Día 1
Una muestra fotográfica del Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses, “Teruel Subterráneo”, se inauguró en la Biblioteca municipal de Andorra.
Se inauguró la exposición “V de vagina”, de Rakel Goodféith, inspirada en la películo V de Vendetta. La autora pretende otorgar el valor que desempeña la mujer en nuestra sociedad en todos sus aspectos, y hacer que quienes creen que ese valor no existe, se den cuenta de que es una creencia errónea y arcaica.
Día 5
El Día del árbol en Andorra, en su octava edición, organizado por el Taller de Educación Ambiental, la Universidad Popular de Andorra y el CEA ÍTACA, se inició con el Cuentacuentos “Los otros habitantes de los bosques”, a cargo de Carmen Conguantes. Un chocolate de “Comercio Justo” con raspáo animó a los participantes. Se hizo una plantación simbólica en el pinar y tras esta actividad, se repartieron plantones de pinos y encinas a los nacidos en 2015.
Día 6
La decimotercera marcha senderista Andorra-Sierra de Arcos congregó a 600 personas. Organizada por la sección de deportes de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos partió de la propia institución camino al Pozo de San Juan. El reparto de dorsales, café y rosquillas animó a combatir el frío. Continuó por el Chorrillo y la Navarreta hasta llegar al mirador de Alloza donde se hizo el almuerzo, a base de huevos fritos. Desde allí se bifurcó el recorrido: por la Era Empedrada y Vinatea observando el Pino Gordo, árbol emblemático andorrano. Los del recorrido largo fueron al Piagordo
Día 8
Dentro de las actividades del Día de la Mujer, en la Casa de Cultura de Andorra, tuvo lugar una mesa redonda con la participación de Patricia Repollés Peralta, matrona del Centro de Salud de Andorra. El documental “La luna en ti” completó la actividad que se desarrolló también en Alloza el día 10. El documental también pudo verse en Alacón el día 3, en Oliete el 4 –con la participación de la Asociacion La Volitera”-, en Estercuel el 7, en Crivillén el 9, en Ejulve el 14 y en Ariño el 18.
A lo largo de todo el mes, organizadas por el Ayuntamiento de Andorra, la Comarca Andorra Sierra de Arcos, el Patronato Municipal de Cultura y Turismo (UPA, CEA ITACA) y Cruz Roja Juventud Andorra se organizaron una serie de actividades, algunas de ellas itinerantes por todos los pueblos. “No seas presa de la talla” fue un taller desarrollado en el IES Pablo Serrano a cargo de Mujeres Jóvenes Federación, para comprender la influencia que el imaginario colectivo y la expectativas sociales pueden ejercer sobre la salud, bienestar y desigualdad entre géneros.
En educación primaria y educación especial se desarrollaron las actividades “Nuestro cuerpo”, dirigidas al autoconocimiento y aceptación de los cambios corporales.
Día 10
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, visitó Andorra para conocer in situ la situación de varios de los proyectos compartidos entre Ayuntamiento y Gobierno de Aragón, entre ellos la elevación de aguas del Ebro.
Día 11
Las actividades de la semana en torno al Día de la Mujer, pusieron en escena “Veo veo”, a cargo de la Compañía castellano leonesa Pez Luna, en el Espacio Escénico de Andorra. Un poético paso por la historia con cuentos de Eduardo Galeano facilita la reflexión sobre la escasa existencia de las mujeres en los libros de historia y una ácida mirada a los cuentos tradicionales apoya la deconstrucción de una caperucita cansada y harta de arrastrar su pesada capa roja. Se facilitó transporte desde los pueblos de la comarca para asistir a la obra.
En Alacón se celebraron las Jornadas contra la despoblación, con presencia del Delegado Territorial de la DGA en Teruel, Antonio Arrufat.
Día 12
Las actividades en torno a la celebración del Día del Árbol en Andorra, continuaron con la charla “La naturaleza y los niños. Cómo promover su interés por el medio natural”, impartida por el naturalista aragonés Eduardo Viñuales Cobos y su hijo Lukas, de 12 años.
Joaquín Carbonell, el cantautor y periodista allocino, fue el pregonero de las jornadas de convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo en su 41 edición en La Puebla de Híjar. En ellas se hizo público que las “Tamboradas. Rituales de toques de tambor”, serán candidatas de España para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO para 2017. Tras su aprobación por el Consejo de Patrimonio Histórico, el Ministerio de Cultura remitirá el expediente a la UNESCO.
Los pueblos que participan en Tamboas (Alloza, Ariño, Berge, Muniesa y una cuadrilla de Andorra), se reunieron en Alloza, una semana antes del comienzo de la semana santa donde bombos y tambores de los pueblos que componen esta agrupación actúan en sus respectivos lugares.
Día 14
Comenzaron las audiciones de la Escuela de Música de Andorra con los grupos de guitarra, Música y Movimiento, Básica 2, Teclado y Cámara.
Día 15
La charla “Violencia de Género. Recursos y servicios desde el Instituto Aragonés de la Mujer” impartida por Natalia Calvo Casaus, Directora del Instituto Aragonés de la Mujer fue una de las actividades en torno al Día de la Mujer, celebrada en el CEA Ítaca que se repitió en Alacón el día 17 y en Ejulve el 31 de marzo.
Las bandurrias, flautas traveseras y flautas barrocas de la Escuela de Música, actuaron en el espacio escénico. Las audiciones continuaron el día 16 con los grupos de piano y percusión y el 17 con los de saxofón y metales.
Día 16
El presidente de la DGA, Javier Lambán, acompañado por las consejeras de Economía y Educación, Marta Gastón y Mayte Pérez, y por el delegado del Gobierno en Teruel, Antonio Arrufat, se reunió en la Central Térmica Teruel con los responsables de Endesa: Manuel Morán e Ignacio Blanco.
Día 19
Un taller de pintura al natural: “Pinta las encinas de La Sarda”, impartido por Benilde Edo fue uno de los actos organizados con motivo del Día del Árbol.
Comenzó la Semana Santa andorrana con el desfile de estandartes desde la Plaza del Regallo a la Iglesia. El pregón, a cargo de Sagrario Valero, cofrade de San Juan dio paso a la Santa Misa. El coro infantil de la Escuela de Música de Andorra participó en los actos.
Día 20
El Domingo de Ramos se hizo la tradicional procesión “Entrada de Jesús en Jerusalén” y la bendición de los ramos. Por la tarde tuvo lugar el vía crucis con la subida del Cristo de los tambores y bombos a San Macario.
La exaltación local de tambores y bombos, en el polideportivo, fue conducida por María José Olleta, quien fue presentando a los grupos: Los azules, Escuela de tambores infantiles, Adipa, Segundo grupo de la escuela de bombos y tambores (30 niños y niñas de entre 10 y 14 años), Los Rebeldes (que representaron a Andorra en las Jornadas de convivencia del tambor y bombo de La Puebla de Híjar 2016), La Seleccionadora, La Estación, La Cochera, Los Veteranos y “Los nacionales” (12 personas de distintas cuadrillas que representaron a Andorra en las Jornadas Nacionales de la Exaltación del tambor y bombo en Baena 2016). Al final actuaron todo los grupos juntos.
Día 21
La escuela de música puso el broche final a las audiciones del mes de marzo con la actuación de la orquesta joven de viento acompañada de clarinetes, en el Espacio Escénico.
Se inauguró en la Sala Patio de la Casa de Cultura la exposición colectiva “Instantes”, realizada por el taller de dibujo y pintura de la Universidad popular de Andorra.
En la Biblioteca de Aragón de Zaragoza se entregaron los premios Magister 2016 por parte de la Asociación para la Mejora de tu Escuela Pública. Alfonso Lázaro, Carolina Calvo, Ángel Navarro y los Centros de Innovación y Formación del Profesorado de Aragón, fueron los premiados.
Día 22
La procesión del encuentro en Andorra fue una de las que procesionaron en nuestra comarca.
Día 24
El Santo oficio conmemorando La última cena y los Cambios de guardia de los soldados romanos en la iglesia, dieron paso a la procesión del Silencio. A las doce de la noche, tuvo lugar “La rompida” en la plaza del Regallo.
También se “rompió la hora” en Ariño. La apertura del Balneario y la oferta turística de Valcaria, hizo que se acercara mucha gente a la localidad.
Día 25
La procesión de las antorchas a San Macario hizo que el viernes santo fuera continuación del jueves en los redobles de tambores y bombos. Tras la oración del silencio, se bajó el Cristo de los Tambores. Se continuó con la concentración de bombos y tambores en la plaza del Regallo a las doce. Por la tarde se tuvieron que suspender por la lluvia las procesiones del pregón y la del Santo Entierro.
Ariño procesionó con el Prendimiento y el Santo Entierro.
Día 26
El sábado santo vio procesionar a La Soledad y el redoble final de tambores fue masivo, teniendo en cuenta que el viernes no se había podido salir. Tras la vigilia pascual, se obsequió con rosquillas a los asistentes.
En Oliete se inauguraron las Jornadas Culturales 2016. Alfredo Andreu Alquézar, colaborador e investigador local impartió la charla “Los pantanos de Oliete”. Alberto Alfonso Pardomingo, coordinador de la iniciativa Apadrina un olivo, disertó sobre “Apadrinaunolivo.org. Proyecto de recuperación del olivar de Oliete y construcción de la almazara de aceite de oliva virgen extra en Oliete”. José Royo Lasarte, director del Parque Cultural del Río Martín presentó “Oliete histórico y monumental. Desde la Prehistoria a nuestros días”. Para finalizar la Jornada, Juan Carlos Gordillo Azuara, del Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses, impartió la charla “Patrimonio subterráneo de la provincia de Teruel. Las cavidades más destacadas de Oliete”.
Durante varios días se pudo ver la exposición fotográfica “Teruel subterráneo” realizada por el Centro de Estudios Espeleológicos de Teruel en colaboración con la DPT; se presentó también el libro realizado sobre el mismo tema. Y también se pudo observar el equinoccio de primavera en el santuario solar del abrigo rupestre de La Tía Chula.
Día 27
El domingo de resurrección tuvo como acto central la misa de Pascua, con la bendición y el reparto de tortas de pascua antes de la procesión de Jesús resucitado.
Día 28
Desde este día las Pistas de Atletismo de la capital de la Comarca Sierra de Arcos han conseguido su homologación por lo que las marcas conseguidas tendrán carácter oficial y válido para las distintas aspiraciones de los atletas que en ellas compitan.
- Creado el