Día 2
Se inauguró el taller de Naturaleza Infantil en el CEA Ítaca, con grupos de 4 a 10 años.
Día 3
En Alloza se celebró la segunda carrera de montaña, organizada por el servicio de deportes de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, con ruta corta (10 km) y larga (23 km). Participaron 164 corredores y el ganador absoluto fue Agustín Moreno.
Día 4
Los vecinos de Albalate y de Ariño desafiaron a la lluvia y acudieron al Santuario de Nuestra Señora de Arcos. Se celebró la Misa en el interior del templo y se repartieron las tradicionales judías a cargo del Ayuntamiento con pan que aportó el Sindicato de Riegos de Albalate. La Virgen de Arcos tanto en esta ocasión del lunes de Quasimodo como en el Domingo del Rosario, une a albalatinos y ariñenses.
Se inauguró en la Casa de Cultura la exposición “Instantes”, con obras realizadas por los participantes del Taller de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Andorra.
Día 6
En el CEA Ítaca comenzaron las actividades “Arte de todos para todos”, una singular muestra de obra plástica creada por personas con discapacidad, organizada por la Fundación Quílez Llisterri, Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón (FQLL) , los Centros de Atadi de Alcorisa, Alcañiz, Maestrazgo-Cantavieja y Valderrobres, ASSADIC (Caspe) y el Colegio Público Gloria Fuertes de Andorra, con la coordinación de José Marías Peguero.
En el acto inaugural de la exposición, hubo varias manifestaciones artísticas teatralizadas y se inició un gran mural colectivo que se fue completando a lo largo del mes de abril por los artistas y asistentes a la exposición, alumnos y alumnas de diferentes centros educativos “una manifestación colectiva del potencial creativo de nuestros artistas”.
Día 7
José María Peguero, dentro del programa “Arte de todos para todos” presentó “Vuestros dibujos me hablan”, una recopilación comentada de las manifestaciones artísticas recopiladas durante su largo periodo de trabajo con alumnado con discapacidad.
En la Casa de Cultura de Andorra Raquel Sánchez Recio, enfermera especialista en género, Jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Teruel, impartió la charla: “La medicalización de la vida y la salud de las mujeres”.
Comenzaron en el CEA Ítaca los talleres medioambientales, impartidos por César Beltrán, Licenciado en Ciencias Ambientales. Durante varias sesiones se estudió la biodiversidad, el conocimiento de las especies de fauna y flora cercanas, la realización de objetos con materiales reciclados o el cálculo de nuestra huella ecológica. El taller “Arte y naturaleza”, organizado por la Asociación Ahula e impartido por María Pérez, Licenciada en Bellas Artes y experta en Arte Terapia, completó la oferta formativa del CEA Itaca para el mes de abril.
Día 9
Dentro del programa de actos de “Arte de todos para todos” tuvo lugar en el CEA Ítaca una mesa redonda: “Agitar nuestra vida cultural. Propuestas para el fomento del Arte y la Cultura en el Bajo Aragón”, con la participación de personas responsables de las áreas culturales en las corporaciones municipales y comarcales, así como de Asociaciones y Centros de Estudios.
Un recital acústico a cargo de Sergio Medina y Clara Cucalón, completó el programa.
Día 11
Los medios de comunicación se hicieron eco de un nuevo premio para la iniciativa Apadrina un olivo de Oliete, centrada en recuperar olivos centenarios; se trata de la Obra Social La Caixa en la quinta edición del Programa de Emprendimiento Social, formando parte de 20 iniciativas seleccionadas en toda España que quieren lograr un impacto social mediante la creación de una actividad económica y medioambientalmente sostenible.
Día 12
La mesa minera de la comarca Andorra Sierra de Arcos se reunió en Madrid con el adjunto de la Defensora del Pueblo, Francisco Virceda, y con la responsable de Economía y Hacienda de la institución, Loreto Feltrer, para abordar la situación que atraviesa la cuenca minera turolense. Se comprometieron a estudiar la documentación generada por la propia Mesa de la minería.
Día 13
"La importancia de la creatividad en el ámbito educativo” fue el título de la mesa redonda que reunió distintos profesionales de la educación en torno al programa “Arte de todos para todos”.
Día 16
Oliete fue la sede de la IV Fiesta del Árbol de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. En esta edición los homenajeados fueron los olivos por ser un patrimonio natural muy presente en nuestro paisaje, costumbres y cultura; y en particular, los que han sido salvados del abandono y recuperados por la asociación Apadrinaunolivo.org .
Como en anteriores ediciones la mañana comenzó con una charla a cargo de Fernando Zorrilla, divulgador medioambiental y coordinador de la publicación "Árboles singulares del Bajo Aragón", además de Agente de protección de la Naturaleza.
Tras la charla se pudo ver la exposición fotográfica "Arboles singulares del Bajo Aragón", de varios autores.
La comida de alforja fue en la ermita de la virgen del Cantal y después se desarrolló el recital de poesía con la colaboración de todos aquellos poetas de la contornada que se animaron a participar, incluyendo los niños y niñas de la escuela.
En el entorno del calvario de Oliete, fue la plantada simbólica, tras la cual todos los niños y niñas participantes recibieron una sorpresa de la mano de la asociación Apadrinaunolivo.org, un marcapáginas conmemorativo del día.
La Fiesta terminó con un concierto en la iglesia parroquial de Oliete a cargo del grupo ZARUK. La chelista Iris Azquinezer y el guitarrista Rainer Seiferth presentaron un proyecto musical en el que se une el imaginario sonoro de sus creadores con el recorrido musical y emocional de la tradición sefardí.
370 “moteros tranquilos” se reunieron en Andorra para hacer una ruta motera y almorzar (“mañoalmuerzo”) con la música de Deluxe Rock Band.
Día 18
Una de las actividades de las Jornadas de Promoción del libro y la lectura, fue el taller de escritura organizado por Comarca Joven con la colaboración del IES, llevado a cabo con estudiantes del Pablo Serrano, dirigido por Salvador Peguero. El día 25 de abril se volvió a repetir la misma actividad.
Día 19
El bar Grafitti desarrolló un programa “La cultura en el bar”, con diversas actividades como la de este día en el que se desarrolló un concurso infantil de pintura con el tema “San Jorge y el dragón”, patrocinado por la Librería Macu.
Día 21
"Arte de todos para todos” contó con las actuaciones del cuarteto “Los ventistas”, formado por Marta Molina, Pablo García, Óscar Gracia y Carlos Alquézar y del trío “Modern World” compuesto por María Aznar, Marcos Gracia y Sergio Bespín, de la Escuela Municipal de Música de Andorra, con el profesor Daniel Simón Goni-
El programa “La cultura en el bar”, contó con la presentación del cuento infantil en lengua aragonesa “Prou, prou, luen”, de Tamara Marzo Rins y Carlos García Esteban.
En el CEA Ítaca y dentro de la semana de la lucha campesina, se relizó un taller de cocina comentada desde el enfoque de comida saludable sin transgénicos. Se contó con la visita de un ecoagricultor, Javier Mañez, y hubo venta de hortalizas de variedades locales.
Día 22
La noche de escritores reunió en el bar Grafitti a los autores andorranos: Noelia Alegre, Andrea Martínez y Alberto Medina.
El ligallo de CHA en Andorra entregó sus premios Dragón Solidario y Dragón Cultural a la enfermera cooperante andorrana Tamara Muñoz Bernad y al exdirector de Cierzo, Joaquín Laudo Alquézar, coincidiendo con la festividad del día de Aragón. CHA reconoce con estos premios la labor de personas de la comarca que han destacado en el fomento de la cultura y en el valor de la solidaridad. David Martínez valoró la tarea de Tamara en Perú, Nicaragua o Malawi; su participación en talleres de Cruz Roja con madres inmigrantes sin recursos, sobre embarazos, cuidados y control del recién nacido, los cursos para cuidadoras de personas dependientes, y diversas charlas de temática sanitaria. Valoró la trayectoria de Joaquín en Cierzo, desde agosto de 1993, además de su actividad en la coral Luis Nozal y en Cáritas Andorra. Las estatuillas de los premios entregados son del escultor andorrano Jorge Alquézar.
Día 23
San Jorge se celebró en Andorra con el tradicional concierto de la Banda de Música.
La fiesta grande fue en la plaza Mayor de Ariño donde se representó la Leyenda de Jorge y el Dragón. El alumnado de primaria y sus familias, vestidos a la usanza medieval abarrotaban el lugar. Un dragón que lanzaba fuego de confeti y vapor denso, rugidos que interpretaban un grupo de jóvenes con sus tambores y bombos y sus amenazantes movimientos, jotas y un libreto creado para la ocasión. El grupo de ballet, Codanza, participó en las escenas del encuentro del caballero Jorge y la bella aldeana Maira, su combate con el dragón y la victoria del Bien sobre el Mal así como la celebración de las gentes.
Andrea Martínez Pérez presentó el cuento escenificado “San Jorge y el dragón”, dentro del programa “La cultura en el bar”.
También en Ariño se inauguró la exposición de Rafael Galve “India, luz y color” y después de la comida de alforja en La Casilla, se hizo un recital de poesía. En torno al balneario se plantaron árboles y por la noche hubo toros embolados.
Día 24
En Ariño hubo jornada de puertas abiertas en el Centro de interpretación del arte rupestre y por la tarde se hizo la tradicional ruta al pilón de San Gregorio, con una merienda posterior para los asistentes.
Día 25
En la casa de cultura de Andorra se inauguró la exposición de Rafael Aranda "Pieces and parts"
Día 26
La Mesa de la Minería de Aragón priorizó 17 pequeños proyectos empresariales para optar a las ayudas ‘Miniminer’ 2015 que contempla el actual Plan del Carbón 2013-2018 con el objetivo de diversificar la economía en las cuencas mineras de todo el país. Dos proyectos de Gargallo y Andorra fueron los priorizados. La resolución de la convocatoria fue criticada en la Comarca por no dar respuesta a las necesidades de la zona minera a la que van destinadas estas ayudas.
El primer concierto del III Ciclo de Primavera de la Escuela de Música se celebró en la Residencia de Ancianos Municipal "Los Jardines", con participación de la Colectiva 2 de Guitarra, preparados por Jesús Navarro y la Colectiva 1 y 2 de Clarinete, preparados por José Antonio Bellido.
Día 27
El Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, acompañado de los consejeros de Presidencia, Vicente Guillén y de la titular de Economía e Industria, Marta Gastón, se reunieron con representantes de UGT y CCOO y la patronal minera, Carbunión. Acordaron la defensa conjunta de la minería, al igual que se ha hecho en las Comunidades de Asturias y Castilla León. Intercambiaron información de las reuniones mantenidas tanto con Endesa como con el ministerio de economía (ministro y secretario de estado de energia) y con otros agentes sociales.
Se inició el tercer ciclo de charlas “En clave de futuro, sostenibilidad social, económica y ambiental”, en el CEA Ítaca. La ponencia “Cinco años de guerra en Siria y cinco millones de refugiados” fue impartida por Natalia Sancha, fotoperiodista y politóloga especializada en mundo árabe.
Día 29
En "Arte de todos para todos" tuvo cabida la poesía, con un recorrido poético por los espacios de la exposición interpretando y leyendo poemas y textos suscitados por las obras expuestas.
Día 30
En Ariño se organizó la Feria de Artesanía con distintas actividades. El festival benéfico con desfile de trajes regionales, indumentaria tradicional de diversos lugares, permitió recaudar 3.000 euros que se entregaron a la Asociación Aragonesa de Cáncer genital y de mama. Hubo jotas y anécdotas que hicieron de la fiesta un momento entrañable.
La iniciativa olietana “apadrina un olivo” participó con el equipo de la película “El olivo”, de Icíar Bollaín, en Canet lo Roig (Castellón) plantando 100 olivos de empeltre.
- Creado el