Centro de Estudios Locales de Andorra

CALACEITE

Calaceite, capital cultural de la comarca del Matarraña, está declarada Bien de Interés Cultural desde el año 1974. Comenzamos su visita desde las escuelas que conservan la primitiva construcción de tiempos de la Segunda República, su patio además hace las funciones de parque público. Cercana al mismo está la que fue vivienda de La ceramista Teresa Jassá, ( 1928-1999), construida sobre el viejo molino de aceite del siglo XIV y del que todavía se conservan la base de las muelas de moler y los pilares de fijación de las vigas de la prensa.

Seguir leyendo

  • Creado el

FONDA ALCALÁ

Fue fundada en 1922 por Gregorio Alcalá y Carmen Mompel. En 1954 pasa a regentarla la segunda generación, Enrique Alcalá y Adoración Fontcuberta y en los años 90 accede la tercera generación, Enrique y Miguel Alcalá, que han sabido mezclar la comida tradicional con la innovación, en un espacio muy agradable, decorado con fotografías del padre, Enrique. Se conserva el espacio de la fonda vieja con dos grandes fotografías y los hermanos guardan con cariño los recortes de periódico, menús especiales, reconocimientos etc… junto con un precioso libro de firmas donde personajes importantes de la cultura y la política, dejaron su dedicatoria.

Seguir leyendo

  • Creado el

LA COOPERATIVA

En este momento hay una cooperativa de aceites del Matarraña (Camino Arens, S/n) que engloba a los aceiteros de Arens de Lledó, Calaceite, Cretas, La Fresneda, La Portellada, Lledó y Torre del Compte.

Seguir leyendo

  • Creado el

MUSEO JOAN CABRÉ

JOAN CABRÉ AGUILÓ (1882-1947)

Nacido en Calaceite, vivió allí hasta que fue al seminario de Tortosa y después a Zaragoza. Estudió en Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, becado por la Diputación Provincial de Teruel. Su formación favoreció que el dibujo y la fotografía fueran la forma de registro arqueológico, siendo pionero en su momento, ya que permitía reconstruir el proceso de excavación.

Seguir leyendo

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL