Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 1

Crivillén celebró a su patrón, San Gil, con una comida de hermandad.

 

 

El equipo de la Unidad de Medicina Termal del Balneario de Ariño organizó el Programa de intervención en burnout y estrés para personal médico, enfermería y residentes, con el objetivo de contribuir al cuidado de salud emocional y bienestar de los sanitarios. Un total de 96 sanitarios de Aragón, de diferentes especialidades y áreas de trabajo, se dieron cita en el Centro Termal del balneario para participar en esta jornada que se repitió el día 11; disfrutaron de un circuito termal dirigido por el personal del balneario, seguido de una clase de yoga restaurativo y para finalizar una sesión de meditación y respiración. Todo ello enfocado a mejorar la salud del personal sanitario, en especial reducir su nivel de estrés y ansiedad.

Día 2

 

En el Salón de Actos del IES Pablo Serrano tuvo lugar el acto de concesión y entrega del Premio Ángel Alcalá 2022 a Marius Culacovschi, siguiendo la iniciativa de la familia de Ángel para reconocer a los estudiantes de la comarca que finalizan sus estudios de Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales en el centro y que a juicio del IES Pablo Serrano merecen tal reconocimiento. Mª Carmen Cortés, directora del centro, hizo una breve semblanza de Ángel Alcalá y dio a conocer que el salón de actos pasa a tomar su nombre, en reconocimiento de su valía y el hecho de llevar por el mundo el nombre de Andorra.

Se destacó que Marius es un estudiante ejemplar, que reúne méritos académicos y personales entre los que se destacó la admiración e interés por el conocimiento y su gratitud hacia sus compañeros y profesores.

La actuación musical que acompañó el acto corrió a cargo de Raúl Acuña, Paula Marín y Marcos Lizano, interpretando al piano, bajo y guitarra una pieza de Jeff Beck.

 

La muestra de teatro de Andorra llegó a su vigésimo novena edición, abriendo con “Don Gil de Olmedo es sueño”, a cargo de la compañía aragonesa Lagarto Lagarto. Una comedia del siglo XVII escrita en el siglo XXI, que podría llamarse un clásico disparatado, jugando con diversas técnicas de interpretación (clown, bufón, farsa y teatro musical) y con música en directo. 

 

La mesa de la juventud de Andorra proyectó en su ciclo de cine joven la película “Descarrilados”, en la carpa de fiestas.

 

La presentación del libro de Antonio Valle (El poeta del Valle) “40 poemas de amor y una lágrima” junto con un recital poético amenizado por la música de Raúl Acuña, alumno de piano de la EMA, organizado en apoyo a los enfermos de cáncer, congregó mucho público en el Salón de Actos de la Casa de Cultura.

Día 3

El pregón de las fiestas de Andorra corrió a cargo de Ana Belén Griñón Marín. En el mismo acto se realizó la presentación de las reinas de las fiestas de Andorra con la peculiaridad de presentar las de 2020, 2021, 2022, al no haberse podido hacer en dichos años por la COVID. El alcalde manifestó que se retiraba de la alcaldía por problemas personales.

Las tradicionales carreras pedestres volvieron a Andorra en la semana de fiestas, contando con un nuevo recorrido urbano.

Día 6

Jhonny Sierra Quintet y Layla Añil dieron un concierto en la plaza de la iglesia dentro de la programación Música en la Calle.

Día 7

 

 

Comenzaron las fiestas de Andorra con la concentración en la Plaza del Regallo, el disparo del cohete anunciador y la salida de gigantes y cabezudos acompañados por las charangas. En el recorrido, la reina saliente de fiestas 2019, Belén Sancho Grau le puso el cachirulo al monumento al Pastor de Andorra y la Peña Strokomotxo-Cannabis al monumento del Labrador y Minero, dedicando este momento a Javier Benaque, compañero fallecido en el accidente de la helitransportada de Alcorisa de 2011. Hubo comida popular de peñistas en la carpa municipal y por la tarde desfile de carrozas y comparsas por el recorrido tradicional acompañados por los Gigantes de Andorra, los dulzaineros La Martingala, la Banda de Música de Andorra y  la Comparsa de Alcorisa. A destacar la carroza dedicada a la demolición de la central térmica, con críticas hacia Endesa y Enel.

Día 8

 

La procesión y ofrenda de flores en honor a la Virgen fue el acto central en las fiestas de Andorra. En la casa de Cultura, las reinas de las fiestas hicieron entrega de premios de los distintos concursos organizados por la Comisión de Fiestas. A los espectáculos musicales habituales, se sumó el del Mago Hodei con “El Arte de Sorprenderte”; la sesión de música en la calle con Tente y Ruido y la Charanga los Artistas del Gremio.
La suelta de Toros de Fuego infantiles y de adultos, fue otra de las actividades habituales. Con el chocolate con porras a las cinco de la mañana en la plaza del Regallo y el recorrido con la charanga por las calles de la villa, se dio por terminado el día.

                Tente y Ruido, fueron los grupos que actuaron dentro de la programación Música en la Calle.

Día 9

El día de San Macario se celebró con procesión, acompañada por los vecinos vestidos con traje regional y pan bendito, el Grupo de Dance de Santa Bárbara y la Banda de Música Municipal. En la misa actuó la Coral Luis Nozal y a la salida se degustaron dulces y moscatel. Hubo corrida de Toros, con Imanol Sánchez, Sánchez Vara y Jesús Chover, con la ganadería La Palha.

El castillo de Fuegos Artificiales fue llevado a cabo por la Pirotecnia Tomás.

Música en la calle contó con la actuación de Última Sentencia, Punkarras Malas Pulgas y La Deluxe Rock Band. El espectáculo de circo y humor fue realizado por Máximo Óptimo. Hubo un concierto de pasodobles a cargo de la Banda de Música.

               

Se dio a conocer que la idea de negocio turolense “Ecoglamping”, seleccionada en el concurso de turismo cultural sostenible del proyecto Be.Cultour ganó el premio a la mejor iniciativa en la categoría ‘Nature as heritage experiencia and proximity travel’.en el Hackaton o encuentro colaborativo celebrado en Bruselas. Esta mención supone la participación del equipo como ponentes en la próxima conferencia sobre turismo de la Red de investigación e innovación de las regiones europeas (ERRIN). Apoya a las partes interesadas regionales y locales para desarrollar sus ecosistemas de innovación y mejorar las capacidades de investigación e innovación. La idea ganadora propone un camping con claraboya para poder ver las noches estrelladas en el territorio piloto del Parque Cultural del Río Martín.

En el proyecto Be.Cultour, perteneciente a la iniciativa europea H2020, participan 76 profesionales con el objetivo de impulsar 6 territorios piloto en Europa implementando la economía circular en el sector del turismo patrimonial y fomentar nuevos modelos de negocio dentro de las industrias culturales y creativas.

Día 10

 

Se celebró en el albergue municipal de Alloza el Festival “Carbonell siempre” organizado por la Asociación que lleva su nombre junto con el Ateneo Jaqués, con el que colaboraba habitualmente, coincidiendo con el segundo aniversario de su fallecimiento. Tras la presentación de José Loscos, presidente de la Asociación Cultural “Joaquín Carbonell” tuvo lugar un recital de poesía y música con poemas de Joaquín incluidos en el poemario “Laderas de ternero” y versos de Federico García Lorca, acompañados musicalmente por el cantautor altoaragonés Kike Ubieto y el cantante local Manuel Alloza.  Marcos Callau, por parte del Ateneo, hizo entrega a la Asociación de un cuadro con el rostro de Carbonell pintado al carboncillo por Antonio Callau.

 

Por la tarde se proyectó el documental “Carbonell, amigo” dirigido por Sonia Llera, una biografía sentimental del músico, periodista y escritor contada por amigos de distintos ámbitos y mezclada con actuaciones del concierto homenaje realizado en la sala Mozart del auditorio de Zaragoza el 21 de septiembre de 2021. A continuación, tuvo lugar una charla coloquio en la que tomaron parte Sonia Llera y Nicolás Espada, director del Periódico de Aragón, donde se explicaron curiosidades del documental y del propio Carbonell, haciendo votos para tanto que el Festival como el museo Casa del Autor se consoliden.

 

San Macarico se celebró con procesión desde la iglesia parroquial hasta San Macario, misa en la ermita, reparto de moscatel y pastas a la salida y un picoteo para los asistentes;  cucañas para los pequeños; vermuteo en la plaza de la Iglesia; Gigantes y Cabezudos con los dulzaineros La Martingala y distintos espectáculos. Por la tarde actuó la Agrupación Laudística. A las 5 de la mañana, degustación de bocatas de longaniza y chorizo.

 

Se cerró el ciclo Música en la Calle con la actuación en la plaza de la iglesia de Pablo Rocu- Enjundia Beats y Carolina Ferrer Trío. Una vez más, el esfuerzo de la Asociación Cultural Deluxe Pozo San Juan, mereció la pena.

Día 11

Quien madrugó o trasnochó mucho vivió el encierro de vaquillas. El día se dedicó al folklore con misa baturra y jota de ronda junto con el festival folklórico Voces Aragonesas “Cuando la jota se oye” amenizó el día y por la noche, en la Jota de Ronda, la real moza del Cachirulo retiró el pañuelo a la escultura del Pastor de Andorra. Este acto junto con la retirada del pañuelo en el monumento al Labrador y al Minero y la traca final, indicó el fin de fiestas.

Día 13

Una de las sedes de las XIII Jornadas de Alzheimer Aragón 2022 fue Andorra. Belén Plana, terapeuta ocupacional, impartió la conferencia: Actividad física, nutrición y pequeñas adaptaciones en el hogar de una persona con alzheimer. Raquel González, enfermera llevó a cabo el taller: Alimentación y nutrición en una persona con alzheimer.

Día 15

Se inauguró en la Casa de Cultura de Andorra la exposición de pintura “Metamorfosis. Arte y Mitología”, de Sonia Villarroya.

Día 16


Comenzó en el Centro de Arte Pablo Serrano de Crivillén el II Encuentro Formativo de Escultura Contemporánea "A la sombra de Pablo Serrano", organizado por la comarca Andorra-Sierra de Arcos, impartido por los escultores Luis Pascual y Daniel Elena y coordinado por Joaquín Macipe. Respondió al objetivo de que el centro de Crivillén sea un lugar para la creación contemporánea, abierto a propuestas culturales de exhibición y trabajo y al encuentro de artistas, tal y como Serrano siempre soñó. El objetivo específico del curso  fue impartir una serie de técnicas muy especializadas de las que no es fácil encontrar formación, como la realización de piezas de grandes dimensiones utilizando materiales como el poliespán y el cemento, dominando la técnica de ampliación de modelos por distintos procedimientos.

Dentro de la 29 Muestra de teatro, se puso en escena “La curva de la felicidad”, con Gabino Diego,  Antonio Vico, Josu Ormaetxe y Jesús Cisneros.

Día 17

El Gobierno de Aragón se sumó a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio, una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea diseñada para promover el patrimonio cultural compartido por las diferentes ciudades, regiones y pueblos de Europa. Esta edición, dedicada al Patrimonio Sostenible, se centró en Aragón en los Parques Culturales de la Comunidad, un modelo de gestión del patrimonio natural pionero en España que nació hace 25 años. El Parque Cultural del Río Martín, junto al de San Juan de la Peña, el de Albarracín, el del Río Vero, el del Maestrazgo, el del Chopo Cabecero del Alto Alfambra y el del Vall de Benás, son los parques aragoneses participantes en estas jornadas organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural, con el Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades (IPH) y la Cátedra Gonzalo Borrás y realizadas en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Marisancho Menjón, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón; Concha Lomba, directora del IPH y Juan Carlos Lozano, director de la Cátedra Gonzalo Borrás, dieron la bienvenida y a continuación se desarrollaron tres conferencias y una mesa redonda donde expertos en patrimonio y gerentes de los Parques Culturales aragoneses reflexionaron acerca de estos espacios singulares que trabajan en conexión directa con la realidad del territorio en el que se crean, integrando diversos tipos de patrimonio cultural en un marco físico de valor paisajístico y/o ecológico que se gestiona de forma conjunta. José Royo Lasarte, gerente del Parque Cultural del Río Martín pronunció la conferencia “25 años de los Parques Culturales de Aragón” y también participó con los demás gerentes en la mesa redonda “Los Parques Culturales y el Patrimonio europeo sostenible”.

Día 21

         

El equinoccio de otoño se pudo contemplar en el Frontón de la Tía Chula en Oliete; la luz solar atraviesa al amanecer dos oquedades perforadas en la roca y se proyecta en la ladera. El fenómeno solar está dibujado en las pinturas rupestres del frontón, una especie de pictograma propio de las sociedades agrarias prehistóricas que desarrollaban sus cosmogonías en torno al sol.

 

 

Andorra clausuró el taller de empleo de especialidad en trabajos forestales para el acondicionamiento y señalización de rutas senderistas, iniciado hace un año gracias a una subvención concedida por el INAEM y el Ayuntamiento de Andorra, que empleó a 12 alumnos. Estuvieron presentes la directora del taller, Amaya Loren; el concejal del Ayuntamiento de Andorra, Alejo Galve, y la directora del Inaem de la provincia de Teruel, Patricia Utrillas, quien visitó el municipio junto a la técnica de gestión de empleo, Yolanda Muñoz. La parte teórica del taller se llevó a cabo en el CEA Ítaca-José Luis Iranzo y la Casa de Cultura de Andorra, impartiendo los certificados de Profesionalidad de Operaciones auxiliares de Albañilería de Fábricas y Cubiertas y de Actividades Auxiliares en Conservación y Mejora de Montes, ambos de nivel de cualificación profesional uno. Además, los alumnos recibieron formación complementaria en Prevención de riesgos laborales, Orientación Laboral y Habilidades para el Empleo o Sensibilización Medioambiental, entre otros. La parte práctica del curso se desarrolló en el sendero botánico Val de Molinos, el sendero del Estrecho, el sendero de la Tejería a Piagordo y el sendero del Pinar, adecuando, limpiando y restaurando las áreas recreativas e instalando paneles informativos e interpretativos con la finalidad de homologar los senderos como Senderos Turísticos de Aragón.

Día 23

La compañía madrileña EXLIMITE, puso en escena Los Remedios, una genealogía teatral, que indaga en la necesidad de la representación y en su capacidad transformadora; una pieza sobre la amistad como respuesta frente al desconcierto.

 

Día 24

Comenzó en Andorra el XXXVII Encuentro provincial de Bandas de música, con la participación de la Unión Musical Santa Cecilia de Mora de Rubielos, la Asociación Musical Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz y la Banda Municipal de Andorra. Fueron recibidas en el polideportivo y se realizó un pasacalles por las calles céntricas de la localidad, volviendo de nuevo al polideportivo para ofrecer un concierto.

Andorra fue sede de la última jornada de la Liga Freestyle de Aragón de rap en una velada en la que triunfó Sr. Insolente. Se celebraron 9 jornadas de estas batallas de gallos en las tres provincias aragonesas desde abril. El andorrano PG junto con otros representantes turolenses, mantuvieron la clasificación para próximas ediciones. Pablo Guía (aka PG) manifesto: “Lo mejor de todo lo que estamos creando en torno al hip-hop es la diversidad”.

Día 26

 

La Asociación Provincial de Comercio Teruel, con la colaboración de las asociaciones territoriales de la provincia, entregó los Premios Estrella Mudéjar del Comercio, en su cuarto año, a los tres mejores establecimientos de la provincia: la librería El Reino del Revés en Andorra, Joyería Aribiz en Alcañiz y Puyo Embou en Teruel.

La evaluación de los comercios se realiza mediante una consultoría realizada por un cliente misterioso que evalúa el trabajo de los establecimientos en muchos aspectos: instalaciones, equipamiento, colocación de los productos, escaparate y muy especialmente la calidad del servicio prestado al cliente. Los participantes fueron 45 establecimientos que recibieron un informe detallado del resultado de la consultoría con la información recogida en la visita y aquellos aspectos en los que pueden mejorar. 

Día 27

 

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón entregó las medallas y las placas al Mérito Turístico 2022 con las que se reconoce a personas e instituciones cuya labor ha destacado a lo largo de todo el año en el ámbito turístico, en Ligüerre de Cinca. El Balneario de Ariño recibió una de las placas por su contribución a la oferta turística termal de Aragón. La directora general de Turismo, Gloria Pérez, destacó la implicación de las personas y entidades, “que han demostrado creatividad y talento y que son auténticos embajadores de Aragón que atraen turismo y generan riqueza y empleo en el territorio”.

 

Organizada por el Comité de Desarrollo Campesino, se impartió en el CEA Itaca-José Luis Iranzo la charla: Criminalización de la defensa de la tierra y el territorio en Guatemala, contando con Blanca Julia Ajtún, del Comité de desarrollo campesino guatemalteco.

Día 28

 

La IV edición del Human Internacional Cinema Festival, dedicó los ocho cortometrajes proyectados a Ucrania y contó con la participación de Carlos García Lahoz, promotor del festival. Los asistentes pudieron ver los cortometrajes Dina de Myroslava Klochko, Annihilation de Dannys Kushnarov, Fiesta Soul dirigido por Aleksey Zalevskiy, Not Less Than 50 kg de la directora Maryna Artemenko, Los Ciclos de Irina Rodnikoff, Kohannia dirigido por Mykyta Lyskov, Atascado de Serhiy Zlenko y Frescos de Kyiv bajo la dirección de Sergii Parajanov. Ocho cortometrajes sin diálogo y con temáticas muy diferentes, a través de los que se mostró el talento de los directores y los productores ucranianos.

Día 30

“Hoy puede ser mi gran noche”, fue la obra que cerró la 29 muestra de teatro de Andorra, puesta en escena por la compañía madrileña Teatro en vilo.

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL