Día 1
Se inauguró en la Sala de Exposiciones de Oliete “Simbiosis”, cerrando así el recorrido de la exposición como actividad organizada por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, con la que se propone dar a conocer a artistas de la zona. La artista, María Pérez afincada en Oliete, expresa con sus obras “una emoción, cambiante, efímera como el mundo natural” y por ello en sus obras se encuentran y conversan naturaleza y ser humano, materia prima y creación.
Alacón recibió el taller “Cocinando el territorio”, en el Almacén el Granero, cerrando así las actividades programadas “Por una comarca sostenible y saludable”.
En el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra se realizó una mesa de experiencias para celebrar el día internacional del voluntariado, bajo el título: “Tú me ayudas, yo te ayudo”, dinamizada por Shaila Romero, psicóloga y formadora en gestión emocional. Tras la mesa, se hizo el homenaje al voluntariado y se leyó un manifiesto
Día 2
El grupo musical Deluxe ofreció una tarde de música con el swing más melódico. Un amplio recorrido por estilos musicales como el Blues, Jazz, Soul, Bossa Nova y otros, con el swing como denominador común.
La organización del Día internacional contra la violencia de género presentó el documental “Miss escaparate”.
Se entregaron los premios del V Concurso de pintura y escultura, organizado por el comité de entidades de representantes de personas con discapacidad de Aragón (CERMI), bajo el lema “Trazos de igualdad”, iniciativa que cuenta con la colaboración del Parlamento europeo. Dos alumnos del CEE Gloria Fuertes de Andorra, Sara Lecina Centelles y José Manuel Mampel Palomo, fueron galardonados y acudieron a recibir el premio a Zaragoza.
Día 3
Se celebró el Día Internacional de la Discapacidad en el CEE Gloria Fuertes, contando con la presencia de Sandra Espín, doctora en Ciencias de la salud, quien impartió la charla “Capacidad funcional y autoestima en personas con parálisis cerebral”. Actividades de convivencia con el alumnado del CP Juan Ramón Alegre, completaron la propuesta de actividades.
Se clausuró en la sala patio de la Casa de Cultura de Andorra la exposición de fotografía “Todos unidos por la vida”, de la Asociación Española contra el cáncer
Estercuel recibió el ciclo de teatro de la comarca Andorra-Sierra de Arcos “A Escena” 2016. Teatro Indigesto puso en escena “Podemos conseguirlo”, un espectáculo de improvisación buscando la complicidad del público.
Día 4
La procesión de Santa Bárbara con la participación del grupo de dance y de la colla La Martingala y la ofrenda de un ramo de flores a la patrona en el Pozo de San Juan, fueron algunas de las actividades para celebrar Santa Bárbara. Se homenajeó al minero de más edad, Hilario Mombiela Pes, samperino afincado en Andorra, de 93 años, que trabajó durante su vida laboral en el ferrocarril de Escatrón a la central. El presidente de la Asociación Pozo de San Juan, Ignacio García, y el vicepresidente, Bartolo Aglio, hicieron entrega de la escultura que representa al Pozo al homenajeado. Después se degustó un vino español.
En Ariño la festividad de Santa Bárbara se celebró con misa y procesión, eliminando la habitual comida de hermandad como decisión ante la grave crisis de la minería. A los actos asistió el empresario Ángel Luengo, presidente de SAMCA, quien departió con los trabajadores. Los alumnos de Ariño leyeron en la misa sus peticiones, en torno al deseo de futuro laboral para sus padres.
Día 7
El director general de Ordenación Territorial del Gobierno de Aragón, Joaquín Palacín, visitó la sede de la comarca Andorra Sierra de Arcos para reunirse con el consejero delegado de Medio Ambiente, José Manuel Salvador, y los consejeros de CHA y Asamblea, Marco Negredo y Damián Martínez respectivamente, y solicitarles colaboración en la elaboración del mapa de paisaje que está realizando el ejecutivo autonómico recogiendo información cartográfica, con la finalidad de ser una herramienta de desarrollo, planificación y conservación, además de tener utilidad turística. La iniciativa responde al compromiso que España adquirió en 2007 al firmar el convenio de la Carta Europea del Paisaje.
Se dio a conocer que el Premio a la Mejor Propuesta Global BYEM 2016 (Busca y Encuentra Mejoras, de Endesa) recayó en la iniciativa desarrollada en la central térmica de Andorra (Teruel) que, con el uso de ácidos orgánicos, consigue la reducción de emisiones SO2 en un 50%. Así pues, es el premio a la propuesta más innovadora en mejora operativa y modelos de negocio y en nuevas tecnologías de generación.
Día 10
Gargallo fue quien recibió la propuesta teatral de la Comarca Andorra Sierra de Arcos con la obra “El mantero”, de Producciones Viridiana.
Día 13
La Asociación fotográfica del Bajo Aragón, ASFOBA, fundada a través de un grupo de amigos amantes de la fotografía y vinculados al Bajo Aragón presentó en la Casa de Cultura la exposición colectiva “25 X 2”, con imágenes tomadas en Belchite, Canfranc, Rodén el Viejo, Sástago, Pinyerés o el Desierto de Calanda, que reflejan diversos temas paisajes, flora, fauna o retrato destacando la fotografía nocturna y macrofotografía.
Día 14
En torno al día de la eliminación de la violencia contra la mujer, hubo dos actividades: en el Colegio J.R.Alegre el Cuentacuentos para escolares “Historias de mujeres, mujeres con historias”, a cargo de Lü de Lürdes. “Miss Escaparate” fue el documental que se presentó en la Casa de Cultura, en el que se describe la escasa participación de las mujeres en los puestos de poder y se cuestiona la limitada y estigmatizada visión que los medios de comunicación ofrecen de ellas.
El alumnado de la Escuela de Música de Andorra comenzó sus audiciones navideñas con el grupo de saxofón, en la Casa de Cultura; el jueves fue el grupo de percusión y la colectiva de percusión tradicional quien presentó sus avances en la Escuela de Música y el viernes el grupo de viento-metal.
Día 15
Dentro de la programación de actividades “Por una comarca sostenible y saludable” se desarrolló un agromercado en el CEA Ítaca, actividad que se completó con un taller de elaboración y planificación de un menú familiar.
Se proyectó en el espacio escénico de la Casa de Cultura de Andorra el documental: “El hada de Montalbán”, realizado por un grupo de vecinos de Montalbán, Utrillas y Martín del Río, aficionados al mundo audiovisual, con el objetivo de reivindicar y mostrar el patrimonio cultural de esta localidad de Cuencas Mineras.
En la casa de Cultura, Francisco Javier Rodríguez Fonseca presentó su libro “Las horas del día” y se proyectó el corto “La lotería”, con dirección y guión del mismo autor.
Día 16
Se leyó un manifiesto en la Plaza del Regallo con participantes vestidas de negro en homenaje a las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en el año 2016.
La compañía andaluza de teatro Las XL, puso en escena Abandónate mucho, en la Casa de Cultura de Andorra, dentro de las actividades organizadas para el día de la eliminación de la violencia contra la mujer, actividad a la que se desplazaron desde los pueblos de la comarca al facilitar transporte la organización.
Día 17
Oliete cerró el ciclo de teatro de la comarca Andorra-Sierra de Arcos “A Escena” con la compañía Producciones Solo Fabiolo, que puso en escena “Hey Bro! Hipster show!
Día 19
Los grupos instrumental y clarinete y los de guitarra, de la Escuela de Música de Andorra presentaron su audición de Navidad. Lo mismo hicieron el martes los de piano, piano colectivo, cámara, dúo de saxofones y el grupo de clarinetes.
Día 20
El Colegio Manuel Franco Royo celebró a lo largo del año su XXV aniversario con distintas actividades. En este día se proyectó un vídeo con distintos momentos de la historia del centro.
