Día 2
Andorra celebró San Macario con una Misa en la iglesia parroquial. Fueron muchos los que subieron hasta la ermita y vieron los bancos remozados por la actual Junta de San Macario, quien estuvo a lo largo del día lanzando cohetes para recordar la celebración.
Día 5
La cabalga de Reyes, un año más, salió del IES Pablo Serrano y recorrió el pueblo hasta llegar al Polideportivo donde se entregaron los regalos. Una vez más, seiscientos y minis antiguos acompañaron la comitiva, junto con dulzaineros y personas disfrazadas.
Día 14
En el CEA Ítaca se presentó el nuevo punto de biodiversidad.
Día 16
Las actividades de “La Encamisada”, en Estercuel, se iniciaron a las ocho de la mañana para buscar las aliagas y preparar las hogueras. 200 personas recorrieron el monte en busca de su aliaga y los fiesteros recorrieron luego el pueblo midiendo y valorando las aliagas para luego otorgar el premio.
Los fiesteros de este año fueron: José Luis Martín (Procurador) y Pili Pérez; Jaime Ramos (Rey) y Mercedes Navarro; Vicente Magallón (Conde) y Dora Palacios; y los mayorales Ramón Navarro y Fátima Gallardo; Vicente Villanueva y Pilar Benedito; José Miguel Navarro y María José Remón; y Luis Villanueva y Chelo Gómez (mayorales y mayoralesas).
La Encamisada propiamente se inició en el portal de Los Mártires, donde se cantó la Salve y se bendijo el fuego que pasó a los tederos llenos de astillas de madera resinosa, hasta la plaza de la Iglesia donde se encendió la primera hoguera. El Procurador con el estandarte de San Antón, el Rey y el Conde, representantes de la Nobleza, dieron la vuelta a la hoguera subidos sobre las caballerías y salieron en busca del resto de las hogueras, catorce más repartidas por el pueblo, tras los tederos y gaiteros, seguidos por toda la gente.
Después de la Encamisada tuvo lugar la cena compartida en cada una de las hogueras.
San Antón se celebró en Andorra con reparto de pastas y moscatel. La hoguera en esta ocasión se hizo en la Plaza de Europa
Ejulve celebró San Antón con una hoguera en la plaza, donde se ha vuelto a instalar la fuente después de 17 años de estar en el paseo de San Pedro. Curiosamente, fueron los vecinos los que decidieron su ubicación en 2015 a través de una consulta ciudadana. Los vecinos decidieron volver a colocarla en la plaza, donde se instaló a finales del siglo XIX cuando se canalizó el agua de la fuente de Santa Ana llevándose también a San Pascual, la Pila y las Eras.
Día 17
“La llega” en La Encamisada en Estercuel se llevó a cabo recorriendo los Festeros las casas del pueblo con el fin de recoger los donativos que los vecinos aportan para sufragar la fiesta. Los vecinos abrieron sus casas ofreciendo café, pastas y licores.
Después, las fiesteras ataviadas con el traje típico y seguidas por la comitiva, trasladaron el pan bendito desde la casa del Procurador a la Iglesia.
Una de las acciones más curiosas dentro de la misa baturra es que seis parejas de hombres ataviados con roquete “sacan hacha” –velones- permaneciendo en el pasillo central de la iglesia en distintos momentos. Al final, se repartió el pan bendito y se procesionó a San Fabián, San Sebastián y San Antón –los tres santos- por todo el pueblo, acompañados por los gaiteros interpretando melodías tradicionales.
El traspaso de poderes y los tradicionales bailes del Reinau, las Coronas y el pasodoble de Estercuel d'España, junto con el vino español y el reparto de pan bendito a los enfermos, completaron la mañana.
Día 27
En la Casa de Cultura se impartió la charla “La homeopatía y el cáncer” a cargo de Mª Carmen Garín Sinde, actividad organizada por la Junta Local de la Asociación contra el cáncer de Andorra.
Día 30
La Peña El Cachirulo José Iranzo de Andorra celebró una cena homenaje a su socia Mari Cubero por todo el tiempo dedicado a la enseñanza, promoción e investigación de la jota.
- Creado el