Día 1
En la sala patio de la Casa de Cultura se inauguró la exposición “La infancia no tiene precio. Por un turismo responsable y solidario”, organizada por la ONGD aragonesa Fundación Más Vida para concienciar contra la Explotación Sexual Comercial Infantil, considerada como una de las peores formas de esclavitud del siglo XXI.
Día 4
Heraldo de Aragón recogía en su edición la noticia de que el Balneario de Ariño se afianza como un proyecto estrella de la reconversión minera, el principal motor turístico de la comarca, con 7000 pernoctaciones en los últimos tres meses. Aprovechando un recurso endógeno de la zona, el manantial de aguas mineromedicinales del río Martín, con una plantilla de 46 trabajadores. Para promocionar el territorio ante los usuarios del centro termal, el departamento de turismo de la Comarca Andorra Sierra de Arcos, traslada un punto de información todos los jueves por la mañana al balneario.
Día 7
Comenzó en el centro de arte rupestre de Ariño el curso “Novedades en torno al arte rupestre y su gestión. Homenaje al profesor D. Antonio Beltrán y a D. Vicente Baldellou” dirigido por Miguel Beltrán Lloris, exdirector del Museo Provincial de Zaragoza, y José Royo Lasarte, director del Parque Cultural del Río Martín. En su XXXII edición, la Universidad de Verano de Teruel sigue pensando en la subsede de Ariño para planificar sus cursos.
Entender el arte rupestre y su gestión como recurso para el desarrollo sostenible; conocer las características generales del Arte Rupestre paleolítico y postpaleolítico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO (iconografía y formas de vida, creencias y concepciones artísticas de las poblaciones prehistóricas); identificar los diferentes tipos de Arte Rupestre en la Península Ibérica y conocer las técnicas de conservación, fueron los objetivos generales del curso.
Día 11
Comenzaron en el CEA Ítaca las colonias ambientales, organizadas por “Aventura Carduelis” con el objetivo de aprender a cuidar el medio ambiente a través de la diversión.
Se declaró un incendio por tormenta eléctrica en el pinar de Gargallo.
Día 19
Correos puso en circulación cuatro sellos dentro de la serie Dinosaurios, entre ellos dos de las especies halladas en Ariño: Proa Valdearinnoensis y Europelta.
Día 20
El fotógrafo Jonathan Díaz, afincado en Andorra, se hacía eco en su blog del último premio recibido, “Golden Turtle 10”, primer premio en la categoría “El hombre y la naturaleza” por una imagen en la que se aprecian dos rapaces con la central térmica como fondo.
Este certamen internacional radicado en Rusia, recibe miles de imágenes de diferentes países. Así lo relataba Jonathan en su blog: Hola a todos!!! Me acabo de llevar una gran alegría, ya que me acaban de confirmar que con esta imagen me han otorgado el primer premio en la categoría “El hombre y la naturaleza” en el prestigioso concurso internacional “Golden Turtle”, para mí uno de los 10 mejores del mundo. Todo un honor y satisfacción al haber sido con una imagen que me ha costado tanto esfuerzo.
Día 22
Nacho Escuin, director general de cultura del Gobierno de Aragón, en su visita al Parque Cultural del Río Martín, hizo pública la decisión del Instituto de Patrimonio Cultural de España de financiar un proyecto educativo en el Parque Cultural del Río Martín para la enseñanza del arte rupestre del arco mediterráneo a alumnado de primaria y secundaria. Junto el director del Parque Cultural, José Royo, la concejala de Alacón María José Lázaro y otros alcaldes de la zona, visitó distintos enclaves, entre ellos Ariño, viendo las icnitas de dinosaurio y el Centro de arte rupestre, sede del Parque, y el poblado ibérico del Cabezo de San Pedro en Oliete.
En la edición del Periódico de Aragón se recogía la noticia de que Andorra es el municipio aragonés con mayor renta per capita declarada según la estadística publicada por la Agencia Tributaria: “Los 3727 declarantes de la localidad turolense consignan unos ingresos brutos medios de 29.745 euros anuales y una renta disponible media de 23.976. (Datos del IRPF de 2013).
Comenzó el ciclo “Música en la calle” que en Andorra permite dar a conocer las iniciativas musicales más interesantes de la zona y aledaños. Ocelot fue el grupo que abrió la secuencia.
Día 23
Vecinos de Ejulve colaboraron en las tareas de búsqueda de un vecino de la localidad ahogado en el río Guadalope cuando realizaba barranquismo. El Ayuntamiento de Ejulve decretó dos días de luto.
Día 28
Dinópolis celebró su decimoquinto aniversario con la incorporación de cuatro réplicas a tamaño natural de otros tantos dinosaurios aparecidos en la provincia, entre ellos el Europelta Carbonensis, cuyos restos aparecieron en la mina Santa María de Ariño.
Día 29
La consejera de educación del Gobierno de Aragón firmó varios convenios de colaboración con Ayuntamientos en materia de guarderías de educación infantil, siendo Andorra uno de ellos. La alcaldesa se desplazó a Teruel para firmarlo.
Se inauguró en la Sala del Molino de Estercuel la exposición “Simbiosis”, actividad organizada por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, con la que se propone dar a conocer a artistas de la zona. “Simbiosis”, de María Pérez, andorrana afincada en Oliete, está compuesta de ocho cuadros (acuarelas y lápiz sobre papel y madera), cuatro esculturas (arcilla, madera de olivo y de nogal y esparto) y una instalación, con las que se expresa “una emoción, cambiante, efímera como el mundo natural” y por ello en sus obras se encuentran y conversan naturaleza y ser humano, materia prima y creación.
Última sentencia, fue el grupo invitado al ciclo Música en la calle, actuando en la explanada de las piscinas de Andorra.
Día 31
Ariño recibió una de las sesiones de cuentacuentos con la compañía Divertimento. B de Belentuela. La obra “El hada verde que te quiero verde y el duende basurillas” se puso en escena en la plaza del Ayuntamiento. Esta actividad es una de las organizadas por el departamento de cultura de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
La junta directiva de Adibama aprobó subvenciones para varios proyectos de inversión empresarial que presentaron solciitud a la convocatoria Ayudas Leader 2016. “Cooperación entre particulares”, presentado por la Asociación para la recuperación de los olivos yermos de Oliete y el proyecto de ATADI, que participará en la nueva almazara solidaria que se está construyendo en Oliete, fueron los proyectos más originales. Otros proyectos fueron compra de maquinaria para Pinturas Ginés Pastor de Crivillén; Taxi adaptado en Ariño; Análisis de calidad y venta e-commerce para productos cosméticos en Ariño; mejora de equipamiento para la quesería de Ejulve y soluiciones pediátricas Juter en Andorra.
A lo largo del mes de julio se realizaron varios despidos en empresas vinculadas con la central eléctrica por falta de trabajo.
La fibra óptica para mejorar las comunicaciones en banda ancha, se ha ido instalando en distintos pueblos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos como Alacón, Crivillén y Gargallo, por iniciativa de la DGA y aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En un futuro cercano la banda ancha llegará a Ejulve, Estercuel y Oliete siendo una herramienta fundamental para la población y las empresas. La iniciativa llamada ConectAragón pretende igualmente terminar con la brecha digital en los centros escolares.
- Creado el