservatorio de Madrid y en el de Zaragoza, sacándose los títulos de Piano y Contrabajo. Su pasión por este último instrumento le convirtió en uno de los contrabajistas más reconocidos de Aragón. Lo demuestra el hecho de que fuera requerido en varias ocasiones por artistas de gran prestigio en el panorama musical, como Lina Morgan cuando presentó en Zaragoza uno de sus espectáculos. Pero, sobre todo, cuando Montserrat Caballé y su marido, Bernabé Martí, lo solicitaron como primer contrabajista durante la semana de ópera que se celebró en Zaragoza en el Teatro Principal sobre el año 73.

Son numerosos los conciertos en los que tomó parte con el instrumento que más amaba. Se podría nombrar la ocasión en que el Orfeón Donostiarra contactó con músicos aragoneses para llevar a cabo una actuación conjunta. En este concierto protagonizó solos de contrabajo en varias obras. También, como primer contrabajista, fue componente, desde su creación, de la Orquesta Sinfónica de Aragón y de la Orquesta de Cámara Ciudad de Zaragoza.

Luis Nozal tocó todos los géneros musicales, incluida la música pop que sonaba en los años 60. Formó parte del grupo Los cinco águilas como bajo y vocalista. Grabaron un disco e hicieron varias giras por países europeos. A este grupo también pertenecen las bandas sonoras de varias películas de la época como Lola, espejo oscuro o Acompáñame, protagonizada por Rocío Durcal.

Asimismo fue componente de la orquesta del programa televisivo Escala en Hi-Fi, que se emitía los domingos en TVE por los años 60.

Durante su larga trayectoria profesional, Luis Nozal dejó huella en varios lugares de nuestra tierra, como en Caspe, donde inició la Escuela de Música. Dirigió la Coral y la Banda de la ciudad del Compromiso y posteriormente la de Alcañiz, ganando varios premios en distintos certámenes. Finalmente llegó a Andorra, donde formó la coral, llamada actualmente “Coral “Luis Nozal”

En Zaragoza dirigió la Coral Zaragoza y fue profesor del Conservatorio. Obtuvo la plaza por oposición, quedándose el n.º 2 de toda España.

Compuso jotas aragonesas como La jota del Guadalope, espirituales negros, habaneras, villancicos, el himno del Centro de Natación Helios..., destacando, ¡cómo no!, Apasionado, una composición para piano que dedicó a sus dos hijas.

Su hija Arantxa Nozal Mallo en un artículo publicado tras la muerte de su padre se dirigía de esta manera a los andorranos: "Muchas veces, amigos andorranos, nos han comentado que no entienden cómo un profesional de la talla de mi padre con su trayectoria y prestigio en el mundo de este maravilloso arte, aceptó dirigir la coral de un pueblo de Teruel llamado Andorra. La respuesta es sencilla: mi padre amaba la música por encima de todo y valoraba extremadamente la amistad. Aquí encontró las dos cosas y la verdad es que no se equivocó, porque hoy por hoy esos amigos andorranos le siguen demostrando que siguen siéndolo y Andorra no ha dejado que la música de mi padre deje de oírse, porque la música de su alma siempre sonará en los corazones de quienes tanto le queremos y me consta que en Andorra son muchos los que no olvidan a Luis Nozal".

Bibliografía

  • Nozal Mallo, Arantxa, "Luis Nozal, músico, director, compositor y fundador de la Coral de Andorra", Boletín de Cultura e Información n.º 2, Andorra, CELAN, 2001, pág. 28.
    • Sábado, 16 Noviembre 2019

    Qué es el CELAN

    EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

    Junta directiva

    La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

    CONTACTO

    C/ Escuelas, nº 12
    (Edificio Abellán)
    44500 ANDORRA (TERUEL)

    Historia del CELAN

    El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

    ESTATUTOS

    Actas de las asambleas de socios

    NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

    © Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL