Día 1
Falleció María Josefa Lecina Ortín, alcaldesa de Crivillén desde 2007. Consejera de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos en la legislatura 2015-2019. Entusiasta de la gente de Crivillén, su segunda familia; organizadora y aceptadora de las propuestas culturales con epicentro en su pueblo. Fefa siempre estuvo dispuesta a llevar a cabo las actividades del CELAN, apoyaba, ayudaba y pedía más. Luchadora infatigable para conseguir mejoras en el pueblo. Cercana, alegre, animosa y con buen sentido del humor. Una pérdida para su familia, amigos y toda la Comarca.
Día 2
Se realizó en Alloza la tradicional recogida de la leña para la hoguera de San Blas, en un ambiente animado. Por la noche, se encendió la hoguera.
Día 3
El curso sobre nuevos modelos energéticos, producción y consumo, cerró el plan de formación del CEA Ítaca-José Luis Iranzo para el primer trimestre.
San Blas, en Alloza, se celebró con bandeo de campanas y misa baturra.
Día 4
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, voluntarias de la asociación salieron a las calles de Andorra para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención para esta enfermedad.
Día 5
Con motivo del Día Mundial de los Humedales, (2 de febrero), Apadrina un Olivo junto a SEO Bird Life, bajo el lema “Actuar por los humedales es actuar por la humanidad y la naturaleza” llevó a cabo tareas de limpieza del Rio Martín desde Oliete hasta el Embalse de la Cueva Foradada, con un almuerzo junto a La Masada y un recorrido por aguas arriba del Río Martín, hasta llegar a la presa.
Día 6
Tras un año de ausencia, el Cross Zancadas Andorra volvió a concentrar a más de 200 atletas en su decimosexta edición. Izan Edo, del club Atletismo La Val logró la victoria no solo en su categoría, sino marcando el mejor tiempo de toda la jornada. En la categoría femenina la más rápida fue Irene Gómez y en masculina Julián Cruz. En categoría sub-14 Daniela Alejos y Jacobo Anento fueron los ganadores. También hubo sub-12, sub-10 y prebenjamines.
Día 14
La asociación de familiares y enfermos de Alzheimer y otras demencias del Bajo Aragón (ADABA) inauguró la exposición “La memoria de los sentidos” en la Casa de Cultura. Durante varios días se celebraron jornadas de puertas abiertas para dar a conocer la asociación.
Día 16
ADABA (Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer y otras demencias del Bajo Aragón) organizó en el salón de actos de la Casa de Cultura, un taller: Recetas para el recuerdo, con el objetivo de “guardar en la memoria los sabores de nuestra vida” ya que se pueden olvidar las recetas pero no lo que nos hizo sentir su sabor. Con esta actividad se pretendió generar el valor de las personas mayores aquejadas de Alzheimer y lograr mantener recuerdos vinculados con la gastronomía.
Día 17
En el CEA ITACA- José Luis Iranzo, se realizó un encuentro presencial de la Juventud Rural, organizado por la Red Rural Nacional (RRN) con los objetivos de potenciar la generación de redes entre los jóvenes rurales y el asociacionismo juvenil en el medio rural de Aragón; visualizar ejemplos de proyectos llevados a cabo por asociaciones de jóvenes rurales que hayan revertido positivamente en el territorio; establecer el inicio de una red de contacto de jóvenes y asociaciones juveniles con intereses similares que tenga proyección en ámbito nacional y dar difusión a través de las herramientas de comunicación de la RRN a las iniciativas que los jóvenes del medio rural están desarrollando en Aragón. Los asistentes al encuentro visitaron el Mercado Agroecológico NorteTeruel, en esta ocasión dedicado a las legumbres y en el que La Ojinegra realizó una actividad adherida a la VI campaña de legumbres de calidad del país, de la plataforma Mensa Cívica.
Día 19
Se realizó un anillamiento de aves invernales en el río Regallo acompañados por el naturalista e ilustrador aragonés Santiago Osácar, organizado por el CEA Ítaca-José Luis Iranzo en torno al día del árbol en Andorra. Posteriormente tuvo lugar un taller de dibujo naturalista: Aprende a dibujar aves, impartido por el propio Santiago Osácar.
Día 22
Un grupo de docentes y alumnos del instituto italiano Verona-Trento de Messina, realizaron una estancia formativa en el Centro de Educación Especial Gloria Fuertes dentro del proyecto Erasmus “+Observación, + Inclusión”, para profundizar en buenas prácticas de atención a la diversidad y de inclusión educativa en Europa. El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci; el alcalde de Andorra, Antonio Amador, y la directora del centro, Dolores Oriol les dieron la bienvenida. Reuniones de trabajo e inclusión del alumnado italiano en las aulas del Programa de Cualificación Especial del CEE Gloria Fuertes, conocer las distintas modalidades de intervención en las aulas de psicomotricidad y multisensorial, el nuevo invernadero y distintas visitas a la comarca, completaron la programación. El Instituto Técnico Industriales Verona-Trento de Messina es un centro de Secundaria que acoge alumnado con discapacidad intelectual, especializados en FP y con experiencia en un proyecto Erasmus + llamado “Reciclaje y creación artística”.
Día 23
En el CEA Ítaca-José Luis Iranzo y dentro de las actividades enmarcadas en el Día del Árbol, Fiona Mcandrew, cantautora, ilustradora y animadora gráfica de naturaleza, presentó vídeos de animación de naturaleza con canciones compuestas e interpretadas por la autora. Después, se inauguró la exposición “Hojarasca. Árboles urbanos de Zaragoza” con interpretación de música en directo a cargo de Susan y Fiona Mcandrew.
Se reunió el Patronato del Parque Cultural del Río Martín, presidido por Joaquín Noé, con representantes de todas las entidades implicadas: Gobierno de Aragón, las comarcas de Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos y Cuencas Mineras, la Universidad de Zaragoza y los ayuntamientos de Albalate, Ariño, Oliete, Alacón, Alcaine, Obón, Peñarroyas y Montalbán, para aprobar las cuentas del año pasado, las líneas generales de actuación y principales intervenciones. La consolidación de los torreones medievales de Obón y Alcaine ; los trabajos en el entorno del árbol fósil encontrado en Ariño, de más de seis metros, y las excavaciones arqueológicas y paleontológicas en el Parque, fueron las prioridades acordadas. La mejora de los abrigos en la ruta de los Estrechos de Albalate, las excavaciones en el castillo de Montalbán contando con un taller de empleo, las excavaciones en el Cabezo de San Pedro de Oliete y la excavación en el entorno del dinosaurio de Alacón, fueron otros de los acuerdos. También se retomará la celebración del 25 aniversario, suspendida por la pandemia, con una exposición itinerante destacando la labor y los trabajos realizados por el Parque Cultural a lo largo de los años y dando a conocer los nuevos componentes: guía, app y vídeo.
Día 24
Se inauguró la exposición “Chomón el cinematógrafo de la fantasía”, contando con la presencia del comisario de la muestra, Julio Sánchez Millán, presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, quien comentó la exposición y proyectó algunos cortos de Chomón. Andorra se unió así al 150 aniversario del nacimiento de Segundo de Chomón, quien añadió al cine, el nuevo invento del movimiento de las imágenes, su imaginación, trucos, ingenio, fantasías, sombras y sueños; el primer español universal importante en el mundo de las imágenes, uno de los grandes genios de la técnica del cinematógrafo.
El colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra presentó en la Casa de Cultura de Andorra su nueva página web con el objetivo de ser una ventana para dar a conocer sus proyectos, su línea pedagógica inclusiva y en suma, la forma de entender la escuela.
Dirigida a las familias del alumnado, al alumnado y al ámbito profesional, plantea los seis proyectos emblemáticos de la escuela: psicomotricidad, estimulación multisensorial, comunicación aumentativa y alternativa, educación artística, inclusión educativa y social, y formación profesional orientada a la inserción laboral. Un apartado específico está dedicado al centro de recursos, los proyectos europeos en los que ha participado el centro, así como publicaciones, reconocimientos y eventos organizados. Al inicio de la presentación se leyó un poema de Gloria Fuertes sobre la paz y contra la guerra, en referencia a la situación de Ucrania. Se adelantó la programación para celebrar el cuarenta aniversario del centro.
Día 25
La compañía madrileña Producciones Bernardas abrió el ciclo de teatro “Mujer en escena” con la obra: Los hijos de cualquiera, homenaje a las madres gallegas en su lucha contra el narcotráfico en los 80. La andorrana Aldara Molero Balselga, cofundadora de la compañía, guionista de la obra y encargada de la dirección y dramaturgia de esta representación teatral con Natalia Mariño, fue una de las actrices junto a Maite Colodrón, María Herranz, Irene Maquieira y Marta Megías. El ciclo fue financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la Federación Española de Universidades Populares.
Día 26
El día del árbol en Andorra llegó a su decimocuarta edición con el lema “Un bosque, paso a paso”. Se repartieron plantones a los niños y niñas nacidos en 2021 y se realizó una plantada de encinas en torno al CEA Ítaca-José Luis Iranzo, uno de los organizadores de la fiesta. Un cuentacuentos interactivo “El árbol sin hojas” animó la mañana. El grupo de dulzaineros La Martingala acompañó con su música y bailes.
En Alacón, unas 70 personas, en su mayoría grupos familiares, participaron en la plantación de 51 árboles de diferentes especies en las inmediaciones del cementerio, actividad organizada por Interpeñas y el Ayuntamiento.
Se celebró el carnaval en varios pueblos de la comarca; desfiles, talleres y animación musical fueron las actividades programadas. En Andorra hubo un taller de máscaras por la mañana y, por la tarde espectáculo de animación y reparto de chocolate con porras en la Plaza del Regallo. Por la noche, fiesta en el frontón cubierto, al ritmo de música de los años 80 y 90.
En Alacón, Interpeñas y la Asociación de Mujeres del pueblo, organizaron una chocolatada para los vecinos, y el bar de la localidad repartió chuches y bizcochos. Por la noche, baile y concurso de disfraces organizado por la Comisión de fiestas.
- Creado el