Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Los Sioux

Foto de estudio de Los Sioux. (De izda., a dcha) Cabello, que solo tocó con ellos esporádicamente. Arturo, Olea, Laureano y Pico. Los Sioux fue un grupo musical andorrano que empezó a rodar a principios de 1963.

El conjunto estaba formado por Arturo Alquézar Jr. (batería), Laureano Alquézar (guitarra y voz), Manuel Olea (guitarra), Emiliano Pico (guitarra solista) y Arturo Alquézar (saxo).

Su aspiración no era componer canciones propias, sino sonar como los artistas y grupos extranjeros pioneros hacían en aquel momento: Elvis Presley, Cliff Richard & The Shadows o Johnny Hallyday.

 

Los Sioux se dieron a conocer en actuaciones por los pueblos de los alrededores: Puig Moreno, Alloza, Alcañiz, Alcorisa, etc. y en salas de Andorra. Canciones como Los cuatro muleros, el primer hit instrumental de la nueva música española, emulando a grupos instrumentales como Los Shadows o Los Tornados, eran parte de su repertorio más castizo.

 

Los Sioux actuando en Puig Moreno.

Hacia 1965 se les podía ver tocar con regularidad en toda la comarca, incluso en festivales organizados en Zaragoza (Polideportivo Salduba) compartiendo escenario con estrellas del momento como Rocky Kan, Gavi Saunder’s, Chico Valento, Los Guayanes, Rocas Negras, Los Sombras, etc.

La mili y el trabajo acabaron haciendo mella en el grupo y con el inicio de la década de los 70 el grupo se disolvió.

 

(Fotos: archivo de Laureano Alquézar)

Bibliografía

  • Legua Valero, Jesús, "De orquestas y yeyés", Boletín de Cultura e Información (BCI), n.º 27, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, diciembre 2015.
  • Jueves, 25 Abril 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL