Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Gaiteros de Estercuel

gaiteros estercuelLos Gaiteros de Estercuel son un grupo de música tradicional de Estercuel que trabaja en la difusión e investigación del foklore aragonés.

Sus componentes son Jesús Rubio y los hermanos Juancho y Jorge Lahoz, aunque pueden estar acompañados de otros músicos y colaboradores dependiendo la ocasión.

 

Comenzaron en enero de 1994 en el seno de la Asociación Cultural Santo Toribio de Estercuel intentando mantener las tradiciones de su pueblo y recuperar las ya perdidas.

Desde ese momento no han dejado de ir por los pueblos y ciudades de todo Aragón para tocar sus gaitas y, además, enseñar a bailar bailes perdidos que han rescatado y colaborar en el mantenimiento de su legado festivo y cultural, aunque donde mejor se encuentran es celebrando las fiestas de la Encamisada y los Sanantones de su pueblo, Estercuel, en la que llevan colaborando desde su infancia y para la que han recuperado bailes y ritos.

 

Actúan allí donde les llaman y les gusta compartir su música, dando conciertos didácticos haciendo exposiciones de instrumentos populares e incluso mini-cursos de bailes.

Han acompañado a gigantes, han tocado en romerías, rondas, fiestas, dianas, vacas, hogueras, mercados, "llegas", etc.

Asimismo, han participado a lo largo de los años en las campañas culturales de la DGA, en el Festival Castillo L’Ainsa, Pirineos Sur, pasacalles de la fiestas del Pilar, Festival en Línea de Fraga, Poborina Folk en el Pobo (Teruel), Expo Zaragoza 08, Tamborilé en Mezquita de Jarque...

En su haber cuentan con la publicación de artículos en revistas especializadas y la colaboración en investigaciones y grabaciones con entidades dedicadas a la recuperación de nuestro patrimonio como la Asociación de Gaiteros de Aragón.

 

ya lleganDiscografía

  • La Voz de la Memoria. La tradición oral del Somontano turolense, doble CD con libreto explicativo, 2004 (resumen sonoro de recopilación de tradición oral de la zona a caballo entre las comarcas de Maestrazgo y Cuencas Mineras).
  • Ya llegan, disco-libro publicado en 2005. (Enlace al disco en Spotify)

Referencias bibliográficas

 

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL