Día 1
El CELAN felicitó el año con una obra de Rosa Eva Campo, “Refugio”, participante en Postales desde el Limbo, iniciativa en la que participamos adquiriendo una de las obras y pidiendo a la autora en este caso permiso para su reproducción.
El colegio público de educación especial Gloria Fuertes de Andorra dedicó el calendario 2022, en serigrafía, a sus proyectos más emblemáticos y a la vez la vida cotidiana del centro para conmemorar el 40 aniversario de su existencia. La expresión plástica, la comunicación, la estimulación sensorial y psicomotricidad, la autonomía personal y social y la formación profesional básica tienen cabida en las imágenes realizadas por el alumnado.
Día 2

La festividad de san Macario se celebró con cohetes, cucañas en la avenida de San Jorge, gigantes y cabezudos con el recorrido habitual acompañados por La Martingala y una suelta de toros de fuego infantiles. Los miembros de la junta de San Macario recibieron a todos los vecinos y visitantes que se acercaban para visitar al santo ofreciendo rosquillas y pastas.
Día 3

La biblioteca de Andorra puso en marcha la iniciativa “Haz que viva la lectura”. A los padres de recién nacidos se les da una tarjeta-invitación para visitar la Sala Infantil de la biblioteca de la localidad, en el momento en que inscriben a su hijo en el registro. Reciben una bolsa con el logotipo de la biblioteca con un libro de regalo, un listado de lecturas y libros recomendados para los padres, y la tarjeta de nuevo socio a nombre del bebé.
Día 5

Por las calles andorranas discurrió la Cabalgata de Reyes 2022. Carrozas con el pesebre y la estrella de Oriente precedían a los tres protagonistas de la noche que han saludado y repartido caramelos. El grupo de baile de zumba participó realizando diferentes coreografías al ritmo de villancicos.
Tras un llamamiento por las redes sociales promoviendo el apadrinamiento de un olivo en las fechas navideñas, Apadrina un olivo consiguió que se apadrinaran 729 olivos, logrando su objetivo, lo que supone la contratación de un agricultor más.
Día 7
Ejulve cerró el ciclo Invierno Cultural 2021, organizado por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos con La Chaminera y su espectáculo “Tiempo de otoño y de invierno”, espectáculo en el que se repasaron aspectos profanos y religiosos expresados a través de la cultura en esta época del año.
ADABA (Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer y otras demencias del Bajo Aragón) organizó unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer su actividad.
Día 13
Se seleccionaron 15 proyectos en la primera edición de Despertadores Rurales Inteligentes, presentados por sus autores. El panel de valoración formado por 24 organizaciones y entidades colaboradoras de esta iniciativa impulsada desde Oliete por Apadrinaunolivo.org, que trabaja por el desarrollo de los pueblos a través del emprendimiento, la innovación social y las TIC poniendo en valor recursos endógenos del territorio, valoró la imaginación y perseverancia para hacer realidad proyectos de emprendimiento. El panel evaluador estuvo conformado por representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la Dirección de Reto Demográfico e Instituto para la Transición Justa, Acumen, Ashoka, Esade, Fundación Secot, Fundación La Caixa, Fundación Telefónica, CEOE, Caja Rural de Teruel, Ariño Duglass, Reale Seguros, Alma Natura y la Diputación de Teruel, entre otros.
Los ideólogos de los proyectos se presentaron ante potenciales inversores y a instituciones públicas que tienen capacidad de ayudarles en las primeras fases de sus iniciativas, recibieron orientación para dar los siguientes pasos en su negocio y en la planificación de la salida al mercado. A partir del 27 de enero el llamado Ciclo de Acompañamiento a Emprendedores enero-julio 2022, con sesiones semanales de seguimiento individual por proyecto, encuentros virtuales grupales una vez al mes y reuniones presenciales, tiene como mentores los voluntarios corporativos de Telefónica y Ariño Duglass, tutores senior de Secot y alumnos de 4º de ADE de la Universidad de Zaragoza. Apadrinaunolivo.org aprovechó el encuentro para reivindicarse como un “aliado perfecto” para la Red de Centros Conect que impulsa el Miteco.
La iniciativa, que se llevará a cabo con el apoyo de las Diputaciones, comenzará a desplegarse en las provincias con mayor vulnerabilidad territorial (Teruel, Soria y Cuenca), con una financiación de 3,9 millones de euros. La asociación para el olivar de Oliete también solicitará, junto a otros actores de la provincia, ser una de las oficinas Acelera Pyme para entornos rurales.
Día 15

Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género, fue el título de la exposición inaugurada en Andorra con 60 dibujos de hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre las situaciones de maltrato que han vivido. Esta recopilación forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que arrancó en 2003, después de observar las necesidades de atención psicológica que presentaban los menores víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.
Realizada por la Federación Española de Municipios y Provincias y la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres, fue organizada por la Mesa comarcal para la prevención y erradicación de la violencia de género.
Día 18
En la primera jornada de FITUR, en el stand de Aragón la Comarca Andorra-Sierra de Arcos tuvo una presencia especial. Una delegación con la presidenta, Marta Sancho, el alcalde de Alloza, Miguel Ángel Aranda y técnicos y propietarios de negocios y propuestas turísticas presentaron las distintas ofertas de este territorio. Igualmente, se presentó la página web de los geoparques españoles, incluyéndose Ejulve en el geoparque del Maestrazgo. La apuesta comarcal por el turismo sostenible y que sea un destino de salud y bienestar, haciendo referencia al Plan de Sostenibilidad Turística con la colaboración de todos los agentes implicados, es el sello de calidad que se presentó. La presidenta comentó las nuevas propuestas a desarrollar: el mirador de la sima de San Pedro, el circuito de ocio y aventura en Alloza, las pasarelas del embalse de Escuriza, el corredor verde del río Escuriza y visitas virtuales a minas.
El consejero Felipe Faci, responsable de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, valoró el trabajo en red de todos estos territorios y la riqueza patrimonial y natural de los dos geoparques aragoneses, que también cuentan con conjuntos de Arte Rupestre, declarados Patrimonio de la Humanidad.
Día 20

La exposición del Certamen Internacional de Fotografía “Villa de Andorra”, en su XV edición llegó a Zaragoza, al Centro Joaquín Roncal, tras recalar en Teruel después de su inauguración en Andorra. Amigos y colaboradores del CELAN se acercaron a la inauguración.
Como cada tercer jueves de mes, llegó el agromercado a la Plaza del Regallo de Andorra con degustación de caldo para combatir el intenso frío.
Día 21
El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón dio a conocer en el marco de FITUR los proyectos finalistas de los II Premios Edelweis, incluyendo la Comarca Andorra-Sierra de Arcos en la categoría Territorio sostenible en Aragón por su proyecto Salud y Bienestar, y el Monasterio del Olivar, en la categoría Alojamiento turístico y habitaciones y enogastronomía.
Día 24
Comenzaron los cursos de formación en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca-José Luis Iranzo. "Asesoramiento individual en sostenibilidad a empresas y emprendedores rurales" fue el primero. El día 26 se inició “Mujeres que cuidan el Planeta”, subvencionado por la Federación Española de Universidades Populares a través del Programa para la creación de la Escuela Feminista Estatal, impartido entre otros ponentes por las integrantes de Biela y Tierra.
La Diputación de Teruel editó un calendario, “Pioneras”, dando a conocer 12 mujeres turolenses que por su trayectoria profesional, son un referente para niñas y niños. Se trata de un instrumento de visibilización y concienciación por la igualdad de género y la superación de roles y estereotipos evitando la discriminación y aportando modelos femeninos que sirvan de referente en educación. Incluye una guía didáctica para que los maestros y maestras trabajen con el alumnado de infantil y primaria alrededor de la figura de estas 12 mujeres de diferentes ámbitos profesionales y académicos, mayoritariamente ocupados por hombres. Una de las doce es Nati Cañada, la pintora olietana.
Día 26
Para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental, en el CEA Ítaca-José Luis Iranzo se organizaron talleres formativos impartidos por el colectivo Ingeniería Sin Fronteras: “Calcula y reduce tu huella ecológica” y “Electrónica ética. Sobre las consecuencias del consumo excesivo de dispositivos electrónicos”.
Día 27

Se entregaron los premios del II Concurso de dibujo Gigantes y Cabezudos, organizado por la Asociación Cultural Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra. Daniela Torres Ginés fue el primer premio y Luis Benitez García, el segundo. Además, se otorgó un premio especial a la participación al Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes.

Seis alumnas del IES Pablo Serrano de Andorra lograron el segundo galardón de la II Edición del Concurso Audiovisual sobre Educación Financiera organizado por Fundación Ibercaja y el Colegio de Economistas de Aragón. Elena Oliva, Paula Marín, Sara Aznar, Paula Babiano, Carmen Alquézar y Valentina Andrés, recogieron su premio en Zaragoza, en el Patio de la Infanta de manos de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Javier Nieto, decano del Colegio de Economistas de Aragón. Durante la entrega de premios, se pudieron ver los trabajos ganadores, el de ellas “Cómo ser sostenibles y rentabilizarlo en el intento”. Con este trabajo, las estudiantes combinaron sus competencias de pensamiento crítico, lenguaje, economía, sostenibilidad y nuevas tecnologías.