Centro de Estudios Locales de Andorra

La Virgen del Agua

Contiene la talla románica de la Virgen del Agua, que “se apareció” en El Llovedor (1179). Durante la guerra civil la escondieron tal como la conservaban  con peluca y manto y colocaron en su lugar una muñeca de porcelana que fue la que se quemó. Como se partió la cabeza del niño, le pusieron una cabeza de angelote barroco  En el año 2011 se le quitó a la Virgen el manto y la peluca y restauraron el niño acorde con la talla románica.

El Llovedor


En torno   a la Virgen del Agua se celebra una romería en el mes de mayo para pedir a la Virgen la llegada del agua de lluvias y la excelencia de las cosechas. Son los hombres los que peregrinan a la ermita en la jornada del 1 de mayo con estandartes rojos, mientras que las mujeres lo hacen el sábado anterior al lunes de pentecostés, con estandartes azules. Llega la procesión a la ermita del Llovedor, allí se celebra la Misa Los hombres almuerzan. Cada cuadrilla organiza su comida consistente tradicionalmente en judías blancas con alioli y  conejo con caracoles. Después de comer siguen en procesión hasta el "pozico de San Juan", donde meriendan carne asada al caer la tarde. Siguen en procesión rodeando la montaña hasta llegar al cementerio de Castellote donde rezan por los difuntos. Sigue la procesión hasta la base del monte del Calvario, ya ha caído la noche y cada uno enciende una antorcha. Pasan por la ermita de San Macario y al llegar al Caballón se encuentran con la procesión de las mujeres, que están esperándoles, y se realiza "el saludo de los estandartes", para una vez después continuar todos juntos, hombres y mujeres hasta la ermita de la Virgen del Agua, donde se da cuenta de todo lo acontecido en la jornada.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL