Día 1
“La bioconstrucción en el desarrollo rural: materiales naturales y ejemplos ejecutados” fue la charla impartida por Petra Jebens, arquitecta alemana experta en el tema, dentro del ciclo “En clave de futuro, sostenibilidad social, económica y ambiental”. Colaboradora en master de las Universidades de Zaragoza, Lérida y Madrid, consultora del Instituto Baubiologie IBN/Alemania y Presidenta del IEB, Instituto Español de Baubiologie, colabora en el Consejo Asesor de la revista española de Bioconstrucción "Ecohabitar" realizada desde Olba (Teruel). En 2010 fue Premio Nacional de Medio Ambiente de Jaulín a la Defensa de la Naturaleza y en 2011 Premio Solar Europeo. Formó parte del Jurado que evaluó los proyectos presentados para la construcción del Edificio Ítaca de Andorra.
El proyecto olietano Apadrina un olivo, recibió el Premio Aragón Medio Ambiente, en la categoría de entidades sin ánimo de lucro, de manos de Javier Lambán, presidente de Aragón, en la decimooctava edición de los premios que se desarrollan en torno al día 5, Día Mundial del Medio Ambiente. Se premió la iniciativa de emprendimiento social y medioambiental basada en padrinos cuyas aportaciones contribuyen a la lucha contra la despoblación de las áreas rurales y el abandono de sus recursos agroambientales. Tal como expresó en la nota de prensa el Gobierno de Aragón, el proyecto cuenta ya con 1.200 padrinos y ha recuperado 4.500 árboles, creando siete puestos de trabajo. Alberto Alfonso y Adrián Martín, agradecieron el premio y manifestaron el apoyo que supone para continuar el trabajo, además de explicar que su última iniciativa ha sido iniciar los trámites para construir una almazara solidaria, social y sostenible que producirá sus primeros litros de aceite de oliva la próxima campaña y permitirá que Oliete cuente con molino siete años después de que la cooperativa cerrara sus instalaciones.
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, estimó que “tanto las acciones individuales como las colectivas son importantes a la hora de preservar el medio ambiente y los proyectos de los premiados responden claramente a esa expresión. Lo han realizado por voluntad propia, sin exigencias legales ni de otro tipo, y de su interés y voluntad se benefician ellos y nos beneficiamos todos".
Día 2
La charla “Ecofeminismo y sociedad actual”, impartida por Yayo Herrero, antropóloga, educadora social e ingeniera técnica agrícola; profesora-colaboradora de la Cátedra Unesco de educación ambiental y desarrollo sostenible y coordinadora confederal de Ecologistas en Acción desde 2005 hasta 2014, cerró el ciclo “En clave de futuro, sostenibilidad social, económica y ambiental” desarrollado en el CEA Ítaca.
Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal Carbunión presentaron el documento “Acuerdo en defensa de la minería del carbón y las comarcas mineras” para ser suscrito por los Gobiernos de las cuatro comunidades autónomas productoras de carbón (Aragón, Asturias, Castilla y León y Castilla-La Mancha); los partidos políticos PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos, Izquierda Unida-Los Verdes, Foro Asturias, PAR y CHA; y las asociaciones de las comarcas mineras Acom y Euracom en la Escuela de Minas de Madrid.
Día 3
Los niños del CRA Somontano participaron en un taller sobre paleontología impartido por técnicos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis en el que aprendieron a diferenciar fósiles, dentro de las actividades de la Semana Europea de los Geoparques.
Día 4
ABATTAR celebró en el CEA Ítaca la primera Jornada de información y normalización del abordaje de la rehabilitación de adicciones, con asistencia de 160 personas pertenecientes a distintas organizaciones y federaciones españolas. La concejala de Bienestar social, Peña Martínez, inauguró la Jornada. El presidente de ABATTAR Manuel Martín y el de la Federación aragonesa Jesús Lasheras, recordaron el objetivo de la Jornada: hacer visible la labor de las asociaciones. Hubo varias ponencias a lo largo de la jornada, impartidas por Margarita Alloza, trabajadora social; Carmen Godino, abogada y Santiago Frago, médico. La mesa redonda trató la evolución del tratamiento de rehabilitación desde el punto de vista de las asociaciones. En la clausura participaron los diputados provinciales Miguel Iranzo y Juan Ciércoles. En el cierre de la jornada participaron tambores y bombos y el grupo Amigos del Folklore de Andorra.
Día 5
La Junta local de la Asociación española contra el cáncer, celebró en Andorra la X andada “Por la vida”, con 239 participantes.
Día 6
En el CEA Ítaca se presentó la experiencia “Moviéndonos por el Río” a cargo del Comité Comarcal Bajo Martín de Cruz Roja. Se pudo ver la exposición “Moviéndonos por el agua” elaborada por Cruz Roja Española y también se presentó el proyecto “Limpieza de basuras en espacios naturales” de Cruz Roja Española. Estas actividades se desarrollaron en torno al día 5 de junio, día mundial del medio ambiente.
El martes se hizo una visita a la depuradora de Andorra, se realizaron juegos y actividades ambientales infantiles y se limpió de basuras un tramo de la ribera del río Regallo, tomando muestras para analizar la calidad del agua y estudiar la vegetación y fauna de la ribera, actividad llevada a cabo por Javier Escorza, de la Asociación Amigos del Río y los Espacios Naturales de Alcañiz.
Día 7
En BOE se dio a conocer que la Ruta del Tambor y Bombo ha recibido la categoría de fiesta de interés turístico internacional.
Día 12
La quinta edición del Trial de Andorra, albergó las categorías TR1, TR2, TR3 y TR4 del Campeonato de Aragón. Salió del Pozo de San Juan.
Día 13
El programa formativo de Ayudante de cocina sostenible, facilitado por la Federación Española de Universidades Populares y el Instituto de la Mujer y desarrollado en el CEA Ítaca de Andorra, terminó con la entrega de diplomas a las 14 mujeres mayores de 45 años apuntadas. El curso, orientado a la restauración con propuestas saludables dirigidas a entidades públicas, como comedores escolares o residencias de mayores, se organizó de forma que las prácticas se hicieron en la escuela infantil La Malena, en el colegio de educación especial Gloria Fuertes, en la residencia de ancianos y en el CRIET de Alcorisa. Al acto de clausura acudió la alcaldesa, Sofía Ciércoles, que felicitó a las alumnas.
Día 14
Se inauguró la exposición que recoge los trabajos de los talleres de restauración de muebles y de pintura y dibujo. Igualmente, los talleres de costura de la Casa de Cultura y el que reúne a las amas de casa de “la Sindical”, presentaron sus producciones del año.
Día 16
Comenzaron las audiciones de fin de curso de la Escuela de Música con el grupo de alumnado de viento-metal.
Organizado por la Plataforma Bajo Aragón Feminista, se presentó en la biblioteca de Andorra el libro de Alicia Murillo Ruiz “Comando JE! (de güenorras)”.
En la Casa de Cultura convocados por la mesa ciudadana formada por agentes sociales de la Comarca, se celebró un encuentro con representantes de distintos partidos políticos que acuden a las elecciones para mostrar sus posturas sobre la minería del carbón y el futuro de las cuencas mineras.
Día 17
Dentro de las actividades “Comarca joven”, en el parque skate de Andorra se desarrolló la fiesta final del espacio joven con demostración de las actividades y talleres de primavera: skate, parkour y kendama… además de música.
Día 18
En la iglesia parroquial de Gargallo, “Alentaduo”, Raúl Viela (guitarra) y Ana Valero (viola) cerraron el IX ciclo Música y Patrimonio de la comarca Andorra-Sierra de Arcos.
La casa de Andalucía en Andorra celebró su XXX Romería a San Macario aunando la tradición andaluza y aragonesa en el grupo de personas que se sienten parte de las dos comunidades.
La Coral Luis Nozal, de Andorra, celebró su 25 aniversario con un gran concierto que reunió a algunos de los directores que lo han sido a lo largo de su historia: Eloísa Pilar Lombarte, Inmaculada Miñes, Beatriz Barceló y Zígor González y a antiguos coralistas, con la colaboración de la Banda Municipal de Música y de Macario Mora y Juani Segura.
El programa, en su primera parte, recogió “lo que aprendimos con la música sacra…”, con obras como Panis angelicus, de César Frank, acompañados de la Banda de Música de Andorra y dirigidos por Inmaculada Miñés; Ave maría, de Julio Domínguez, dirigida por Eloísa Lombarte, Ave María, de Tomás Luis de Victoria, dirigida por Beatriz Barceló y Ave María, de Javier Busto, dirigida por Zigor González.
La segunda parte se tituló “Es nuestra evolución armónica”, interpretando obras como Te quiero, de A Favero, sobre una poesía de Mario Benedetti, Cantares, de Joan Manuel Serrat sobre poesía de Antonio Machado, dirigidas por Eloísa Lombarte; On suuri sun rantas autius, de Matti Hyokki; Deep River, popular espiritual armonizado por H. T. Burleig, dirigidas por Inmaculada Miñés; A tu lado, de J. Busto sobre poesía de A. Mena y Se equivocó la paloma, de C. Gustavino sobre poesía de Rafael Alberti, dirigidas por Beatriz Barceló; Tant que vibray, de Claudin de Sermisy y Córtame una rosa blanca, de D. Andreo sobre poesía de Pedro G. Cabrera, dirigidas por Zigor González;
Para terminar se interpretó la obra de J. Busto, obligada en el XXVI Certamen de masas corales de Ejea de los Caballeros, con colaboración de Macario Mora y Juani Segura, dirigidos por Zigor González.
Se celebró una nueva fiesta íbera en Andorra en el poblado de El Cabo, con demostraciones de oficios como telares, forja de hierro en fragua, molienda de cereal y talleres de fabricación de adobas, escritura con símbolos íberos. Las visitas guiadas completaron la propuesta que se alargó durante todo el fin de semana.
Día 19
El II Trail Cueva Foradada de Oliete recorrió 20 kms con un desnivel de 1020m. El ganador fue Agustín Moreno Navarro, de Alloza, ganador de la carrera de montaña de Alloza anteriormente, en la categoría masculina e Isabel Morote Gilabert, de Andorra.
Día 20
La Escuela de Música de Andorra presentó a los grupos de piano, flautas y teclado junto con sus profesoras, Eloísa Lombarte, Carmen Gómez y Lorena Bielsa, en los conciertos de final de curso.
Representantes del comité de empresa de Samca y de los sindicatos mayoritarios CCOO de Industria y FICA-UGT comenzaron un encierro de 24 horas en el Ayuntamiento de Ariño para denunciar el incumplimiento sistemático del Plan del Carbón 2013-2018 por parte del Gobierno del PP. Se leyó un manifiesto en la puerta y luego comenzó el encierro, al que se adhirió el comité de empresa de la central térmica de Andorra. El objetivo del encierro, dentro de la campaña de movilizaciones, fue dar visibilidad, en la recta final de la campaña electoral, a los problemas del sector. Los encerrados recibieron el apoyo de muchos vecinos de Ariño y de la comarca.
Día 21
La ermita del Pilar de Andorra fue el escenario de las actuaciones del alumnado de guitarra con su profesor, Jesús Navarro y la actuación de los alumnos de la Orquesta Joven de viento, clarinetes y flautas traveseras con sus profesores: J.A. Bellido y Francisco Quesada. Al terminar las actuaciones se realizó la IV Bajada musical tradicional, desde la ermita hasta la Casa de cultura.
Día 22
El salón de actos de la casa de cultura acogió al alumnado de percusión y el ensemble de viento, con sus profesores David Miguel y Eloísa Lombarte, así como a la Orquestina Rondadora y la sección de Música Tradicional, con su profesor Francisco Quesada. El día 23 fue el alumnado de saxofón con Daniel Simón y el día 27 los alumnos de Música de cámara con Carmen Gómez y Eloísa Lombarte.
Día 23
La noche de San Juan y el solsticio de verano, se celebró entre aguas y músicas, jornadas sostenibles y solidarias, organizadas por ecoagricultores y productores artesanos de la zona, la Universidad Popular de Andorra, la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza, las participantes en el Programa Formativo SARA "Ayudante de cocina. Sostenible y saludable", el Taller de Educación Ambiental, Turismo Rural La Ojinegra de Alloza y Rafa Tatino de Alcorisa.
Los beneficios se destinaron a los refugiados sirios.
Por la mañana hubo Mercadillo Agroecológico contando con La Huerta en Casa, de Mas de las Matas; Javier Mañez, de Caspe; Ecomatarranya, con aceite de oliva ecológica y aceitunas; Kiwicha, de Alcorisa; Huevos "Natural Sotoba", de Alcañiz; La Essencia del Martín, de Oliete, con aceites esenciales y jabones; Quesería artesana Los Santanales, de Ejulve; Panadería Moncayo y Panadería El Amadeo, de Andorra y - Apícola Levi, de Ariño. También hubo una exposición de hornos, cocinas solares y deshidratadores.
Se hizo un vermut solar “Cocinando con el sol” con elaboración de tapas, huevos fritos, verduras asadas y pinchos vegetales morunos. Por la tarde hubo cocina en familia, elaborando galletas de avena con frutas y bebidas vegetales de temporada.
El taller de Biodanza dirigido a familias y personas interesadas, impartido por Adriana Galve Valero, especialista en educación artística, cultura y ciudadanía, dio paso a la proyección del documental “Les cuisines des terroirs”, rodado por un equipo alemán que recoge la experiencia y el día a día sobre cultivo agroecológico de la red de agricultores de la "Huerta en Casa", de Mas de las Matas. Se pudo dialogar con las protagonistas, Sonia Peralta y Araceli Marzo. La cena fue preparada por las integrantes del Programa SARA. Para terminar, la actuación musical a cargo del grupo Musicaires, música y bailes tradicionales aragoneses.
Día 24
Se inauguró en el Centro de Arte Contemporáneo de Crivillén la exposición “Extraña devoción”, de José Miguel Abril, con la que se inició el programa de actividades de verano organizadas por los departamentos de Cultura, Deportes y Juventud de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. 30 obras de escultura y pintura con las que Abril hace una crítica hacia el hombre más oculto y autodestructivo permiten dar a conocer y visibilizar el trabajo de artistas de nuestro entorno y hacer llegar a los vecinos de la comarca el trabajo de artistas contemporáneos ya consagrados como es este caso, siendo además un atractivo más para los visitantes que se acercan a nuestros pueblos durante el verano.
Día 25
Cuatro sesiones de cuentacuentos con la compañía Divertimento. B de Belentuela fueron organizadas por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos en colaboración con los ayuntamientos de las distintas localidades. Alacón abrió la serie con la obra: “El hada purpurina en ¿A santo de qué?”.
Día 26
Se celebraron las elecciones generales en España. Fueron las decimoterceras desde la democracia.
Miguel Ángel Artigas Gracia, en Diario de Teruel, se hacía eco de la presentación del BCI, explicitando las distintas secciones y valorando el trabajo realizado.
Día 27
Un incendio forestal originado entre los términos municipales de Oliete, Estercuel y Alcaine y que afectó a entre 20 y 25 hectáreas de pino carrasco y encinas en La Codoñera, fue controlado cuatro horas después por efectivos de extinción de incendios terrestres y aéreos: cuatro helicópteros, un hidroavión, dos camiones motobombas, personal de Protección Civil y seis brigadas de Bomberos de Medio Natural (cuatro helitransportadas y dos terrestres).
Día 28
La ermita de San Macario cerró las actuaciones de fin de curso de la Escuela de Música con la actuación de los alumnos de bandurria y la Agrupación Laudística con su profesor, Sergio Aso. El público aplaudió la incorporación de nuevos alumnos al grupo.
Día 29
Oliete fue testigo de la carrera de Montaña organizada por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
Día 30
El CELAN dio a conocer su nueva publicación "A tiro de piedra", revista digital que nos ofrece una visión particular del mundo a través de viajeros de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. “A tiro de piedra” es una expresión que se emplea para referirse a algo que está cerca. Además sus siglas, ATP, también lo son de la molécula energética de la vida. Energía, vitalidad y respeto a nuestro entorno fue lo que nos impulsó a mostrar cómo vemos el mundo y cómo es el mundo donde vivimos. Y es que creemos que en nuestra Comarca, la de Andorra-Sierra de Arcos, en Teruel, existen muchos lugares que merecen ser visitados. En nuestro viaje inaugural recorrerás La Fresneda, Peñarroyas - Montalban, y Calatayud como destinos más próximos, más a tiro de piedra. Omán, Finlandia y Patagonia serán las escalas más lejanas. Habrá etapas que se mantendrán en futuros viajes, como el caso de “Letras viajeras”, “Foto con letra” o “Miscelánea” que nos permitirá surcar, tripulados por el departamento de cultura y turismo de la comarca, los senderos, rincones, gastronomía, establecimientos, actividades, etc. de Andorra-Sierra de Arcos. Te dejamos que la descubras por ti mismo, porque como los viajes, lo mejor es vivirlos. Y te la dejamos ahí, a un click, porque en muchas ocasiones, lo mejor está a tiro de piedra. ¡Buen viaje!.
- Creado el