Acueducto, arco y ermita
La bajada del castillo hacia el acueducto de Las Lomas enlaza con la PR- TE 53 que marca el trazado de la vuelta al castillo por la ermita del Llovedor y la “vuelta a la Atalaya”.
El acceso al acueducto se puede hacer “monte través” o retrocediendo hasta llegar a la bifurcación del camino de acceso al pueblo en lo alto y bajando hacia el Llovedor.
Desde siempre se ha traído el agua a Castellote desde la fuente de las Lomas, en el Barranco del Llovedor, por eso se construyó el acueducto.
De posible origen medieval, consta de 11 arcos ciegos de mampostería adosados a la roca y sustentados por pilastras. Termina en una arcada mayor o “puerta del gigante”, que cruza el barranco. Ha tenido varias restauraciones (1847 la inicial y el 31-12-2010 la última).
ERMITA DEL LLOVEDOR
Es la ermita dedicada a la Virgen del Agua, aparecida en 1170. El nombre lo recibe porque siempre “llueve” agua en la roca caliza sobre la que se apoya “Cuando se amera la roca, sale el agua”. Se observa, alrededor de la ermita el Salto de las Palomas y las “garricas”, pequeños campos de cultivo (bancales) arrancados a las montañas y por tanto de difícil acceso.
Se llega siguiendo el recorrido marcado, el mismo que se utiliza en la procesión o romería del 1 de mayo; se pasa por el Peirón de la Virgen del Agua.
La PR- TE 53 te sitúa al otro lado del túnel, donde están las huertas y masadas de Castellote. Se baja al camino, por lo que hay varias opciones: Visitar la ermita del LLovedor, volver a Castellote por la carretera y el túnel o bien hacer el sendero circular “Vuelta a la atalaya”, de 5.5 km, que se inicia encima del túnel.
Hay un cruce de caminos, donde marca la Ermita del Llovedor a 1 km y se sigue hasta el Pozico de San Juan. El recorrido avanza pasando a lado de la mina María Luisa a cielo abierto y finalmente, después de haber pasado por una zona de pinares, llega al pueblo por el paseo de la Mina.
- Creado el