Día 1
Ángel Alcalá, hijo predilecto de Andorra recibió un homenaje en su pueblo natal, consistente en la presentación del libro: Ángel Alcalá: Un humanista aragonés, una mesa redonda y una actuación musical.
La presentación del libro, coordinado por Eloy Fernández Clemente, Javier Alquézar y Josefina Lerma, distribuido en tres partes: Vida y obras, Testimonios y En propia persona, corrió a cargo de la alcaldesa, Sofía Ciércoles quien saludó a los asistentes y a los componentes de la mesa: Eloy Fernández Clemente y Javier Alquézar, del CELAN y Juan Félix Royo, director del Instituto de Estudios Turolenses, las tres instituciones que lo han hecho posible. Se explicó la génesis del libro y el homenaje y el objetivo final: que su obra sea reconocida en el pueblo y en la provincia.
Eloy detalló cada uno de los capítulos, el andamiaje y la cobertura del libro y su labor de coordinación que consistió en buena parte en solicitar a los 20 colaboradores su participación. Cuatro de ellos, coordinados por Juan Domínguez Lasierra, formaron parte de la mesa redonda en que se fueron comentando algunas de las facetas de Ángel. Fue el propio Ángel quien se dirigió al público para agradecer el homenaje y disertó sobre el humanismo hoy. Un concierto de arpa, interpretado por María Rosa Calvo Manzano, puso el broche final.
Un incendio calcinó 3,3 hectáreas de pino carrasco y monte bajo en el término municipal de Andorra, junto a la antigua vía del tren, en los Estrechos. Tres cuadrillas terrestres, dos motobombas y dos helitransportadas se trasladaron al lugar y lograron controlar y sofocar el incendio.
Día 2
La marcha senderista de Gargallo, organizada por la Comarca Andorra Sierra de Arcos, recorrió 13 y 20 kilómetros.
Día 10
Tras un encierro de 48 horas en el Ayuntamiento de Estercuel, dos miembros de la Mesa por el futuro y la reindustrialización de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, asistieron en Madrid a una reunión con el consejero delegado de Endesa, José Bogas, el presidente de Endesa Aragón, Ignacio Blanco y el responsable de centrales térmicas, para reivindicar la inversión de la empresa en la Central Térmica de Andorra, de la que no salieron con buenas expectativas de futuro. Mientras, las Mujeres del carbón hicieron un llamamiento a la unidad de la provincia para seguir llevando adelante las reivindicaciones.
Día 12
Fueron muchas las localidades de la comarca que participaron en la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar en Zaragoza, además de las misas de los distintos pueblos. En Andorra, la peña El Cachirulo "José Iranzo" de Andorra, la Guardia Civil y la Asociación de Viudas recibieron a los socios en el local social de la Peña y desde allí se salió en procesión con la imagen y los cachiruleros vestidos con el traje regional hasta la ermita del Pilar donde se hizo la ofrenda de flores y la misa baturra. Se volvió en ronda hasta la plaza del Regallo.
Día 14
La compañía de danza de Miguel Ángel Berna puso en escena en el espacio escénico “La ruta de Aragón”, dentro del ciclo Otoño Escena. Con su espectáculo busca mostrar las íntimas relaciones y las correspondencias simbólicas entre la jota y la tarantela. Miguel Angel Berna estuvo acompañado de Manuela Adamo y Pablo Pérez.
Día 16
En Andorra se disputó la XII Media Maratón, que formaba parte del campeonato de Aragón, con participación de 100 atletas de las tres provincias.
Partiendo de las pistas de atletismo se corrieron los 21 kilómetros de un trazado a través de la localidad. El ganador en categoría absoluta masculina fue Diego Fernández Lázaro, de Zaragoza; en absoluta femenina, Alicia Pérez Félez, de Albalate del Arzobispo. Se realizó una segunda carrera de 10 kilómetros. El ganador fue Alberto Sábado Sanz y en categoría femenina Laura María Clavería Pelegrín.
En ambas hubo varias categorías. Las pruebas estuvieron organizadas por la Comarca Sierra de Arcos, el Club Atletismo Zancadas y la Federación Aragonesa de atletismo.
Día 16
El programa Apadrina un olivo, de Oliete, recibió en Soria el premio al mejor emprendimiento social para zonas despobladas por la iniciativa “de buscar padrinos, a través de las nuevas tecnologías, que permiten mantener uno de los cien mil olivos centenarios abandonados en la zona”, según recogía el acta del jurado.
Día 17
En el salón de actos del Ayuntamiento de Ariño se desarrolló el taller de debate para la elaboración del plan de desarrollo estratégico de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
Día 18
Benilde Edo inauguró en la Casa de Cultura su exposición “El mar”, una muestra de 19 pinturas realizadas sobre papel acuarela aunque aplicando técnicas mixtas, ceras, rotulación fluorescente o pintura plástica que constituyen el poema XLIV de Proverbios y Cantares de Antonio Machado, imbricando así poesía y expresión plástica. La elección se debe a que en opinión de la artista, Antonio Machado expresa el paisaje y el alma humana a través de la profundidad poética.
Día 19
En la sala de formación de la sede de la Comarca Andorra Sierra de Arcos se impartió el taller "Cómo mejorar la imagen y la comunicación de mi negocio para lograr crecer", dirigido a mujeres con negocios propios.
Día 20
Las Cortes de Aragón aprobaron una proposición no de ley presentada por el PAR. El texto apeló a la sensibilidad de Endesa y el Gobierno de España para apoyar la inversión, exigir el cumplimiento del Plan del Carbón 2013-2018 y apoyar al ejecutivo autonómico en su esfuerzo por conseguir que se mantenga la actividad. El debate fue intenso y destacaron las críticas de Podemos a la gestión de las ayudas a la reindustrialización recibidas hasta ahora. El PAR planteó la rentabilidad de las reservas de carbón en la cuenca turolense y el PSOE defendió una diversificación de la actividad industrial.
La XV jornada de información sobre consumo en los municipios se celebró en la Casa de Cultura de Andorra, organizada por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra y el Gobierno de Aragón. Abrió las jornadas Sofía Ciércoles Bielsa, alcaldesa de Andorra, dando la palabra a los miembros de la mesa, Antonio Donoso Gallardom presidente de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, MªCarmen Sánchez Pérez, presidenta de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias y M.ª Victoria Broto Cosculluela, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón.
La primera ponencia “Ciberdelicuencia y protección de los usuarios”, corrió a cargo de Antonio Raúl Olivares Olivares, subinspector del Grupo I de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Aragón.
La mesa redonda “Oferta turística en Aragón y derechos de los viajeros, fue moderada por Eduardo Gallart Monzón, responsable de consumo de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, contando con Jesús Lacasa Vidal, asesor técnico de la Dirección General de Turismo y Sonsoles Valero Barceló, abogada especialista en consumo.
La ponencia de la tarde fue “La atención al consumidor en las oficinas municipales y comarcales y perspectivas de futuro”, impartida por Elena Blasco Gracia, Eva Martínez Corvinos, responsables de las OCIC de Andorra-Sierra de Arcos y Monegros respectivamente y Mikel Zabaleta García, técnico responsable de la OMIC de Irún. Fue moderada por Luis Eugenio Caballer Sanz, jefe de sección de consumo en Teruel.
El grupo participante realizó una visita guiada por el municipio y fue recibido en el Ayuntamiento.
Día 21
“Legislación de segunda oportunidad y su aplicación al sobreendeudamiento de los consumidores” fue la ponencia impartida por Mª Teresa Alonso Pérez, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza en las Jornadas de consumo.
“Competencias e iniciativas en materia de sobreendeudamiento familiar. Programa de mediación hipotecaria y código de buenas prácticas” fue la ponencia final de las jornadas, a cargo de Eva Salas Brosed, asesora técnica del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales y M.ª Pilar Monge Diest, jefa de sección de Fomento y Atención Social al Ciudadano. Las intervenciones fueron moderadas por Carlos Peñasco Gil, jefe de servicio del consumidor.
Las jornadas fueron clausuradas por la alcaldesa de Andorra, el presidente de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, la presidenta de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias y Pablo Martínez Royo, director general de protección del consumidor del Gobierno de Aragón.
Día 22
Alloza rindió un emotivo homenaje a Don Serafín Grau Lombarte, que fue maestro en la localidad entre 1960 y 1970, y principal impulsor de la cooperativa agrícola San Blas. Se descubrió una placa que da su nombre a la plaza donde se ubicaba el molino que él impulsó. Por motivos de salud no pudo acudir el homenajeado pero en su nombre lo hicieron sus hijos Juan Carlos y Luis Fernando.
Los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón fueron invitados por la Mesa por el futuro de Andorra y su comarca a visitar el complejo minero-eléctrico y a conocer los problemas y reivindicaciones de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos. Los grupos parlamentarios (PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos, PAR, CHA e IU) se comprometieron a elaborar un documento "único y conjunto" que abogue por una regulación energética estatal que incorpore el carbón como reserva estratégica y fuente de energía nacional y que otorgue seguridad jurídica suficiente a Endesa para que decida invertir en la central térmica de Andorra para prolongar su vida útil más allá de 2020. Se reunieron con representantes de la empresa minera SAMCA y mantuvieron una reunión en la sede de la Comarca acordando que la Mesa redactara el documento borrador.
Día 26
En la plaza del Regallo de Andorra hubo una concentración de estudiantes contra la LOMCE, como parte de la jornada de huelga y movilizaciones apoyadas por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública: CEAPA, Sindicato de Estudiantes (SE), Estudiantes en Movimiento y alumnos de FAEST, los sindicatos CC.OO., STES, UGT y CGT y Movimientos de Renovación Pedagógica; y por el Frente de Estudiantes y los partidos PSOE, Podemos e IU.
Día 27
La Mesa por el futuro de Andorra y su comarca se concentró en Zaragoza frente al hotel donde estaban reunidos altos cargos de la dirección de Endesa.
Día 28
La Compañía de Danza Mar Gómez de Cataluña puso en escena la obra "Pollen Paradise" demostrando que la danza también puede ser teatral, humorística y emocionante.
La Asociación de Amigos de la Ermita del Pilar de Andorra organizó la charla “La iglesia de la Natividad de la Virgen, ahora ermita”, por José Antonio Gracia Ginés, en el salón de actos de la Casa de Cultura.
Día 29
En Alacón, la Asociación Interpeñas celebró la fiesta de Hallowen con una cena y la actuación de los Correfocs de Castelserás
Se inició el concurso-exposición de ornitología, primer trofeo Villa de Andorra y primer monográfico de raza española, en las instalaciones del CEA Ítaca.
Carmen París presentó en el espacio escénico su nuevo disco “Ejazz con Jota”. La cantante y compositora aragonesa, galardonada con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2014 concedido por el Ministerio de Cultura, hizo patente la fuerza de expresión y el brillo de las melodías de la jota con la riqueza armónica y rítmica del jazz. Estuvo acompañada al piano por Pepe Rivero al piano, Iván Ruiz al contrabajo y José San Martín a la batería.
- Creado el