Día 21
En la Plaza del Regallo se iniciaron las celebraciones navideñas con el encendido de las luces, con la participación de la sección de música tradicional de la Escuela de Música. Se repartió chocolate y Papa Noël recogió las cartas de los niños.
La audición de Navidad de la escuela de música se amplió a grupos de flauta travesera, cámara, teclado y piano
La charla “Violencias machistas, trics y buen trato”, fue la última actividad organizada para celebrar el día de la eliminación de la violencia contra la mujer.
En el CEA Ítaca se pudieron ver cortos ambientales, “En verde”, actividad dirigida al alumnado del IES Pablo Serrano de Andorra.
La escuela de música también participó en el 25 aniversario del Colegio Manuel Franco Royo de Andorra.
Día 22
Un año más se entregaron los premios al mérito cultural y deportivo, iniciativa del Ayuntamiento de Andorra a través de sus Patronatos de Cultura y Deporte, para reconocer y homenajear a quienes a lo largo de su trayectoria, han sido un referente para el municipio por su dedicación a la disciplina en la que son premiados. En Cultura, los homenajeados han sido José Monzón y la Coral Luis Nozal de Andorra. En la gala de entrega de premios, con presencia de autoridades y personas importantes para los premiados, se sintetizó con un vídeo la referencia a cada uno de los premiados y los homenajeados se dirigieron al público para agradecer el premio
Día 23
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, aprobó la concesión a título póstumo de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondiente al año 2016 al cantante de jota aragonesa José Iranzo Bielsa, "el Pastor de Andorra".
El reconocimiento fue compartido con otras 21 personalidades que han destacado en la creación artística y cultural, ya que este reconocimiento se otorga para distinguir a las personas y entidades que han destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico como la pianista argentina Martha Argerich, el chef Pedro Subijana, el bailarín y coreógrafo Rafael Amargo, Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Orfeón Pamplonés, Guy Philippe Henri Lannes de Montebello, director de museos como el Metropolitan, el Museum of Fine Arts de Houston y el Prado. Y nos ha sorprendido que otra de las galardonadas fuera la arpista madrileña María Rosa Calvo-Manzano, que estuvo en nuestra localidad en el Homenaje a Ángel Alcalá.
La Coral “Luis Nozal” Andorra interpretó el Concierto de Navidad en la iglesia parroquial.
En el Nuevo espacio escénico de la Casa de Cultura de Andorra, se hizo el preestreno del documental: Lumbre. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada de Estercuel, dirigido por Roberto Morote Ferrer, con guión de Josefina Lerma, Ángel Ramón Sancho y Roberto Morote, música de Los gaiteros de Estercuel, con 20 personas haciendo la grabación y un resultado de 50 minutos de duración. Producido por el CELAN y LANUBE Estudio.
En la presentación, Javier Alquézar dijo que era la ópera prima del CELAN, todo un reto porque la imagen y el sonido es una forma de expresión importante para un grupo cultural como el CELAN. “No es un documental al uso, sino que tiene aspiraciones de calidad cinematográfica y rigurosidad antropológica”.
Felicitó a todos los que lo han hecho posible, técnicos de sonido, de animación, guionistas y al director, que también ha participado en el guión y manifestó la ilusión del CELAN porque funcione y sea una imagen de nuestra comarca, al ser una de las fiestas más llamativas y más singular.
Se comunicó que el estreno sería el 21 de enero de 2017 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Estercuel, coincidiendo con el fin de semana de La Encamisada 2017.
Al terminar la proyección del documental, se inauguró en la sala de la estación de autobuses de Andorra la exposición fotográfica HÁBITAT, realizada por el Grupo Lumière, adscrito al CELAN, con fotografías de grandes dimensiones, obra de 11 autores del grupo. Se repartió el catálogo entre los asistentes, diseñado por Manolo García, miembro del CELAN y del grupo Lumière.
Como colofón de las actividades del año, en la misma sala, se compartió un vino español y pudimos charrar un rato comentando los proyectos futuros.
Algunos de los autores: Javier Alquézar Medina, Javier Alquézar Penón, Carlos Estévez Espallargas, Jesús Gómez Planas, Roberto Morote Ferrer y Rosa Pérez Romero, asistieron a la inauguración y explicaron su obra a los asistentes.
Las actividades del CELAN se completaron con una publicación en formato digital: “Blas de Otero. El poeta que bajó a la calle”. Este año ha sido el de la conmemoración del centenario del nacimiento de Blas de Otero, el CELAN realizó un homenaje al poeta que reivindicó la poesía para todos, que buscó una palabra poética que bajara a la calle y allí, con la inmensa mayoría, fuera capaz de conseguir un ser humano en paz. Para dar voz al poeta que pedía “la paz y la palabra”, dieciséis personas han aunado sus esfuerzos en este libro, que tiene como cuerpo principal una selección de doce poemas comentados, encabezados por una biografía de Blas de Otero y acompañados por una serie de seis ilustraciones realizadas expresamente para la ocasión.
Día 27
Diario de Teruel recogía en primera página la situación de Ariño ante el anuncio de que el último pozo carbonífero de interior se cerraría el 31 de diciembre. La noticia recogía manifestaciones del presidente del comité de empresa de Samca de Interior, Juan José Pascual y del alcalde de Ariño Joaquín Noe, recordando la reducción en 200 personas de la población de Ariño y que “la repercusión socioeconómica del descalabro del sector la va a notar también Andorra, Albalate, Alcorisa, Oliete y la comarca de Cuencas Mineras”.
La noticia hacía referencia a los inicios de las minas hace cien años, a cargo de la familia Tayá que obtuvo las primeras concesiones mineras para abrir las minas María y Regina, en Ariño. Sierra de Arcos es una continuación del mítico pozo de extracción Corral Negro, que cerró en 1985. Todas ellas fueron gestionadas por Samca, empresa de referencia en la minería turolense que empezó a escribir su historia en la década de los años 40 del siglo pasado. Primero con Coto Minero Ariño, un grupo de minas unidas entre sí por medio de galerías. Entre estos pozos se encontraban Corral Negro, Santa Rosa y Plano del Este. La plantilla inicial de este grupo minero fue de 137 obreros, pero llegó a alcanzar los 450. Al principio se extraían 40.000 toneladas, que ascendieron a 60.000 en 1950 y llegaron a superar las 300.000 toneladas a comienzos de la década de los 70. En 1975, Samca abrió la primera mina a cielo abierto de la provincia, lo que supuso una revolución tecnológica en aras de la producción pero que redujo la mano de obra y afectó al paisaje.
Marta Prades, Nacho Escartín y Héctor Vicente, miembros del grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón, explicaron en la Casa de Cultura de Andorra la ley contra la pobreza energética aprobada en las Cortes de Aragón. Hicieron un balance de los 18 meses de legislatura y explicaron a los vecinos los temas que más han trabajado y que afectan al territorio: el Hospital e Alcañiz, el FITE y el futuro del carbón.
Día 31
Andorra acogió a 550 atletas en la XX edición de la San Silvestre, con un trazado de dos kilómetros. La carrera, organizada por el Club Zancadas está patrocinada por el Ayuntamiento y el Patronato de Deportes de Andorra. Cuenta con la colaboración de Protección Civil, Policía Municipal, Cruz Roja, Brigada Municipal, Guardia Civil, Comarca Andorra Sierra de Arcos y con la imprescindible ayuda de más de 50 personas voluntarias. Los comerciantes de la localidad volvían a colaborar con este evento aportando los más de 200 regalos para su sorteo entre los corredores. La carrera acogía un año más a los dos tipos de corredores, los competitivos y los no competitivos.
Las felicitaciones de Navidad y de Año nuevo de las distintas instituciones, se editaron con el objetivo de desear unos días felices.
- Creado el