POBLADO IBÉRICO DE SAN ANTONIO
Localización; Se sitúa en una de las colinas del cerro de San Cristóbal, a menos de un kilómetro de la localidad de Calaceite. Para acceder al yacimiento hay que tomar la carretera en dirección a Cretas y muy pronto desviarse a la derecha ascendiendo por un camino pavimentado que nos llevará al yacimiento. El lugar se encuentra fácilmente porque está bien señalizado desde el pueblo.
>
Descripción: El poblado tuvo dos fases de desarrollo: Una inicial, correspondiente a los siglos V y IV a.c. situada en la parte más elevada del cerro, y otra posterior fechada en el siglo III a.c., ampliando el primer núcleo de ocupación con viviendas dispuestas en las terrazas del terreno. Estas fueron rodeadas de una muralla, torreones y otras estructuras defensivas. Ésta última fase fue la de máximo apogeo del poblado que probablemente finalizó con la llegada a estas tierras de los Romanos.
El acceso se realiza por la zona norte, donde existe una parte de la muralla, la base de un torreón y una alberca para recoger las aguas de lluvia. Las viviendas, de planta rectangular se ordenan a lo largo de un eje central y varias terrazas dispuestas en la zona oeste del cerro, existiendo calles empedradas que dan acceso a las mismas. Aprovechando los desniveles del terreno, las casas podían alcanzar una altura de dos plantas.
En el año 1903 se iniciaron las excavaciones a cargo del arqueólogo Calaceitano Juan Cabré y continuadas por P. Bosch Gimpera.
En lo alto del cerro se encuentra la ermita de San Antonio Abad y en la colina de enfrente está la de San Cristóbal que cuenta con una zona de recreo con asadores, merenderos, parque infantil.
Esta ermita es de estilo barroco, del siglo XVIII y tiene una leyenda que reza: “Quan Sant Cristóbal fa capell, guarda t d´ell”, indicando que si el cerro de San Cristóbal está “encapotado”, lloverá. Las estaciones del viacrucis, casetas construidas con piedra de sillería, parten del pueblo y llegan hasta la ermita. Desde ambas ermitas se ven los puertos de Beceite y toda la llanura.
- Creado el