Recorrido por el pueblo
Iglesia parroquial de San Miguel
Pertenece al gótico levantino del siglo XV. Presenta una portada gótica, bastante deteriorada, rematada por un rosetón. El nombre de la Iglesia, San Miguel, hace referencia a los templarios, santos y guerreros, siendo el santo que pesa las almas en el juicio final.
Incendiada en la guerra civil, en 1936, se cayó la techumbre y se decapitaron las figuras de la portada, que representaban la confrontación del bien y el mal. Todavía se pueden adivinar Adán y Eva, los ángeles, adornos florales, un fraile orando, una figura femenina, hojas de parra, un fraile con un saco en referencia a las labores del campo, una cabeza con barba y otra con ojos almendrados. En la segunda arquivolta decorada con figuras se representa el antiguo testamento con un libro, un ángel, dos dragones o leones, hojas de parra, un ángel arrodillado, un águila y un dragón, la representación de la lujuria, dos dragones más y un ángel.
El campanario original cayó con el castillo en 1840 y luego se hizo nuevo. La campana se llama “la garbancera”, porque tocaba los domingos, que para comer había garbanzos. Dicen que tenía un tañido tan agudo que se comunicaba con Morella.
Abrevadero “La Sargantana”
Es la joya del pueblo. Se ubica en la calle Cuesta de la Virgen del Agua al lado del Ayuntamiento. Es un pórtico que se apoyaba en la muralla. Consta de dos gárgolas por las que entraba el agua.
El nombre lo toma de la imagen de una dama o diosa que ataviada con un vestido de piel de oveja pisa cuatro sargantanas labradas en piedra. Es quien protege el agua que deben beber las caballerías antes de entrar en el recinto del pueblo.
Las Cuatro Esquinas
Al lado del abrevadero, se abre una arcada, es la puerta de la muralla y están las famosas “cuatro esquinas” inmortalizadas en el Bolero de Caspe. Que sean las cuatro de acero hace referencia a las navajas.
Y las cuatro son de acero
estas son las cuatro esquinas
y las cuatro son de acero
voy a entrar y no me dejan
voy a salir y no puedo
y estas son las cuatro esquinas
En el techo de la arcada hay dos agujeros que se utilizaban para colgar las vaquillas de las fiestas. Una vez toreadas (toros embolados) se troceaban y se vendían entre la población, por lo tanto se financiaba la fiesta.
El edificio de las “cuatro esquinas”, es el Ayuntamiento, ocupando la antigua Lonja Medieval, de la que se conserva la tradición del mercado del sábado. El edificio es de 1268 aunque se restauró en los años 80.
Otra curiosidad de este lugar es que el sábado de Pascua, por la noche (entre sábado-domingo) se realiza la ronda de los quintos, con jotas personalizadas para todas las solteras de Castellote. Se llevan canastas con pastas, anís y mistela. El domingo se baila la jota/bolero de Caspe, con guitarras y bandurrias de Castellote y rondadores profesionales.
- Creado el